«Temple Of The Dog», un álbum único para tiempos que ya no volverán
Una banda concebida como tributo a la desaparición de una persona. Su ausencia, su vacío, todo ello fue suficiente para Chris Cornell. Su amigo Andy Wood, vocalista de Mother Love Bone había muerto por sobredosis, y no se le ocurrió mejor homenaje que crear una formación para honrar su recuerdo.
Corre el año 1990, un nuevo movimiento musical, va a hacer temblar los cimientos de la música a nivel mundial, y en concreto en el mundo del rock: llega el Grunge. Temple Of The Dog, que así se llamó esta banda homenaje, sería una pieza clave para definir un estilo, una nueva visión del rock.
Chris Cornell, que ya era en esa época vocalista de Soundgarden, quedó devastado por la perdida de Andrew Wood, vocalista además de la banda antes comentada, Mother Love Bone, de Malfunkshun. Habían sido compañeros de piso, amigos, compartieron mil y una correrías por las calles de Seattle. Cornell quedó desorientado y confuso por su pérdida, encontrando en la música su mejor antídoto para poder seguir adelante.
Wood fallecía un 19 de marzo de 1990, nada más regresar de la pequeña gira que estaba haciendo por Europa con Soundgarden, Cornell comienza a componer un par de temas en homenaje a su compañero perdido. De esta primera hornada salen «»Reach Down» y «Say Hello 2 Heaven», era la semilla para lo que estaba por venir.
Cornell se encontró que el material que estaba creando difería algo de lo que estaba haciendo en Soundgarden, así que creyó conveniente llamar a compañeros de Wood en Mother Love Bone, con la idea de crear una banda tributo hacía su figura. Reclutó a Stone Gossard y Jeff Ament, que se habían quedado huérfanos en su banda también. La pérdida del carismático Wood hizo que imposible seguir con Mother Love Bone y se estaban planteando crear una nueva banda. Completó la banda con Matt Cameron, batería de Soundgarden, y un desconocido guitarrista llamado Mike McCready que a la postre sería uno de los brazos armados de Pearl Jam.
Otra figura inesperada surgió en este álbum. Un chaval que venía de San Diego (California) volaba en esos días hasta Seattle para audicionar con la banda que estaban montado Gossard y Ament llamada Mookie Blaylock, aprovecharon para invitarle a hacer coros en el álbum y participar como vocalista en dos temas del álbum, una de ellas a modo de dueto con Cornell en «Hunger Strike». Pearl Jam ya se dibujaba en el horizonte. Como curiosidad comentar que un tema del álbum «Times of Trouble», también se convirtió en una canción de Pearl Jam, «Footsteps»; hasta ese punto de unión llegaron.
El álbum homónimo vio la luz un 16 de abril de 1991 a través de A&M Records y vendió 70.000 copias en sus primeros meses de vida en Estados Unidos. Pearl Jam pidió que llevará una pegatina del grupo en la portada del álbum, pensado que eso les vendría bien como reclamo, ya que la banda al fin había decidido llamarse así; la discográfica no les dejó.
Además de los temas ya comentados componen el álbum: «Pushin Forward Back», «Call Me a Dog», «Wooden Jesus», «Your Saviour», «Four Walled World», «All Night Thing». Una obra que podríamos catalogar de mezcla absoluta entre la melodía rockera de Mother Love Bone y el vigoroso hard rock de Pearl Jam.
Un álbum que con el paso del tiempo, ha ido envejeciendo bien, y que se muestra como valedor de una época que cambió de alguna manera el mundo del rock. Nadie podía esperar que unos chavales de Seattle, con camisas de franela, jeans rotos y canciones tristes conquistarían el mundo. Nirvana estaba a punto de irrumpir en la escena, pero esa ya es otra historia.