“Kind Of Blue”, o cómo Miles Davis bajó de los cielos
Obra maestra de la historia de la música. Un álbum que cambió por completo la historia del jazz, y convirtió al trompetista Miles Davis en una leyenda absoluta.
Para graba esta obra magna Davis estaba rodeado de músicos de un nivel supremo: John Coltrane al saxo tenor, Cannonbal Adderley saxo alto, Bill Evans al piano, Paul Chambers al contrabajo y finalmente Jimmy Cobb a la batería; un verdadero “dream team” del jazz.
5 temas fueron suficientes para cambiar la manera de entender el jazz para siempre. Grabados en dos sesiones, todos los temas fueron grabados en una sola toma, salvo “Flamenco Sketches”.
El cambió que propuso Davis era enfocar las armonías de una manera diferente, rompiendo la habitual sucesión de acordes que era utilizado por el jazz de esa época. Todo sencillo, humilde, pero de una fuerza y preciosismo sin parangón hasta esa fecha.
Época en la que New York era un hervidero de ideas, nuevos músicos y tendencias, que ayudaron en buena medida a influir en las notas, que se contenían en este maravilloso disco.
Comienza la era del jazz modal, utilización de escalas como puente para solos en lugar de la sucesiones de acordes del jazz de la era Bop. La improvisación se hace la reina de este género, los solistas recorren cinco escalas haciendo en ellas lo que les venga en gana.
El quinteto de las maravillas formado por: “So What”, “Freddie Freeloader”, “Blue In Green”, “All Blues” y “Flamenco Sketches” forman la “sancta santorum” del jazz. Una nueva era acababa de empezar, una libertad más amplia, unos músicos que podían crear composiciones más complejas, más abstractas, y dar un color nuevo a un género que nació para dar libertad absoluta tanto a músicos como a instrumentos.
Un álbum de espíritu pausado que guarda dentro una revolución musical, que marcaría las generaciones venideras de músicos para toda su vida.
Miles Davis; maestro de maestros.