«Hackney Diamonds», The Rolling Stones y el elixir de la eterna juventud

¿Y qué queréis que os diga? Son The Rolling Stones. Son una puta leyenda viviente del rock mundial. El titán ha decidido moverse y regalarnos un álbum después de 18 años sin mostrarnos ninguna composición propia. ¿Resultado? Un álbum de bandera… así de simple.

Pensar en los británicos es un puro «carpe diem», les queda lo que les queda de vida… y si nos siguen dando estas joyas pues bienvenidas sean. «Hackney Diamonds» es un lote maravilloso de canciones, cien por cien stonianas. Los profetas del rollo nos dan de nuevo una clase magistral en forma de evangelio rock, que nos hace de nuevo congraciarnos cómo marranos por haber elegido este maravilloso género musical para guiar nuestras efímeras vidas.

El fallecimiento de Charlie Watts el pasado 2021 nos hacía pensar que era el adiós definitivo de una de las bandas de rock más importantes de la historia. Pues no. Nunca subestimes a tipos como Jagger, Richards o Wood. Siguen viviendo la vida sin pedir permiso, sabiendo que en cualquier momento se van al otro barrio. Vivir cada segundo como si fuera el último… ese es su secreto.

Un octogenario Mick Jagger ha sido el cerebro que ha orquestado toda esta obra llena de riffs y electricidad. Y se nota bastante. La impronta del voceras británico es más que palpable a lo largo de los temas que componen este disco tan energético y luminoso. ¿Quién en este planeta con 80 tacos puede pensar todavía en levantarse cada mañana y querer rockear hasta la extenuación? Me salen muy pocos y uno de ellos es sin duda Mick.

Entremos en el disco, ¿no? Pues lo primero que te llama la atención, es lo bien que suena. Es decir, son los Stones de toda la vida pero con una capa de sonido moderno que haga que suenen muy actuales. ¿Quién ha sido el culpable de esto? Pues un joven productor que lo está rompiendo: Andrew Watt. Su labor no solo se ha limitado a producir el álbum, ha participado en la composición de tres de los temas de este «Hackney Diamonds».

El disco es una ofrenda, un homenaje, llámalo como quieras. Es como entrar en un parque temático dedicado a los Stones. Pero un parque temático de calidad, no una feria de pueblo. Todo el sonido cultivado durante décadas por la banda se ha reflejado en cada uno de los temas que engalanan esta maravillosa obra. Unos The Rolling Stones sonido 2.0 actual. Sí, ya sé lo que estás pensando, demasiada tecnología por medio… que queréis, coño tienen 80 años.

El comienzo de la orgía lo protagoniza el single de adelanto «Angry». Un temas con un riff que ya se quedará como uno de los mejores de la carrera de la banda inglesa. Puede ser uno de los cortes que más perduren del disco en el tiempo. El lanzamiento fue brutal con Jimmy Fallon de por medio haciendo de cicerone en la televisión y un video maravilloso con la actriz Sidney Sweeney. La maquinaria se había engrasado a las mil maravillas y ahora tocaba conquistar el mundo de nuevo.

En el disco hay de todo un poco del gran muestrario de sus majestades satánicas. Si nos fijamos en la línea típicamente stoniana, nos encontraremos temas del nivel de «Whole Wide World», canción electrizante a full. Del mismo palo podemos destacar «Live By The Sword» con nada menos que Sir Elton John al piano. Aunque el latigazo mayor de rock que te encontrarás en esta discoteca regentada por Jagger, es sin duda alguna «Bite My Head Off». Un puto temas que pasa a ser uno de mis preferidos de su longeva carrera. Ritmo, desenfreno rock y ganas de juerga. Por si fuera poco se les una a la fiesta el grandísimo Paul McCarthney… otro tipo que parece que está en la lista de los que han pactado con el diablo para estar en este planeta lo que le dé la gana.

Llega el momento de la nostalgia. Charlie Watts era el motor de la banda. Podríamos decir que casi el sonido de The Rolling Stones. Su manera de tocar la batería era parte del sello inconfundible de ellos. Por desgracia ya no está entre nosotros, pero su música sí. Y música nueva también… Participa en dos temas, que tenían las partes de batería grabadas previamente, claro está en vida del maravilloso rompe parches. Una de ellas es la clasicona «Mess It Up», un corte que guarda las raíces de lo mejor de los Stones y la ya comentada «Live By The Sword». Te echaremos siempre de menos, Charlie.

Richards sigue con sus riffs, con su porte y su elegancia macarra. En el disco también está muy presente, aunque en esta ocasión en un segundo plano. Como ya hemos comentado antes, Jagger en este álbum se lleva la palma en los duelos que nos tienen acostumbrados. Aún así se erige en vocalista en el corte «Tell Me Straight». Una canción a medio tiempo, muy de Richards. No es un mal tema, pero se queda algo por debajo de lo ofrecido en el resto del álbum.

Para el final llega lo mejor. Me encanta que lo último de un disco sea la parte final… terminar bien es lo mejor que le puede pasar a un disco. Trabajo redondo y bien hecho. Vale, no me enrollo más. Hablamos de la maravilla de más de siete minutos llamada «Sweet Sounds Of Heaven». Estamos ante un tema histórico. La mezcla entre The Rolling Stones y Lady Ga Ga llega a cotas sencillamente sublimes. La cantante norteamericana se encontraba de casualidad en los estudios de grabación, mientras los Stones estaban grabando el disco. La invitaron a pasar al estudio, le enseñaron el tema y se puso a improvisar sobre la marcha… lo demás ya es historia y de las gordas.

La canción es una balada de tipo blues como les gustan a los británicos. Una maravilla en la que Gaga hace un duelo vocal con Jagger increíble. Lo siento Mick, te gana de largo. Supongo que eso lo sabe Jagger sin que se lo diga yo. Algo fastuoso, una canción increíble.

Llegamos a la orilla de este maravilloso crucero por el mar del rock. El cover de Muddy Watters «Rolling Stone Blues», cierra un álbum fantástico. No se puede pedir más. Que vengan unos chulazos con 80 años y te hagan esta maravilla solo está al alcance de unos pocos elegidos. Qué grandes son.

Larga vida al Rock & Roll y larga vida a The Rolling Stones.

One Reply to “«Hackney Diamonds», The Rolling Stones y el elixir de la eterna juventud”

  1. FernandEdhil

    Alta cocina desde los años 60.

    Pocas personas han creado una receta musical tan genuina y heterogénea como los legendarios Rolling.

    Larga vida al rock and roll.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *