«Mili K.K.» (Legion), el himno de una generación
A muchos de los que estéis leyendo esto os sonará a chino lo que os voy a relatar a continuación. Hubo una época en este país en el que parte de la juventud, entre la que yo me encontraba en esa época, sufríamos como perros ante la llamada del ejercito para el servicio militar obligatorio. Por suerte para algunos llegó la objeción de conciencia con la que te podías eximir, eso sí haciendo trabajos para el Estado, o directamente declararte insumiso y chupar barrote en la cárcel. Ante esta movida, sobre todo en los años 80 y 90, apareció un grupo desde Catalunya, que compuso un himno que catalizó toda la lucha y frustración de una juventud que no queríamos pasar por el aro de lo militar; me refiero claro está a Legion y su «Mili K.K.»
Corre el año 1989, Legión lanza su aclamado primer álbum llamado «Lethal Liberty», un álbum que les abrió el panorama no solo nacional sino internacional. Llegando a grabar su tercer disco en Tampa, Florida, cuna del death estadounidense, llegando a coincidir en los estudios incluso con los Deicide. Legión se convirtió de la noche a la mañana en una de las promesas y también realidades de la exigua escena metalera nacional, en lo que se refiere a la proyección internacional, una banda dispuesta a comerse el mundo. Por desgracia ese ímpetu por triunfar en el extranjero no cristalizó del todo y el grupo se disolvió.
Una banda que cosechaba un thrash metal de muchos quilates, que con un poco de apoyo hubieran llegado muy lejos.
Curiosamente en el tremendo «Lethal Liberty», cerraba el disco una canción de relleno que a la postre sería su mayor éxito. Una fama que llegó sin comerla ni beberla y con un tema muy candente en esa época en nuestro país. No había metalero en España en esa época que no tuviera una cinta con el «Mili K.K.»
Tal fue el éxito que actuaron en TVE cuando ese podía llevar un grupo de metal a la televisión pública. Por cierto mítica su actuación en el no menos mítico programa «Plastic».
Tiempos pasados que ya no volverán pero que son parte de nuestra historia reciente, en especial de nuestro rollo.