Måneskin gana el Festival de Eurovisión, Europa “descubre” de nuevo el rock
Amargado, boomer, pollavieja. Estos han sido solo algunos de los dulces calificativos que me han proferido en Twitter por poner este tweet:
Debido a lo limitado de esta red social para explicar detalladamente el sentido de lo que dices, podría hacer un hilo pero me aburren soberanamente, escribo estas letras para ampliarlo. No para justificarme claro está, simplemente quiero dejar algunos puntos sobre las íes.
Festival de Eurovisión. Este festival se ha convertido con el paso de los años es uno de los eventos más grandes del globo terráqueo. Mueve cientos de millones de euros, su audiencia es brutal y los intereses creados alrededor del mismo son múltiples. Nada en contra de este festival, bueno sí, una cosa. Lo pagamos con nuestros impuestos. Si hacemos esto, lo mínimo que tendría que hacer el Ente Público que tiene que enviar al músico o cantante de turno, es esforzarse por hacer un buen trabajo, o preguntar a la ciudadanía si queremos seguir pagando de nuestros bolsillos este evento. Sinceramente viendo los últimos papeles de nuestro país en el show, da la sensación, o por lo menos me parece a mi, que trabajan para justificar la papeleta y poco más. Con respecto a Blas Cantó, nada contra él. Cantó muy bien, pero todo el mundo sabía que su tema y puesta en escena no sería bien acogida en el festival. Festival, recordemos que pone el acento más en el espectáculo, puesta en escena y demás, más que en la música. Es un mero entretenimiento que da mucha pasta, poco más que añadir.
Måneskin. Del tweet puede parecer que me estoy metiendo con la banda. Nada más lejos de mi intención. Desde aquí mi enhorabuena. Me alegra que sea una banda rock la que gane, por lo menos eso nos llevamos los rockeros de pro. Hicieron una buena actuación, es un buen tema llamado “Zitti E Buoni”, y poco más. Les deseo todo lo mejor, y que esto les sirva para hacerse un hueco en el difícil mundo de la música y sobre todo en el del rock.
Vayamos al meollo del mensaje. Me quedé alucinado, y lo sigo estando al ver cómo en portadas de medios de comunicación, y en muchos comentarios en redes, flipaban con las pintas, poses, actitud etc… de la banda. Algunos comentarios eran despectivos, otros adulando y descubriendo lo que habían hecho, como si hubieran inventado la rueda. Lo que hicieron en el escenario Måneskin es más viejo que el hilo negro. Eso se hacía ya en los años 70, esa mezcla de rock, glam y pose tiene mucha historia en sus espaldas. Me sorprende la falta de cultura en general musical, y me sorprende para mal. Si tenemos que esperar a Eurovisión para descubrir el rock a la gente mal vamos. Mi mensaje iba dirigido al público en general, algunos jovencitos se han dado por aludidos, y me han atacado. La falta de cultura musical es algo que tiene remedio, la zombificación mediante pantallas, no. También tenemos que entonar el mea culpa desde los medios especializados, críticos musicales, etc… por no haber sabido llegar a las nuevas generaciones el rock, nunca es tarde, pero la partida me parece que está perdida. Otros géneros han tomado la delantera a los sonidos distorsionados y poco podemos hacer.
Europa claro que conoce el rock, pero gran parte de ella no. Es cierto que los festivales de rock y metal se llenan, pero ya no es mainstream. Es una realidad. Hemos conseguido entre todos dejar que el rock esté herido de muerte. De ahí mi sorpresa al ver, lo desconocido que es actualmente en general, este género musical para mucha gente. De nosotros depende poder revertir esta situación.
Como decía el cantante de Måneskin : el rock nunca morirá; eso sí, sí tiene que depender su supervivencia del Festival de Eurovisión, vamos apañados.
Me gustaron mucho, como los Fineses, creo que el Rock tiene mucho futuro!!!