“New Jersey”, el principio del fin de Bon Jovi
Tras vender más de 14 millones de álbumes de su obra maestra “Slippery When Wet”, la reválida que le tocaba superar a Bon Jovi no era fácil. Podrían haber elegido esperar un poco más y esperar que su gran éxito no les precipitara a crear canciones que no quisieran hacer, eligieron el camino corto, y en un 19 de septiembre de 1988, lanzan su cuarto disco de estudio “Bon Jovi”, tan solo dos años después del álbum anteriormente comentado.
A los mandos de esta gran álbum de hard rock, se puso el productor Bruce Fairbairn para intentar rizar el rizo, y superar su obra magna; no lo consiguieron, aunque estuvieron cerca.
Al contrario de lo que gente cree no le pusieron el nombre de “New Jersey” por algún parecido a Bruce Springsteen, pero curiosamente tras este álbum, mucha gente les empezó a comparar con el sonido del Boss. Algo que nunca entendió Jon Bon Jovi como relata en muchas entrevistas.
Un álbum un poco largo, con temas de relleno, más bien una parte de relleno. Los 6 primeros temas del álbum son sencillamente insuperables, y si los hubiéramos juntado con “I’ll Be There For You” y algún corte más el álbum hubiera quedado mucho más compacto y creíble.
Temas como “Lay Your Hands On Me”, “Bad Medecine”, “Blood On Blood”, o “Born To Be My Baby” son himnos imperecederos del rock, que sin embargo no llegan a la altura de los temas del “Slippery”…
El primer single en salir fue “Bad Medecine”, un tema fantástico y pegadizo que les llevó a lo más alto de las listas, y los ratificó como una de las bandas más grandes de los años 80.
El segundo disparo fue la balada “I’ll Be There For You”, una de las mejores de su repertorio, demostrando que a la hora de hacer temas edulcorados eran de lo mejorcito de la época.
Un tema poco reivindicado por la banda, y que a nuestro parecer es un temazo es “Blood On Blood”, tema enérgico y cantado con desgarro por Jon Bon Jovi que debió tener mejor suerte en el repertorio de la banda.
El álbum fue y sigue siendo un éxito de ventas. Lleva despachadas nada menos que 17 millones de copias. Como curiosidad comentar que el primer y el único álbum de una banda occidental en ser lanzado por una discográfica en la antigua URSS.
Con este álbum Bon Jovi comenzaría el declive de su carrera. Si bien el siguiente trabajo sería el notable “Keep The Faith”, la banda de New Jersey ya no conseguiría las cotas de éxito y sobre todo de calidad musicales alcanzadas con sus primeros 4 álbumes.
Una pena ver ahora a Bon Jovi siendo una caricatura de lo que fue. Sin Richie Sambora en el barco, la formación se quedó huérfana de buena parte del genio, e intensidad, que les hacía tener un punto diferente al resto de bandas de su estilo.
Nos quedamos con el recuerdo de su legado, y de álbumes tan buenos como éste.
Ya cansa el excusar a Richie Sambora siempre. Richie Sambora huyó del barco recientemente, así que es tan responsable o más que los demás de todos los álbumes, salvo el reciente This House is Not for Sale, que es de lo mejor de la última década.
En mi opinión, su mejor disco y de lejos. Temas maduros siguiendo la línea Slippery como Lay, Medicine, 99 on the shade o Bien yo be… Medios tiempos gigantes como Livin’ in sin o Stick ti your guns o Balado es como I’ ll be there for you o mi favorita de toda su carrera Wild is the wind, el cual creo que es su mejor canción de lejos.
Slippery tiene 3 temazos imperecederos y el resto grandísimas canciones a las que el tiempo no ha sentado demasiado bien. Este NJ es para siempre. Cuanto más lo escucho más grande se me hace. Por sonido, producción, madurez… Uno de mis 10 discos favoritos de toda mi vida.