Muse siguen empeñados en hacernos olvidar que alguna vez hicieron buena música

Lo del trío británico encabezado por el ínclito MattBellamy es sencillamente de traca. Una formación que en directo son superlativos, se han empeñado disco tras disco en enterrar el aura que tenían de gran banda, cimentada por excelentes álbumes realizados sobre todo al comienzo de su carrera.

Realmente ignoramos lo que Bellamy quiere conseguir con estas nuevas composiciones. Da la impresión de querer firmar siempre el hit de su vida, y termina construyendo temas aburridos, angustiosos y sin salida.

Este “Simulation Theory”, es más de lo mismo. Temas con espíritu grandilocuente que se desarrollan de manera tediosa, y que nos vuelven al punto de partida; es decir a la nada.

Bellamy sigue erigiéndose en un iluminado con un sentido épico de la música y sin querer bajarse del burro para nada. En este álbum quiere demostrarnos que también puede vivir del revival, dirigiendo su mirada a los finales de los 70 y comienzos de los 80 donde lo techno ejercía una absoluta tiranía sobre todo lo musical.

Temas como “Algorithm”, “Propaganda” o “Dig Down” son buena muestra de lo comentado anteriormente, una suerte de búsqueda de grandeza continua que termina muriendo en la orilla de lo artificial.

Si me tengo que quedar con algún tema por salvar los muebles, elegiría “Pressure”, un corte que seguro que será uno de los puntos álgidos de los nuevos directos de la banda, con el tour mundial que se iniciará en breve.

Algo menos de efectismo y mucho más de efectividad no le vendría mal a Muse; todavía tengo la esperanza de que enderecen este rumbo tan errático y repetitivo.

Sello: Warner Bros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *