Nos gustan los docus: “Searching For Sugar Man”

Uno a estas alturas de la vida cree que ya todo lo ha visto, los años no pasan en balde y las experiencias vividas, los hechos presenciados y los actos realizados van formando parte del disco duro que te llevarás contigo para siempre. Cuando parece que ese disco duro se encuentra lleno, va y aparecen historias como la de este documental, que te dejan mudo, perplejo y te sientes muy feliz de haber podido contemplar una historia tan maravillosa, y ejemplar como la de Sixto Rodríguez, conocido musicalmente como Rodríguez.

Este cantante estadounidense de origen mexicano, vivía en Detroit (Michigan), se ganaba la vida cantando en bares de mala muerte y realizando chapuzas allí donde le llamaran. Aunque únicamente actuara en tugurios, su fama fue creciendo de boca en boca ,hasta llegar a dos productores que tras ver una actuación de él en directo, consiguen convencerle para que grabe un disco. Así nace su primera obra llamada Cold Fact (1970) que pasó desapercibida totalmente, al igual que su segundo larga duración Coming From Reality (1971).

Hasta aquí sería la historia de un músico más fracasado, que aunque guardaba en su música mucha pasión y lucha, la gente de su entorno le dio la espalda. Pero el relato no acaba aquí, de manera sorprendente debemos saltar a la Sudáfrica de los años 70 en pleno Apartheid.

En esa época la dictadura en Sudáfrica era terrible, llegaba poca música, todo estaba controlado y censurado , los negros apartados de la sociedad Afrikáner como reses, y los blancos que querían cambiar esta situación eran perseguidos por el estado hasta hacerlos desaparecer. Pero una llama de esperanza se prendió en forma de música en este país africano, alguien, no se sabe exactamente quién, posee una cinta de cassette con el primer disco de Rodríguez grabado. La letras con fuerza, contestatarias y directas del cantante empiezan a calar poco a poco en la sociedad Afrikáner, y de la noche a la mañana Rodríguez se convierte en un mito, llegando a vender más de medio millón de discos de sus dos únicas obras. Nace incluso la leyenda de que el cantante poco después se había suicidado. Rodríguez sin saber nada sigue su vida humilde, de clase obrera y van pasando los años por él.

A mediados de los 90 Stepeh Segerman y Craig Strydom comienzan a investigar sobre la vida misteriosa de Rodríguez y el porqué no supo nunca de su éxito en Sudáfrica. Contactan con el primer productor del cantante Mike Theodore que les comunica para su sorpresa que Rodríguez no está muerto.Tras contactar con él lo convencen de que vaya a Sudáfrica y de unos conciertos, El cantante acepta y llega al continente africano como si fuera el mismísimo Elvis Presley, haciendo sold out en todos sus conciertos y revolucionando a nivel musical el país.

A grandes rasgos esta es la historia que se cuenta en Searching for Sugar Man, un documental dirigido por Malik Bendjelloul y ganador entre otros premios del Oscar al mejor Documental.

Lo increíble de la historia no es lo de Sudáfrica, que ya es bastante alucinante de por si, es sencillamente la personalidad de Sixto Rodriguez, un hombre que pasó de ser un desconocido en su país a un dios en otro, y con toda humildad decide volver a su hogar, sin creerse mejor que nadie y no yendo de superestrellita.

Madre mía más de un artista o cantante que conozco, debería ver este documental y aprender lo rico que puede ser un hombre interiormente, sin necesitar nada, ni fama ,dinero, ni tan siquiera los derechos de sus discos por vender una millonada en Sudáfrica.

Historias así te hacen sentirte bien por lo que tienes, y mal por las veces que te has quejado de lo injustamente que te ha tratado la vida, siendo un privilegiado por todo lo que posees.

Haced un hueco en vuestro disco duro para esta historia, lo merece de verdad.

Os dejo la pequeña obra de Rodriguez, un video con el trailer del documental y la ficha técnica del documental.

DISCOGRAFÍA

COLD FACT

1. «Sugar Man»
2. «Only Good For Conversation»
3. «Crucify Your Mind»
4. «This Is Not a Song, It’s an Outburst: Or, The Establishment Blues»
5. «Hate Street Dialogue»
6. «Forget It»
7. «Inner City Blues»
8. «I Wonder»
9. «Like Janis»
10. «Gommorah (A Nursery Rhyme)»
11. «Rich Folks Hoax»
12.«Jane S. Piddy»

COMING FROM REALITY

1.«Climb Up on My Music»
2.«A Most Disgusting Song»
3.«I Think of You»
4.«Heikki’s Suburbia Bus Tour»
5.«Silver Words»
6.«Sandrevan Lullaby»
7.«To Whom It May Concern»
8.«It Started Out So Nice»
9.«Halfway Up the Stairs»
10.«Cause»

FICHA TÉCNICA DOCUMENTAL
Título: Searching for Sugar Man
Dirección: Malik Bendjelloul
Producción: Simon Chinn, Nicole Stott y George Chignell
Música: Rodríguez
Fotografía: Camilla Skagerström
Montaje: Malik Bendjelloul
País(es): Suecia y Reino Unido
Año: 2012
Género: Documental
Idioma(s):Inglés

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *