“Down On The Upside” (Soundgarden), los últimos coletazos del grunge
Llegamos a 1996, el grunge está ya en fase terminal. Lo que fue durante unos años, una de las mayores revoluciones que se recuerdan dentro de la música contemporánea, estaba dando sus últimos pasos presa de lo que tanto abominaba: convertirse en objeto de consumo masivo.
Pearl Jam sacaban “No Code”, Alice In Chains estaban en estado terminal, y Soundgarden se dirigían a sacar, el que sería su último trabajo de esa época, y el que pondría el punto y final a su época dorada como grupo, su vuelta en 2012 con “King Animal” ya no sería lo mismo.
Chris Cornell estaba ya preparado para asumir nuevos retos en solitario, y dejar la banda. Su espíritu musical se dirigía hacia otros caminos, otros géneros, que distaban de la base rockera que tanto había caracterizado a la banda.
En las composiciones que forman parte de este álbum, se puede vislumbrar ese cambio. Un puñado de temas más accesibles, comerciales, con mayor experimentación que supuso una gran controversia dentro del grupo, llegando a grandes discusiones entre Cornell y Kim Thayil por el viraje en su sonido.
Se echan de menos canciones potentes, marca de la casa, en definitiva aquellas canciones que hicieron de Soundgarden la banda que marcó una época. Eso no quiere decir que no hubiera buenos temas, solo baste escuchar cortes como: “Blow Up The Outside World”, Burden In My Hand” o la fantástica “Pretty Noise” para ver que todavía eran capaces de crear grandes momentos musicales.
Como curiosidad comentar que el título del álbum proviene de una frase inserta en el tema “Dusty” y fue el propio batería Matt Cameron el que, en una sesión de fotos, dio con el nombre el álbum.
Una obra que marcó un antes y un después en la carrera de Soundgarden. Creemos que fue realmente el gran colofón de la banda de Seattle, su regreso con “King Animal” no fue la gran vuelta que se esperaba, y como todos sabéis la tragedia estaba a la vuelta de la esquina.