Crítica: “Sonic Healing” (Tood Michael Hall)

Acaba de salir al mercado el primer disco en solitario del norteamericano Todd Michael Hall, conocido por ser el cantante de Riot V, desde el 2013. Un disco repleto de buenos temas de hard rock, herederos del sonido ochentero de bandas como Foreigner, Reo Speedwagon, Styx, y otras tantas a las que rinden homenaje con este “Sonic Healing”.

Después de estar colaborando como juez en el programa The Voice, de la NBC, y ante la llegada de la pandemia, decidió dar forma a varias ideas que tenía en la cabeza, junto a Kurdt Vanderhoof (guitarrista de Metal Church, quien también produce el disco), y han conseguido plasmar 12 cortes (2 de ellos “bonus tracks”) de buen rock clásico, con riffs potentes y un sonido propio, el cual, aunque no nos suena a nuevo, si que aporta una nueva visión de cómo ha de sonar un buen disco de hard rock.

Vamos a desgranar los temas: “Overdrive” nos quita las legañas con un riff poderoso y pegadizo, y con un sonido heavy metalero que nos recuerda a las bandas europeas de los ochenta. “Let loose tonight” es el segundo tema, con una base rítmica impecable y potente. A partir de aquí, el disco va paseando entre una fina línea que oscila entre el hard rock y el heavy clásico, con toques de “todo un poco”, pero dejando clara su apuesta por el AOR con sonido USA. A continuación, suben una marcha más, y nos ofrecen “All on the line”, para mi, uno de los mejores cortes del disco, y sin duda, todo un himno de buen rock.

“Running after you” es un tema más previsible. Aunque arranca como si se tratara de una balada, enseguida se convierte en un tema de rock clásico, en el que el estribillo nos recuerda a alguno de los primeros temas de Bon Jovi. Tal vez sea uno de los temas más “normalitos” (por no decir “flojitos”) del disco. Por suerte el bajón dura poco, y levantan de nuevo el vuelo con “Love rain down”, un tema más agresivo, con un gran riff de guitarra, unos arreglos de voces impecables, y hasta con toques western que crean un buen clima y una dinámica diferente.

“Sonic healing” es el sexto corte, y el que titula el disco. Otro temazo para poner a todo volumen. Tal vez le faltaría acabar arriba del todo (en vez de un fade out) para ser un tema perfecto. “Like no other” vuelve a la onda más norteamericana del disco. Aunque el estribillo es más previsible, Hall nos demuestra en las estrofas sus dotes vocales, consiguiendo tonos agudísimos. “Somebody’s fool” arranca con una base más “popera”, pero (como en otros cortes), va transformándose en otro tema, en el que mezcla las dos ondas (sonido británico y sonido americano) de este disco. 

“To the bone” es otro de los temas destacados del disco. Un medio tiempo, hecho con gusto. “Long lost rock & rollers” es, tal como indica su título, un rock’n’roll, divertido, directo y desenfadado, pensado para el directo, y que no tiene mucha relación con el resto de temas. Y acabamos con los 2 temas que aparecen como “bonus tracks”. Uno es “The other side”. Tal como pasa con el tema anterior, tampoco es un corte que se parezca al resto, y no aporta nada nuevo al disco. Y acabamos con otro temazo. Se trata de “Not with a sword”. Un potente riff, con unos buenos arreglos de voces, y un sonido más europeo. Sin duda, una buena manera de dejar un buen sabor de boca de este “Sonic healing”.

Para finalizar, comentar algunos aspectos globales del disco. Aunque la base rítmica es sólida, y las partes de guitarra son ricas en arreglos, y con un muy buen sonido en la mezcla y en la producción, el disco realmente está pensado para el lucimiento de la voz de Todd Michael Hall. De hecho, su voz suena perfecta, consiguiendo alcanzar octavas con facilidad, siendo uno de los puntos fuertes de estos 12 temas.

Como en otras reseñas anteriores, se trata de un buen disco de rock, con buenos temas, con un sonido moderno y actual, pero siguen sin encontrar la clave que permita renovar el género, ya que nos ofrecen fórmulas oídas (hasta la saciedad) anteriormente. Es uno de los problemas de los discos actuales de rock: nos recuerdan a temas y bandas ya escuchadas. 

Aunque es un disco que no nos sorprende, recomiendo que le deis una oportunidad. Es más, cuantas más veces lo escuchéis, más os gustará. Ya sabéis: dadle al play y, a disfrutar.

Sello: Rat Pak Records

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *