Uno de los nuestros: Ronnie James Dio (1942-2010)

La voz. Ya sabemos que el libro de los gustos está en blanco, pero existe una gran unanimidad en considerar a Ronnie James DIO como la voz por antonomasia del heavy metal. 

Su leyenda es innegable. Su voz nos acompañó durante años y nos hizo sentir la emoción del heavy metal cantado desde las entrañas. Nadie ha cantado como lo hacía Dio, sentimiento, fuerza, carisma y una voz que rompía todos los esquemas anteriormente conocidos en un vocalista de rock. 

Desde sus comienzos con la banda Elf allá por los principios de la década de los 70, Dio ya daba muestras de lo grande que era. Tanto fue así que los propios Ian Paice y Roger Glover, descubrieron su portentosa voz y no dudaron en producir el homónimo álbum debut de la banda en 1972.

No solo se fijó en él los músicos antes comentados, el alma mater de Deep Purple en aquella época, el virtuoso guitarrista Ritchie Blackmore, decidió crear con los miembros de Elf, la banda llamada Ritchie Blackmore’s Rainbow, que posteriormente se conocería como Rainbow. 

Tras dejar Blackmore a los Purple para embarcarse en esta nueva aventura, junto a Dio realizó grandes álbumes como “Rising” (1976), “On Stage” (1977) y “Long Live Rock ‘n’ Roll (1978),  de los cuales nacieron temas tan grandes como: “Stargazer”, “Kill The King”, o la propia “Long Live Rock ‘n’ Roll”. 

Dio decide dejar Rainbow, para embarcarse en una de las aventuras más grandes de su vida, ser vocalista de Black Sabbath. Tony Iommi y cia hartos de las locuras de Ozzy Osbourne y su querencia por el alcohol y las drogas, encontraron en Dio la estabilidad necesaria para poder seguir adelante con este proyecto. 

Dio cantaba muy diferente que Ozzy. Las composiciones de Sabbath con Dio eran de otra forma. El propio Iommi hace poco aseguraba en redes que Dio iba por libre, y que en medio de las composiciones encontraban su voz, una manera de grabar muy diferente a la que tenía Ozzy con ellos que partía desde la letra de la canción para insertar su voz. 

Para empezar con Black Sabbath, nada menos que la obra maestra “Heaven And Hell” (1980) que lo coronó como el rey absoluto del heavy metal. Tras esta epicada en forma de de álbum llegaría el disco “Mob Rules” (1981), el directo “Live Evil” (1982), y su regreso puntual el 1992 para grabar el más que correcto “Dehumanizer” (1992).

Tras grabar el directo en 1982 con Black Sabbath, Dio decidió probar suerte, y montó su propia banda. Llamándola como el mismo, creo álbumes notables, acrecentado su leyenda dentro del heavy metal. Álbumes como “Holy Diver” (1983), y “The Last Line” (1984) son verdaderas joyas del heavy de esa época y se ha convertido por derecho propio en leyendas. 

Firmó otros buenos álbumes, no con el nivel de los dos anteriores, tales como: “Sacred Heart” (1985), “Intermission” (1986), Dream Evil (1987), “Lock Up The Wolves” (1990), “Strange Highways” (1994), “Angry Machines” (1996) y el directo “Inferno – Last In Live” (1998).

Para la década del 2000 firmó álbumes de una calidad algo menor como “Magica” (2000), “Killing The Dragon” (2002), “Master Of The Moon” (2004) y el directo “Holy Diver Live” (2006).

Dio ya era un dios del heavy metal. Además a él le debemos la utilización en cierta manera de la celebérrima mano cornuta, santo y seña de los metaleros. Él mismo decía que la había inventado, aun no siendo del todo eso, si hay que reconocerle que ese gesto lo popularizó él en grado sumo. 

De manera sorpresiva en 2006 se reuniría con sus ex compañeros de Black Sabbath ,Tony Iommi, y Geezer Butler junto al batería Vinny Appice para formar Heaven And Hell, ya que por problemas burocráticos con Ozzy Osbourne, no pudieron utilizar el nombre de Black Sabbath.

Con esta formación hicieron el álbum “The Devil Your Now”, parecía que Dio iba volvía a la palestra con esta nueva banda; todo se fue al traste por el anuncio realizado por su mujer y manager Wendy Dio (25 noviembre de 2009), en el que se reveló que el vocalista padecía cáncer de estómago. 

El 4 de mayo de 2010 en un comunicado, el resto de integrantes de Heaven & Hell anunciaban la cancelación de los conciertos del tour mundial que estaban realizando. Su salud ya no daba más de sí. Todavía recuerdo lo apenado que me quedé al ver cómo me devolvieron el dinero de la entrada que tenía para verlos en Barcelona.

El 16 de mayo de 2010 la triste noticia de su fallecimiento llegó a todos los rincones del mundo. La familia del heavy metal se quedaba huérfana para siempre. 

La figura de Dio no solo fue grande por su capacidad vocal y puesta en escena,  en el trato personal todo el mundo coincidía de lo buena persona que era, y sobre todo con la humildad con la que se paseaba por el circo del rock. 

Así lo recordaba Tony Iommi se su web oficial: 

El hombre con la voz mágica es una estrella entre las estrellas, un verdadero profesional. Te extrañaré muchísimo mi querido amigo. DEP.”

Iron Maiden lo recordaba de esta manera: 

El mundo ha perdido a un talento irremplazable y, en primer lugar, a uno de los mejores seres humanos que tú desearías conocer”.

Lars Ulrich, batería de Metallica: 

Ronnie tu voz me impactó y me dio fuerzas, tu música me inspiró y me influenció, y tu amabilidad me tocó y me conmovió. Gracias”.

El 30 de mayo de 2010, se realizó un gran homenaje público, en el que asistieron multitud de fans y de artistas. 

Admirado y venerado por partes iguales por los fans y los artistas del género, cuesta encontrar a una figura tan relevante en el mundo del heavy metal que haya dejado un legado tan importante como Dio. 

Recopilatorios, bandas tributo, como Dio Disciples, y hasta los controvertidos hologramas, ahondan en la leyenda de un ser humano único, que tuvo el empeño de hacer creer a los demás que todo es posible, que no tenemos barreras y que con humildad y esfuerzo se pueden conseguir logros importantes. 

Desde aquí solo nos queda darte las gracias por tanto Ronnie, donde quiera que estés seguro que estás haciendo feliz a mucha gente. 


One Reply to “Uno de los nuestros: Ronnie James Dio (1942-2010)”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *