Estuvimos en el show de U2 en Barcelona, y esto es lo que vimos
He esperado unos días para dar mi opinión sobre el show de U2 conmemorativo del 40 aniversario de su celebérrimo «The Joshua Tree». Las crónicas apresuradas de los conciertos nunca me han gustado. Soy de los que creo que con el paso de los días, tu visión sobre el espectáculo que has visto varía bastante.
Lo que viví el pasado 18 de julio podría haber sido una cita histórica que se quedó simplemente, en un gran espectáculo en parte. Digo en parte, porque el comienzo del show de los irlandeses dejó a mi entender bastante que desear, para después remontar y volver a caer de nuevo.
Pero vayamos por partes. Primero haremos referencia al telonero de lujo encargado de caldear el ambiente, no hacía falta por otra parte, y dar paso a Bono y cía. Me estoy refiriendo a Noel Gallagher y sus High Flying Birds.
El Sr. Gallagher, ataviado con una camiseta del Barça, hizo un show de circunstancias, intentando meter en su bolsillo a la parroquia que esperaba la llegada de los irlandeses como el maná. Comenzó con el tema «Everybody’s On The Run» y así empezó a desgranar temas de esta etapa en solitario que intenta reverdecer laureles pasados con Oasis. Todo transcurrió algo frío y solo cuando comenzaron los covers de su anterior banda la cosa mejoró. Cortes como «Champagne Supernova», «Little by Little» o «Wonderwall», metieron a la gente en el concierto. Para el final dejó el himno «Don’t Look Back In Anger», que dedicó a Guardiola y se despidió con otro tema de los High Flying Birds.
Me dejó algo frío la actuación de Noel Gallagher, tuve la sensación rara de ver un artista, que había estado acostumbrado a vivir el rock de estadio,pero a la vez parecía que estaba incómodo y algo fuera de lugar.
Con 15 minutos de retraso salieron U2. Esperaba una salida en plan apabullante, pero fue todo lo contrario, fueron saliendo uno uno hasta ponerse en un mini escenario delante del principal, donde en plan Jam Session interpretaron «Sunday Bloddy Sunday, «New Year’s Day», «Bad» intercalando el tema de Bowie «Heroes», y finalmente «Pride». En lo musical un comienzo brutal, para demostrar a la gente que no necesitan un vídeo gigante para conectar con el público y demostrar que son una auténtica banda de rock. La intención era buena, pero para mi fue un craso error, más de la mitad del estadio entre los que yo me incluía, entre grúas, torres de sonido y una gran carpa que estaba en el centro del estadio, nos impedía ver a la banda; resultando un poco esperpéntico haber pagado una entrada para no poder ver nada.
Tras la salida en plan «enfant terrible», llegó la intro de «When The Streets Have No Name», todo se tiñó de rojo y una pantalla gigante también de rojo, nos invitó a presenciar un show fastuoso, donde se recreaba mediante imágenes todo el mundo imaginario de «The Joshua Tree». Fueron cayendo los tres primeros hits del álbum, hasta llegar a «Bullet The Blue Sky», donde Bono apareció por primera vez en las pantallas y así todos sentimos estar más cerca de la banda.
En líneas generales la banda estuvo muy bien musicalmente, en buena forma y un Bono con buen timbre de voz, aunque con los años encima impidiéndole moverse y cantar como lo hacía hace unos años; algo obvio por otra parte.
La cara B del disco como la llamó Bono, bajó el tono espectacular de la primer parte, aún así temas como «One Tree Hill» o «Exit» sonaron de 10.
Llegamos a la parte final del concierto, con la sempiterna letanía de Bono y su tercer mundo, con la llegada del tema «Miss Sarajevo» en donde se nos invitaba a ser solidarios con la gente necesitada; para mi un bajón brutal.
Se elevó el tono con «Elevation», «Vertigo», y «One», para finalizar de nuevo en su escenario mini, donde los perdimos otra vez de vista para terminar de escuchar «The Little Things That Give You AWay».
Fue un gran espectáculo. U2 demostró que aún están ahí, pero a mi parecer fue un show con altibajos, donde los experimentos como el pequeño escenario solo disfrutable para la mitad del respetable, empañó un concierto que pudo pasar a la historia pero que no lo hizo.
Por lo que comentas, parece que deberian de haber planteado un concierto de pabellon mas que de estadio. Aun asi, el setlist me parece genial, tocar algunos exitos pre-album para posteriormente desgranarlo como lo principal de la noche. Con el respeto que se merecen esas once canciones, para posteriormente meter algun que otro bis post-album.
Podrian estar con esta gira muuucho tiempo, pero se les puede solapar si hacen y llegan con la de Achtung Baby.
Igualmente se agradece que se dejen de tanta pirotecnia y el concierto sean canciones y grabaciones del gran Anton Corbijn, y que Bono recupere algo su voz, aunque tenga que subir algun tono Red Hill Mining Town.
=Por cierto, siento las faltas de ortografia y sobre todo la NO acentuaci’on de las palabras… el p[[[ teclado…