“The Battle Of Los Angeles”, la bala final de Rage Against The Machine
Pocos podían pensar que la vida discográfica de Rage Against The Machine (en adelante RATM) iba a durar tan poco. Tan solo 3 álbumes de estudio y el adiós dejando a sus seguidores con cara de incredulidad y huérfanos de una banda que era mucho más que un grupo de músicos. RATM se erigieron en el portavoz de una generación que ya daba visos de agotamiento por las barrabasadas de un sistema capitalista voraz y sin escrúpulos. Zack de la Rocha y cia encarnaban la lucha feroz ante un sistema opresor que no deja vivos a los más debiles o las minorías. Una banda que se propuso incendiar las conciencias de medio mundo con su música, agresiva, directa y contestaria. ¿Lo consiguieron? Creemos que con creces.
Llegamos a 1999 RATM acomete su tercer asalto en forma de álbum, y lo llaman “The Battle Of Los Angeles”. Un tercer disco que dejo en aquella época a mucha gente con un regusto agridulce. La presentación de este disco trajo consigo muchas críticas a la banda. Mucha gente tuvo la sensación que la inspiración compositiva del grupo había tocado techo y que estas composiciones que presentaban no diferían mucho de lo exhibido en su anterior álbum “Evil Empire”.
Recuerdo que a título particular no fue un álbum que a su salida me entusiasmara mucho, también tuve la sensación de que las canciones que se incluían en él no aportaban mucho más de lo ya escuchado en su pequeña discografía. El disco no tenía himno como “Killing In The Name” o “Wake Up”, había canciones con mucha fuera como “Testify”, “Guerrilla Radio” o “Sleep Now In The Fire”, pero insisto en esos años tenías la sensación de un claro deja vu con respecto a lo ya vivido con ellos musicalmente hablando. Curiosamente, con el paso del tiempo, el disco para mí fue ganando enteros, y pienso que es una obra que puede mirar cara a cara a sus predecesores. El tiempo dotó al mismo de la distancia suficiente para poder valorar de manera más objetiva el álbum y descubrir a un puñado de canciones que por si solas son todo un portento musical. Fuerza, lirismo en las letras, influencias dispares.
RATM nos ofrecieron toda una lección magistral de como realizar una obra contestaria y muy valisosa. “The Battle Of Los Angeles” es un álbum rico, lleno de matices, y con la suficiente entereza como para decir que fue un broche de oro a su corta carrera discográfica. RATM ejercieron de pitonisos al avanzar hechos sociales y políticos que estaban por venir y que ellos dieron buena cuenta de ello. Desde vaticinar que Donald Trump sería Presidente de los EEUU (algo de lo que luego hablaremos con motivo del análisis del tema “Sleep Now In The Fire”, hasta alertar de la manipulación de los medios con respecto a la sociedad al inspirarse en buna parte de las letras de su disco en la obra de George Orwell “1984” donde el “Gran Hermano” es dueño y señor de todo lo que acontece a su alrededor. Se pueden encontrar citas expresas de la novela como este pasaje “Who controls the past now controls the future/ Who controls the present now control the future” (Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado), extraído del tema “Voice Of The Voiceless”.
Otras alusiones expresas son “This little brothers watching you too” (Estos pequeños hermanos también te están observando). Siguiendo la estela de los 2 discos anteriores llenaron sus letras de temáticas político sociales. Desde la campaña presidencial de Estados Unidos entre Al Gore y George Bush Jr, pasando por la liberación de Mumia Abu Jamal, activista afroamericano en prisión. Tom Morello habló a los medios sobre la situación de Abu Jamal: “Tanto este hombre como Leonard Peltier siguen siendo prisioneros políticos y llevan en la cárcel más de 20 años. Este asunto es tremendamente complicado, pero lo que sí es cierto es que Pennsylvania, el Estado donde se le condenó es muy racista y corrupto. Si te quedas sin dinero ya no puedes interponer más recursos. El corredor de la muerte es para pobres y negros”.
De manera poco usual en las letras de la banda RATM introdujo también algún aspecto personal de ellos, en especial de su cantante Zack de la Rocha. Zack quiso ir a pecho descubierto con este álbum mostrando al mundo también sus angustias y debilidades. También la filosofia de Mao Zedong rezuma por los poros de los temas que componen este “The Battle Of Los Angeles”. Uno de los invitados de más renombre alrededor de lo que significó este álbum, fue el cineasta Michael Moore. Moore conocido escritor y director de documentales se encargó de dirigir los vídeos de los temas “Testify” y “Sleep Now In The Fire” del que luego daremos buena cuenta. En definitiva un artefacto contestatario lanzado a la siempre rancia sociedad norteamericana.
Siempre me gusta destacar o hacer referencia a los productores de los álbumes. Creo que su labor es esencial para que el sonido de un disco suene como tiene que sonar. Un trabajo de producción adecuado asegura en buena medida que esa obra llegué más o menos lejos. En este caso tenemos ante nosotros al gran Brendan O’Brien (Pearl Jam, AC/DC. Stone Temple Pilots… ) que realizó un soberbio trabajo sacándole todo el jugo necesario a las composiciones de RATM. Suena sencillamente como una bomba a punto de estallar.
La inspiración en el título del disco es clara. Abril de 1992. 4 oficiales de policía blancos le dieron una brutal paliza a un ciudadano afroamericano llamado Rodney King. La agresión fue grabada y difundida. Los agentes fueron absueltos y la ciutadania montó en cólera… 6 días de disturbios y enfrentamientos en las calles casi acaban con la ciudad en llamas. El resultado 63 muertos y miles de heridos. RATM quiso encender a su manera de nuevo con esta obra la mecha de la indignación del oprimido ante tanto abuso.
El tercer álbum de RATM fue nominado a los premios Grammy en la categoria de “Mejor Album Rock” y la canción “Guerrilla Radio” ganaría el premio a la mejor actuación hard rock. Tanto la revista Time como la Rolling Stone lo nombrarían álbum del año en 1999. Adentrémonos en este mar de furia, lucha y reivindicación visitando los temas que lo componen: Comenzar un álbum con un tema como “Testify” es toda una declaración de intenciones. La canción se encarna en una heraldo que nos va a avisar de lo que nos han cocinado Tom Morello y cía. Por cierto Morello ya comienza a hacer de las suyas con un solo marca de la casa, en una canción que nos relata la manipulación a la que estamos sometidos por los medios y los políticos mientras la guerra, el hambre y otros desastres se manifiestan como si nada delante de nuestras narices. Acaban con una cita de “1984” (Orwell). Este sería uno de los dos temas en los que aparecería Michael Moore como director del vídeo que promocionaba el tema.
Uno de los hits, pelotazos, llámale como quieras del álbum es “Guerrilla Radio”, Zack y Morello toman la batuta de un corte potente, vigoroso y lleno de rabia creado a imagen y semejanza de RATM. La política como epicentro de todo, en un himno destinado a ser recordado en generaciones venideras, Los riffs de Morello son directamente armas de destrucción masiva.
Un tema, que se incluyó por cierto en la banda sonora de “Matrix Reloaded”, fue “Calm Like A Bomb”. Aquí el bajo de Tim Commenford lleva la dirección de una canción que gestiona de manera maestra la rabia contenida ante tanta misèria y pobreza en el mundo. Los rapeos de Zack de la Rocha son de otro planeta… sencillamente un maestro.
Aromas de hip hop asoman en “Mic Check”. Una de las canciones del disco en el que el rap está más presente. La base rítmica hiphopera te rebana los sesos y te hace vibrar de manera absoluta. Una de las canciones más infravaloradas del grupo.
Llegamos otro de los puntos álgidos de este “The Battle Of Los Angeles”, nos estamos refiendo a “Sleep Now In The Fire”. Me parece que es uno de los mejores temas del álbum y posiblemente de la corta discografía del grupo. Un corte contudente, agresivo y de nuevo con unos riffs imposibles de Morello. Canción clave en la carrera de los angelinos, sobre todo por el revuelo que significó la filmación y lanzamiento del vídeo de presentación del tema. Con Michael Moore a la cabeza, RATM y una serie de seguidores se dispusieron a cortar la calle de acceso a la Bolsa de New York, (Wall Street). Se montó tal revuelo allí, que por primera vez en la historia la Bolsa tuvo que cerrar sus puertas antes de tiempo, para evitar una presunta invasión de la institución. Michael Moore fue detenido en ese instante por “incitar” a la alteración del orden público. Otra de las curiosidades del vídeo es el vaticinio que hicieron RATM sobre quién sería en un futuro Presidente de EEUU. Se puede ver como un hombre porta un cartel con el lema “Trump For President”. El tiempo les daría la razón como todos sabemos.
Llegamos al tema “Born of a Broken Man”, un corte que aporta algo relativamente nuevo en las letras de la banda. Zack de la Rocha habal de su infancia y la complicada relación que tuvo con su padre. Un tema de rock más asequible para el odio medio y con una base rítmica igualmente atronadora. Aquí el baterista Brad Wilk se sale. Niños abandonados, sin suerte que nacen en el seno de familias desestructuradas.
Esta es la base de la canción “Born As Ghosts”. Vuelve la base con raíces hip hop tan característica de su música y Tom Morello haciendo de nuevo de las suyas. Uno de los momentos más bajos del álbum es “Maria”. Una temática muy comprometida socialmente, eso sí. Aquí los temas de la inmigaración, el tráfico de personas etc… se hacen presentes. Musicalmente hablando es de lo más flojito del disco, y sinceramente aporta poco al conjunto final de la obra.
Otro de los puntos álgidos del álbum es el temazo “Voice Of The Voiceless”. Una base rítmica a prueba de bombas pone la alfombra roja a la voz de Zack de la Rocha para que nos guie en la historia de Mumia Abu Jamal. Ya lo avanzamos al principio del texto. Un activista condenado por el supuesto asesinato de un policía con pruebas al parecer totalmente manipuladas. Un himno absoluto en la discografía de RATM.
Tim Commenford nos saluda de nuevo con su bajo en la potente “New MIllenium Homes”. La globalización y sus funestas consecuencias son el eje principal sobre el que pivota todo el corte. El capitalismo como opresor de la clase obrera hundiéndola en la absoluta miseria. Vamos llegando al final del álbum. Todavía no encontramos temazos tan sugerentes como “Ashes In The Fall”. Gritos furiosos, rabia por doquier para denunciar el racismo, clasismo etc… en el que está sumida nuestra sociedad. Un grito a la libertad por parte de los 4 activistas musicales más importantes de los últimos tiempos en el mundo del rock.
El broche final lo ponen con “War Within A Beath” donde las revueltas acontecidas en Los Angeles y que he mos comentado al principio inspiraron en buena medida el espíritu de este disco. Un fial apoteósico de furia y riffs alocados.
RATM terminó con este disco su corta carrera discográfica. Tres álbumes destinados a remover conciencias e intentar cambiar en alguna medida las cosas. Un disco más de versiones llamado “Renegades” desembocó en la separación final de la banda. En 2001 nacía Audioslave con Chris Cornell como vocalista y el resto de los miembros de RATM. Zack inició una errática carrera en solitario. “The Battle of Los Angeles” es un broche maravilloso para una trilogía fuera de serie. Con el tiempo este álbum ha ganado en luz y matices que muchos no supimos ver en el momento de su publicación… por suerte el tiempo algunas veces le da a cada uno lo que se merece.