AC/DC y el punk

Corre el año 1976, en el Reino Unido está a punto de estallar una de las revoluciones más grandes de la música: el nacimiento del punk. No mucha gente sabe, que aquella explosión que supuso la entrada en escena de un nuevo movimiento cultural pilló de lleno a una banda australiana, que en esos momentos comenzaba su carrera y que por casualidad se encontraba allí: AC/DC.

Bon Scott y cía llegaron en abril de 1976 a Londres. Todavía no había estallado la burbuja punk, pero quedaba muy poco. En diciembre de ese mismo año se lanzaba el single “Anarchy In The U.K.” de los Sex Pistols y ya nada sería igual. La escena se estaba preparando para la irrupción de un movimiento que supondría una bofetada en la cara a todo lo establecido, espabilando al mundo del rock que se encontraba en manos de unas figuras ya decadentes y que no aportaban nada al género.

Una de las primeras actuaciones de AC/DC en tierras británicas fue en Nasville Rooms, en Kensington, donde días antes habían actuado los Sex Pistols. El propio Angus Young lo recuerda así:

Vino gente que era fan de los Sex Pistols. Tíos como Johnny Rotten se acercaron a echar un vistazo, en realidad la primera vez que lo vi parecía un clon de Bon”.

Todo estaba ya preparado para que el punk dominase la escena británica. El auge del movimiento se produjo en parte por los medios de comunicación, que quedaron fascinados por esta nueva de entender la música y la vida, y por otra parte por los fans hastiados de la música carca que había dominado los últimos años el star system del rock. De todo esto se benefició un grupo como AC/DC; ellos tenían tanta o más energía que cualquier banda de punk, siendo su rock muy accesible y directo para los fans ávidos de nuevas sensaciones.

IMG_0081

El itinerario de la gira que tenía que dar AC/DC por el Reino Unido ya estaba apalabrado con anterioridad a su salida de Australia, uno de los pasos más importantes de la banda fue unir su suerte a la de la revista Sound, que acababa de ver la luz en las Islas Británicas para competir con NME y Melody Maker. A finales de 1976 la propia revista sacó una lista llamada “New Order Top 20” en la que AC/DC se hacía con el primer puesto como banda prometedora por delante de bandas punk como: The Damned, Iggy Pop and The Stooges, Sex Pistols o Eddie And The Hot Rods. Si a todo esto le sumamos el lanzamiento del single “Long Way To The Top (If You Wanna Rock ‘n ‘ Roll) el mismo mes en que llegaron a U.K. todo estaba servido para que los AC/DC triunfaran en un mar de bandas punk a punto de tomar por asalto la escena musical británica.

Las radios británicas se hicieron eco del single de los australianos de manera algo fría, aunque si lo recibieron con expectativas de ver en ellos un grupo que tenía muchas cosas que decir.

Una de las noches míticas de AC/DC en su primera gira británica fue en el Red Cow de Hammersmith, así lo recordaba su primer manager en Inglaterra, Richard Griffiths:

Les vi en el Red Cow. Aquel fue posiblemente el mayor espectáculo que he visto en mi vida. No habían anunciado nada. Salieron al escenario, iban a tocar en dos tandas, y al principio habría en el bar unas diez personas. Empezaron a tocar e hicieron todo el número, Angus subido a hombros de Bon, todo el circo, nunca había visto nada igual. Y la sala se vació. Media hora después volvieron a escena para volver a tocar y el local estaba ya abarrotado. Todo el mundo había salido a avisar a sus amigos; tenéis que ver a esta banda”.

IMG_0082

La mecha ya estaba encendida y en el siguiente concierto en Nashville, la prensa especializada ya estaba pendiente de ellos. La revista NME competidora de Sound, y valedora del punk arremetió contra ellos al ver un peligro sobre el punk de quedarse desfasado con la aparición de AC/DC en escena. Desde las columnas del diario se proclamó que Bon Scott y cía estaba más preocupados por vender discos que por quedar bien en el escenario. El propio Bon Scott arremetía contra las bandas punk diciendo lo siguiente:

El problema de las malditas bandas punk es que intentan dárselas de duros”.

Aún así la carrera de AC/DC empezaba a despegar en U.K. y ya nadie los podía parar.

La vuelta a casa, Escocia, en concreto a Glasgow, fue para ellos un punto y aparte en su carrera. La vuelta de los hijos pródigos desató el fervor de los fans escoceses. Esta primera gira terminó el 7 de julio en Londres con un resultado más que positivo. AC/DC; había conseguido dejar su sello en una tierra que estaba dominada en ese momento por el punk en su estado más primigenio.

El verano de 1976 fue especialmente caluroso en Inglaterra, y los australianos se estaban erigiendo como los vencedores absolutos de entre las nuevas bandas que estaban entrando en escena. Su actuación en el Marquee Londinense fue épica y los elevó a las alturas. A escasos 100 metros se encontraban los Sex Pistols actuando ese mismo día, y AC/DC estaba en el centro del avispero punk sin inmutarse lo más mínimo.

Los australianos empezaron ya a volar muy alto al participar ante más de 50.000 personas en el festival de Reading, compartiendo cartel con bandas como Brand X, Ted Nugent, The Sutherland Brothers And Quiver y Osibisa entre otros.

AC/DC prosiguió su gira por Europa donde el boca a boca fue engrandeciendo su figura y haciéndolos cada vez más grandes. Faltaría algún tiempo aún para que la banda llenara estadios de manera multitudinaria siendo ellos cabezas de cartel, pero eso es otra historia.

Con este relato hemos querido destacar como AC/DC fue capaz de ganarse al público y parte de la prensa británica realizando directos brutales en salas y bares en medio del nacimiento del punk y de la hostilidad de las bandas locales que los veían como una banda fuera de lugar en esos momentos; la historia puso a cada uno en su sitio.

Bibliografía: “Bon Scott. Camino del infierno: vida y muerte de la primera voz de AC/DC – Autor Clinton Walker.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *