F1: La película, el impresionante circo de la Fórmula 1
Pues ha sido una de las sorpresas mayúsculas en el cine en lo que va de año. Todo el mundo tenía muchas expectativas puestas en este film dirigido por Joseph Kosinski (director de Top Gun: Maverick) y protagonizada en su principal papel por nada menos que Brad Pitt. El film lo tenía todo para triunfar: acción, adrelanina, y una inmersión sin precedentes en el mundo del automovilismo amparada por la marca FIA y Lyberty Media. Un presupuesto de más de 200 millones dólares y un elenco de colaboraciones del mundo del motor asombroso. ¿Ha cumplido lo prometido? Creemos que mucho más que eso.
Centrémonos algo en la historia que nos narran en estas más de dos horas y media de metraje. Sonny Hayes (Brad Pitt), un ex piloto de F1 vio como su carrera quedaba truncada en un grave accidente en Jerez en 1993. Treinta años después vive como un piloto errante entre carrera y carrera hasta que aparece un tal Rubén Cervantes (Javier Bardem) que le convence de regresar a la F1 para poder salvar a su equipo el APXGP. La única pega es que tendrá que compartir equipo con el joven y arrogante piloto Joshua Pearce (Damson Idris). Y hasta aquí podemos contar…
La película es una brutalidad en cuanto a nivel de producción, acción, e imágenes impactantes del mundo del motor. Las secuencias de carreras filmadas en circuitos reales como el de Silverstone, Monza o Las Vegas, son un prodigio técnico realmente absoluto. Se tuvieron que montar cámaras reales en los coches y un empleo mínimo del CGI lo que hizo que el resultado fuera de lo más convincente. Tenemos que resaltar la excelente fotografía llevada a cabo por Claudio Miranda que recoge de manera fehaciente desde los reflejos de los cascos de los pilotos, el asfalto saltando por los aires, o el rastro que dejan lo coches… todo una maravilla.
A nivel actoral el plantel cumple a la perfección, un Brad Pitt junto a Javier Bardem que nos ofrecen un tándem perfecto lleno de química interpretativa entre ellos. Destacamos también la interpretación de Kerry Condon como Kate McKenna, ingeniera jefe del equipo, que aporta un papel inteligente y decidido ante tanta testosterona masculina.
El guion es lo suficientemente solvente como para que la historia no te parezca inverosímil. Ehren Kruger sabe plasmar todo lo que tiene que ocurrir en un Campeonato Mundial de F1 y además añadir los elementos necesarios para que sea una historia totalmente cinematográfica. Todo ello aderezado con un gran realismo en lo planteado, ya que se filmó buena parte del metraje en Grandes Premios reales y ahí se pueden ver a Lewis Hamilton, Leclerc o Fernando Alonso realizando unos cameos de campeonato. Incluso se llegó a integrar al equipo ficticio de APXGP en el circo de la F1 con su propio box oficial y coches modificados por Mercedes para que dieran el pego como monoplazas de competición.
La música es un elemento primordial del film. Comenzar una proyección con el temarral de Led Zeppelin “Whole Lotta Love” hace que te metas en la historia a la primera y que no quieras salir de ella. Con respecto a la banda sonora en sí, el gran Hans Zimmer firma una partitura poderosa que combina sintetizadores con orquestaciones de gran altura. Todocqueda bien hilado como resultado final.
F1:La película, es un film que no solo trata del mundo del automovilismo, aborda tématicas existenciales como la soledad, el paso del tiempo, el respeto por la gente veterana etc… que hace que la película no termine siendo únicamente un mero lucimiento de los coches con los actores ejerciendo de crash test dummies. Hayes representa el héroe que nunca quiere abandonar el barco teniendo enfrente a Pearce que es la juventud arrogante que viene para llevarselo todo por delante.
Un film a nivel de acción casi perfecto que hará las delicias de los amantes del motor y a los que nos les guste mucho este mundo les hará pasar un rato formidable compartiendo volante con el fastuoso Brad Pitt.