Crítica: “Live In Hamburg” (Don Airey & Friends)

La veteranía es un grado. Y si no, que se lo digan a Don Airey. Sin duda, hablamos de un gran, querido y respetadomúsico (teclista, arreglista y compositor) que durante los últimos 45 años (prácticamente toda su carrera), ha girado, grabado, tocado y colaborado con monstruos como OzzyOsbourne, Judas Priest, Gary Moore, Black Sabbath, Jethro Tull, Whitesnake, Colosseum II, Sinner, Michael Schenker, Uli Jon Roth, Rainbow, Brian May, CozyPowell, Tony Iommi, Joe Satriani, Gary Barden, ThinLizzy, Electric Light Orchestra, y un largo etcétera, hasta llegar a Deep Purple en 2002 (para reemplazar al gran Jon Lord).

Aparte, ha compuesto bandas sonoras, anuncios y sintonías de todo tipo, y ha colaborado con el prestigioso Andrew Lloyd Webber en espectáculos teatrales de Londres, y su teclado ha estado presente en más de 300 álbumes.

Ahora vuelve a la actualidad, presentando un disco grabado en el Fabrik de Hamburgo en marzo de 2017, rodeado de sus “Friends”: Carl Sentance (Krokus, Nazareth) a la voz, el bajista Laurence Cottle (Alan Parsons, Black Sabbath), el baterista Jon Finnigan (Gangof Four), y el increíble Simon McBride a la guitarra.

Los temas escogidos en el disco abarcan varias décadas de hard rock del siglo pasado, y muestran un amplio abanico de temas en los que Don Airey puso su sello y su sonido. 

Podemos escuchar temas de Gary Moore (“Nuclear Attack”, con el que empieza el disco, o “Still got theblues”), de Deep Purple (como “Pictures Of Home”, una gran“Child in time” o “Black night”) o “Hush” (también popularizado por los Purple, pero compuesto por JoeSouth). 

También hay espacio para Whitesnake (“Is this love”) oRainbow (“Difficult to cure”, “All night long” o “Lost in Hollywood”), así como los temas “Since you’ve beengone” o “I surrender” (preciosa introducción de piano), que fueron popularizados por Rainbow, pero compuestospor Russ Ballard.

Y más sorpresas, como “Shooting Star” de Bad Company o la virguería instrumental de “Desperado” de ColosseumII, todos ellos interpretados (en algunos casos, readaptados y versionados sin ataduras y con ciertas licencias) de manera magistral por Don Airey & sus friends.

Y como no, también hay espacio para temas propios de Airey, como “The Way I Feel Inside” (del álbum “All out” de 2011) o “Lost Boys”, perteneciente a su anterior disco “One of a Kind” de 2018.

Por mi parte, aunque he de admitir que la base rítmica es impecable, lo que más quiero destacar es el trabajo de Simon Mcbride. Este gran guitarrista irlandés (al que sigo desde hace años, y al que se ha comparado con RoryGallagher o Gary Moore) se adapta perfectamente a las particularidades de cada tema, interpretando de manera soberbia todas las guitarras, estando a un nivel equiparable a Blackmore, Moore o Sykes.

Aparte de lo que grabó con Sweet Savage (banda a la que perteneció Vivian Campbell), o de los videos en los que aparece recientemente acompañando a Ian Gillan en sus conciertos en solitario, recomiendo buscar los discos “Crossing the Line”, “Since Then” o «Nine lives» de McBride, donde más de uno se sorprenderá gratamente.

Y a nivel vocal, aunque sabemos que Carl Sentance no es Gillan, ni Coverdale, ni Bonnet, ni Joe Lynn Turner, no se puede negar que intenta estar a la altura en todo momento, a pesar de tener que acometer el desafío de cantar temas de vocalistas eternos del rock, con muy diferentes registros, estilos y timbres de voz.

En definitiva… si te gustan los clásicos, si gozaste con el hard rock de los 80, si tienes costumbre de seguir poniendo clásicos de Rainbow, Whitesnake o Deep Purple, este disco es una gozada. Lo mejor es que se nota que Don Airey está a gusto, ya que parece disfrutar con cada acorde y cada nota. Buscad algún video del concierto, y lo podréis comprobar.

Venga, subid el volumen, y… ¡a disfrutarlo!

Sello: Earmusic

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *