«Veil of Imagination» (Wilderun), la unidad de lo dispar
Una de las máximas dentro de mi inexistente metodología en cuanto al uso y disfrute de la cultura, es evitar el sobrecalentamiento. Ya desde mi corta etapa como estudiante de filosofía intercalaba lecturas de Spinoza o Schopenauer con libros de Star Wars buscando un balance neuronal simple. Estos últimos días del año, ya con el cierre de lo más destacado echado y apurando los restos pendientes de escucha aparecen Wilderun, que a priori encajaba para ejecutar el balance (con mi anterior reseña de «Divine Tragedy» de Bridge To Nowhere) y sumergirme en un disco de batallitas, progresivo simple con mucha épica, algo de power, folk y orquestación. Planteamiento al traste…
«Veil of Imagination» es la surrealista continuación del fantástico «Sleep at the Edge of the Earth» (2015), un golpe maestro del ahora quinteto de Boston, donde el folk desaparece y la orquestación y las transiciones prog protagonizan un puzle conceptual en modo banda sonora sobre una paranoia basada en el cuarteto «Little Gidding» de TS Eliot y el poema, coloquialmente conocido como «The Ode», de William Wodsworth. Dos poetas/voces de distintas épocas, el pensador que especula sobre el sentido del tiempo planteándose la naturaleza del conocimiento y la verdadera sabiduría, frente al hombre común que relata paisajes y experiencias extraordinarias. Wilderun unifica el pensamiento y la emoción en esta magnífica obra de extrema redondez musical.
«Veil of Imagination» necesita y exige de varias escuchas para ubicarse, casi 70 minutos divididos en 8 cortes donde pierde el sentido no escucharlo de principio a fin.
Abre el disco «The Unimaginable Zero Summer», titulo basado en la imaginería de TS Eliot que inicia con el texto de «The Ode» del sentimental Wodsworth. Gloria de metal sinfónico progresivo que a lo largo de sus más de 14 minutos pasa por Opethy Devin Townsend. Momentos ominosos, celestiales, preciosistas y avalanchas sonoras en un tema que muere y renace varias veces gracias a un espectacular uso del tempo y una sinfonía que plantea la preexistencia. Una lucha de la meditación filosófica y la voz poética a golpe de timbales, violines, bellas cantatas, multiregistro vocal y una guitarra liberada armonizandolo todo. Enlaza con «O Resolution» in crescendo y da comienzo a la parte más teatral del álbum. Fusión de Opeth y Therion que encumbra gracias al gutural oscuro, la guitarra épica y la fanfarria como herramientas moduladoras del poema. El disco empieza a adquirir tono puritano.
Sigue «Sleeping Ambassadors of the Sun», la teatralización da paso a una pieza cinematográfica donde la rica parte sinfonica brilla enmedio de un diálogo místico y divino adornado por flauta, guitarra y épico coro masculino, cerrando así la primera parte del disco y el final de la preexistencia.
«Scentless Core (Budding)», tema sinfónico instrumental, divide el álbum y nos anuncia que el poema se vuelve elegía a la vez que sirve de intro para «Far from Where Dreams Unfurl», temazo que contiene el mejor riff, estribillo y solo del disco. Power prog épico y glorioso, virtuoso juego de velocidades y recursos acústicos, líricos y metálicos que culminan en power sinfónico.
Tema terrenal, menos complejo y más audible de manera independiente.»Scentless Core (Fading)» parte con el romanticismo de Wodworth y contrasta con el modernista Eliot. Cala el mensaje de la coexistencia donde la autoalimentacion de cada estilo se refuerza ante la presencia del opuesto.
Dos minutos de delicadeza vocal y otros tantos de metal progresivo cinematográfico forman esta intro larga para «The Tyranny of Imagination», punto álgido del disco, donde aparece el mejor progresivo en un interminable baile de transiciones y contratempos. Multitud de instrumentos gozan de su momento además del fabuloso multiregistro vocal.
Wilderun muestra la virtud de poner música y palabras a cada emoción.»When the Fire and the Rose Were One» cierra el álbum, cierto aire DT y buenas filigranas de guitarra. A mí modesto entender, tema larguísimo y prescindible que redunda en estructuras y mensaje ya descrito en el resto del álbum.
Con la narración de los versos finales de «Little Gidding» era suficiente y de esa manera cerrar el círculo.
Eso es «Veil of Imagination», un viaje circular donde nada es lo que parece, donde el final vuelve al comienzo tratando de lograr la unión de los opuestos, de la inmanencia y la trascendencia, del sufrimiento y del éxtasis, del tiempo y la eternidad.
Sello: Independiente