Carlos Azagra: “ Antes la censura era política y ahora es económica”

Os dejamos esta fantástica entrevista que le hizo el Sr. Ruiz al gran Carlos Azagra:

Puedes escuchar la entrevista entera en:

https://www.ivoox.com/hay-algo-aqui-no-va-1×12-audios-mp3_rf_44077719_1.html

Sr Ruiz: Damos la bienvenida a Carlos Azagra que ha venido hoy a la casa de la cultura de Aranda de Duero a presentarnos el cómic “Pepe Buenaventura Durruti”.

Azagra: Exactamente 

Sr Ruiz: ¿Por qué ahora un cómic sobre Durruti?

Azagra: Nos lo pedía el cuerpo. Siempre ha sido un personaje que nos ha interesado mucho y el guionista que nos ha hecho el libro se lo ha estudiado, es un estudioso del tema anarquista y tal y nos ha gustado. Sobre todo un libro ameno para la gente joven.

Sr Ruiz: Espero que sea más ligero que la biografía de Abel Paz.

Azagra: Exacto. Huimos de los tochos, la gente se recrea en esas cosas pero a nosotros nos interesa gente que desconoce por completo a Durruti y así de esta manera, descubre sobre todo el lado humano de Durruti, que en sí Durruti es un cómic entero que tiene tantas historias que contar que es impresionante su vida. Lo hacemos desde un punto de vista optimista, en clave de humor, metemos muchos chistes, mucho humor, siempre respetando la verdad histórica y de parte del oprimido.

Sr Ruiz: Además hoy es un día especial porque es el día que han sacado a Franco del Valle de los Caídos.

Azagra: Como el 20 N que es el mismo día que murió Franco, José Antonio y Durruti una casualidad de la vida.

Sr Ruiz: Repasando un poco tus obras… yo soy muy fan de Pedro Pico y Pico Vena, PGB… Tal y como esta esto que solo salen partidos políticos ¿es el momento de que vuelva el PGB?

Azagra: Yo paso ya. Pienso que no es la hora de los partidos si no de los movimientos y tal. Yo ya de partidos y tal… dejan mucho que desear. Todos en general. Yo pienso más que la gente se monte sus historias. Mucha gente me dice: “¿Por qué no sacas el PGB” Móntatelo tú, yo te apoyo, aparte de que ya bebo menos. Uno se vuelve más moderado con la edad, menos radical. Siempre nos gusta la broma, la provocación, que es lo suyo y ya está.

Sr Ruiz:  Sobretodo lo que haces es cómic social…

Azagra: Vengo aquí a Aranda y de aquí me sacaré alguna historia porque veo muchas cosas: el tren… todo estos cabrones se han cargao la RENFE, la red de trenes que conocíamos se la han cargao en aras del AVE. De aquí me sacaré una historieta que el lunes tengo que entregar una paginica en el Jueves

Sr Ruiz: Para los que nunca salen por la tele

Azagra: Durante un tiempo no estuve saliendo en el Jueves por meterme con Telefónica. Antes la censura era política y ahora es económica. Si te metes con alguna empresa grande pues la cagas

Sr Ruiz:¿Qué tal se vive del cómic social?

Azagra: Se malvive. Ahora no son buenos tiempos para nada. Antes había más revista y ahora quedan muy pocas y es terrible. La gente se dedica más al diseño y el que paga manda y ya está. Es lo que hay.

Sr Ruiz:¿Tus padres no hubiesen preferido que te dedicases a dibujar superhéroes o algo así? 

Azagra: Hombre, claro, me imagino. A mis padres les hubiese gustado que fuese profesor de Bellas Artes. Por eso me fui de Zaragoza a Barcelona a estudiar Bellas Artes. Pero no me interesaba. Me interesaba más dibujar y enseguida conecté con Día Barcelona, Liberación, un montón de periódicos, revistas y al final pues en el Jueves y me sigue gustando lo que no sale por la televisión, lo underground…

Sr Ruiz:¿De dónde te llega toda esta información de “Los que nunca salen por la tele”?

Azagra: Es fácil, es poner un poco la oreja y te enteras de todo, lo difícil es seleccionar un poco y saber donde poner el punto. Por ejemplo, ahora están los bomberos, los guardias forestales o los despedidos de Telepizza… siempre los más marginados que están ahí los pobres… es echarles una mano que bastante tienen con lo suyo. Es como antes, cuando no había internet, la cantidad de grupos musicales que me enviaban cosas pues me hacía gracia hacerles un poquito de publicidad.

Sr Ruiz: Hubo un grupo musical arandino que les hiciste tú la portada, los “Dios es Negra” ¿Cómo fue esto”? 

Azagra: Pues la verdad no me acuerdo jajaja Pero mira hace tres días Cristina Fallarás hizo un tweet “Dios es negra” y le mandé la foto y me la han calificado de machista y racista. ¿Y por qué? Porque has puesto una negra con los labios así carnosos y tal ¿y cómo quieres que ponga una negra? Cualquier cosa, si te quieren pillar te pillan y te acusan de cualquier cosa y está bien que la gente salte. Pero es tan fácil en un tweet meter caña… yo también lo hago.

Sr Ruiz: A veces cuando en círculos más libertarios proclamo mi amor por Pedro Pico y Pico Vena la gente me dice que eran contrarrevolucionarios, todo el día en el bar y tal ¿Durruti habría ido al bar?

Azagra: En “Pepe Buenaventura Durruti”, Durruti va al bar incluso se emborracha y fuma pitillos. Piensas que tiene que ser un santo, no, Durruti era una persona normal. Magnética porque silbaba… ahí en el libro ponemos cosas que normalmente no se saben, le faltaban 3 dedos de la mano izquierda, el hecho de silbar, irse con Paco Ascasode vinos y se ponen piripis, se meten con una pareja de la Guardia Civil, borrachos ya completamente… Desmitificamos un poco la cosa. No queremos hacer héroes, queremos hacer gente normal que es capaz de llevar sus pensamientos a la acción. Es lo que interesa que la gente practique la acción.

Sr Ruiz: Cuando has entrado aquí una de tus  mayores preocupaciones ha sido ¿Dónde pongo la bandera del Consejo de Aragón?

Azagra: Va ligado con el libro. Cuando fueron al frente, los ayuntamientos eran de fachas, no existía gobierno, los capitalistas de los pueblos se habían largado y había que poner un poder. La CNT era la que llevaba la batuta y pusieron el Consejo de Defensa. Allí la República no existía y tenían que poner algo, de hecho fue el primer órgano de poder anarquista que ha habido en el mundo, el único… que duró poco tiempo hasta que los estalinistas se lo cargaron y me gusta recordarlo porque es una historia bonita, fue la historia de la cooperativas. Lo más guapo de aquella época eran las cooperativas, la economía de guerra, el hecho de ir a los pueblos… Durruti hablaba con todo el mundo y no por ser de derechas eres malo. Si te quieres quedar te respetamos pero a trabajar como todo el mundo. Los que se iban eran los caciques, eso se iban. En todos los pueblos de Aragón había mucha gente de derechas, ¿de qué van a haber anarquista de buenas a primeras? Había mucha gente de derechas y colaboraron con la economía. De hecho cuando los fachas llegaron, después de los estalinistas llegaron los fachas, encontraron las cooperativas llenas de vino, de aceite, de trigo… la economía funcionaba. Podía haber llegado muy lejos pero se truncó aquello y… ¿Quién sabe si aquello se contagia, se va a Castilla, a Andalucía…?

Sr Ruiz: No habría hecho falta hacer este cómic…

Azagra: Cuando muere Durruti, dice: “Demasiado comités”. La crisis de la CNT entonces era que había demasiados comités pero bueno es una historia que no nos metemos, de hecho en la última viñeta no nos metemos en cómo murió Durruti. Pensamos que fue una muerte accidental pero es una opinión personal. Firmaron el secreto el médico, Juan García Oliver y tal. Luego más tarde se supo que era muerte accidental, el naranjero que se le disparó y ya está. Mala suerte. Entonces había muchas conspiraciones, que si los comunistas, que si los fachas, que si la misma gente de la CNT… Cosas horrorosas

Sr Ruiz: Tú que vives de esto de los tebeos, cómics…¿Cuál es la diferencia entre cómic y novela gráfica? Es que conozco gente que me dice “yo solo leo novelas gráficas”

Azagra: Eso es una chorrada que se han inventado. Es como la línea clara, la línea chunga, un invento de los editores. En el fondo es contar cosas. Yo cuando voy a Hacienda me dicen ¿qué profesión eres? Cuentista. Es contar cosas, con más texto, menos texto, más grafica, de una manera divertida. Yo intento hacerlo de una manera divertida para enganchar un poco a la gente. Le meto mucho rollo político… igual con menos texto podía estar bien. Hacemos de todo, el “Cocinicas”, hemos hecho un libro sobre Labordeta que me interesaba mucho así gracioso y tal. Me refiero con esto que lo interesante es poder llegar a un público que a lo mejor no lee. De hecho, el público anarquista no lee, es triste decirlo pero que vamos a hacer… no lee. Me acuerdo aquellos tiempos que un obrero salía de la fábrica y leía a la luz de la farola cuando en casa no había luz eléctrica. En aquellos tiempos no era solamente por la CNT, había una cultura libertaria, de emancipación, había ganas de liberarse con la cultura, sociedades naturistas. Había muchas cosas, ateneos… voluntad de ir contra el capitalismo que ahora tristemente no pasa. No porque estén todas las CNTs o CGTs peleadas entre sí, si no porque no hay clase obrera, la gente se compra un AUDI y se cree que es capitalista

Sr Ruiz: A todos los invitados a nuestro programa les dejamos elegir la canción con la que empieza y acaba su entrevista:

Azagra: Pues algo de La Polla Records, de La Polla de antes

Sr Ruiz: Está de moda ¿no?  

Azagra: Sin embargo a mí me gusta más La Polla de antes. Lo de ahora…está bien pero no me llega. Ya lo siento, ya me gustaría. Me gustaba más La Polla de antes, como los grupos de antes. Me gustaba mucho RIP, Eskorbuto, Hertzainak, Barricada…

Sr Ruiz: Tienes que elegir una.

Azagra: Pues Odio a mi Patria de los RIP.

Sr Ruiz: Muchas gracias Carlos

One Reply to “Carlos Azagra: “ Antes la censura era política y ahora es económica””

  1. L RON

    Durante un tiempo no estuve saliendo en el Jueves por meterme con Telefónica

    Más bien porque no publica un cómic con gracia desde los 80, ha sido volver él y pasar el jueves a mensual por caida de ventas.
    Ahora parece que la revista la hace él solo, no tiene gracia, y claro no la compra ni dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *