La rosa con espinas de Poison
Hacía tiempo que tenía ganas de escribir algo de una banda como Poison. Una de las formaciones norteamericanas más importantes de la historia, en lo que se refiere al glam rock. Brett Michaels y compañía, tienen unos cuantos álbumes que merecen muy mucho la pena, y una colección de hits que más de una banda los quisiera para si. Curiosamente, y tiro de memoria, es una banda que nunca ha actuado en nuestro país de manera totalmente incomprensible, dudo mucho que en nuestras tierras nos haya fans suficientes como para poder llenar aunque sea una sala.
Dicho esto, vamos a asomarnos al universo Poison, con su hit más famoso, me estoy refiriendo claro está al «Every Rose Has Its Thorn». Una power ballad que arrasó allá por el 1988, teniendo como máximo valedor de ella su difusión a escala mundial mediante el archiconocido canal de música MTV.
Este tema fue el tercer single lanzado por la banda angelina perteneciente al álbum «Open UP And Say… Ahh! Dicho disco también contenía temazos como : «Fallen Angel», «Nothing’ But A Good Time» entre otros. Pero quien se llevaría la palma, sería sin lugar a dudas el tema ya comentado que corona este artículo.
Brett Michaels se inspiró en la ruptura con su novia para crear este corte. La espina o espinas representaría esa ruptura, y la rosa su éxito en el mundo de la música. Aunque en general se puede circunscribir a cualquier experiencia vital en donde nos encontramos cosas malas y buenas.
Musicalmente hablando el tema, tiene unos arreglos fantásticos que van desde lo acústico, hasta llegar a un final con guitarra eléctrica muy bien desarrollado por C.C. DeVille.
En el vídeo de presentación del tema no se mataron la verdad, escenas de directos de la banda y Michaels tocando la guitarra acústica en un apartado oscuro.
Llegó a ser número uno del Billboard, y tiene una gran consideración en la crítica especializada como una de las mejores baladas de la década de los 80-90. No podemos pasar por alto la multitud de versiones que se han hecho de ella, entre otros la han llevado a su terreno: Blink 182, Miley Cyrus etc…
Una canción que en un principio ni el propio Michaels quiso mostrar al grupo, por creer que se salía del tono musical llevado a cabo por la banda en esa época, rayando en algunos compases con el country. Finalmente todos pensaron que era una gran canción y que merecía la pena. Os la dejamos en acústico y a disfrutar con este baladón…