“Load”, el álbum más controvertido de Metallica

Pues eso creemos, Metallica entró en una dimensión desconocida. Tras el apabullante éxito del “Black Album”, en donde ya se pudo ver, que las cosas estaban cambiando en lo concerniente al plano musical de los de San Francisco; un 4 de junio de 1996 lanzan “Load”. Un álbum que cogió a todo el mundo desprevenido y boquiabierto; Metallica cambiaba de imagen, y su música tomaba otros derroteros. 

Ver a Hetfield y cía con el pelo cortado, rímel, uñas pintadas,  tejanos y chalecos, y haciendo una música con raíces muy diferentes a lo antes visto en la formación estadounidense, fue demasiado para muchos fans que abandonaron el barco como si fuera el Titanic. En cambio este giro les acercó a otras audiencias, que hizo de Metallica algo más que una banda de metal. 

En lo musical se abren de lleno a explorar rock alternativo, con influencias country, stoner etc… Creemos que en un exceso de confianza, pensaron que eran intocables y que nada les podía pasar. 

Con un volumen de canciones considerable, casi una treintena de temas, los repartieron entre este álbum, y el posterior “Reload”; todo ello fue el comienzo de la crisis más aguda por la que pasó la formación que les llevó al límite de la separación. 

Con el paso del tiempo “Load” ha sido un álbum que ha crecido mucho, se ha reivindicado como una obra notable, que sin ser de lo mejor de los de San Francisco, si guardaba grandes temas, que como decimos, el tiempo los ha hecho tener más empaque y prestancia. 

Si hubieran escogido los mejores temas de “Load” y “Reload” en un mismo álbum, posiblemente el resultado final hubiera sido mucho más acertado. 

Comenzar un álbum con un tema como “Ain’t My Bitch” no  está al alcance de cualquiera. Un comienzo engañoso, ya que es uno de los más metaleros del álbum, y todo parecía que iba a ir por los derroteros del “Black Album”; aunque con el avance como single de “Until It Sleeps” todos ya sabíamos que el cambio iba a ser radical. 

Entre temas flojos como “2 x 4”, “The House Jack Built”, “Poor Twisted Me” o “Ronnie”, emergen cortes de una calidad incontestable, el ya referido “Until It Sleeps”, “King Nothing”, “Hero Of The Day” o la maravillosa “The Outlaw Torn”. Todo al principio fue muy confuso, adentrarte en un nuevo universo musical, quitarte los prejuicios, y poder extraer conclusiones en 1996 fue muy difícil para casi todo el mundo. 

Por eso insistimos mucho en el tiempo. Con la calma que dan los años, el poder ver las cosas con tranquilidad, y liberados de falsos prejuicios, esta obra cobra un valor significativo y dota de más valía lo que intentaron crear en estos temas los componentes de Metallica. 

Metallica intentó explorar nuevos terrenos, no quedarse inmóvil en su mundo thrash. Eso es uno de los puntos positivos de este álbum. Una obra que la podríamos definir como introspectiva, sus letras llevan una gran carga emocional para los componentes del grupo, y de ahí ese tono oscuro, y melancólico del mismo. 

Comparar este trabajo con sus primeras obras, es un ejercicio inútil y estéril. Son dos mundos diferentes. Metallica ya no era esa banda que asombró al mundo con “Kill Em’ All”, evolucionaron para bien o para mal, pero lo hicieron. 

Hablar de venderse a estas alturas de la película resulta ridículo. Han hecho lo que han querido siempre con su carrera, con aciertos y errores. No se les puede negar que no han arriesgado. Es cierto que tuvieron que enderezar el rumbo, y tras la crisis que casi acaba con ellos, eligieron volver de alguna manera al redil; pero su salida del underground hacia el estrellato ya estaba más que conseguida. 

“Load” es el momento clave de la carrera de Metallica; quién lo iba a decir cuando lo publicaron…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *