Cuando un fénix renace con un aire de nostalgia, así es Adiós Caballos y su nuevo trabajo “Llora”
El éxito, es un bien codiciado por toda persona en este mundo, que a veces puede corroer el alma y otras engrandecer el corazón, pero hoy más que nunca es fugaz. Fugaz, porque nuestra sociedad va a una velocidad vertiginosa, donde se disfrutan singles o pequeños Eps, en detrimento de los álbumes, pocas personas de nueva generación se paran a escuchar un Lp completo y si lo hicieran, estarían arropados de por vida con esas imágenes, esas notas, que bandas de todo el mundo intentan trasladar al oyente.
Y tras esta pequeña reflexión, adentrémonos en una banda proveniente de tierras almerienses, del sur oriental de Andalucía, donde el desierto se entremezcla con el mar y el western se embadurna de un microclima especial, hablemos de Adiós Caballos y su Ep “Llora”. Ahora es cuando hilareis el inicio de este pequeño análisis con el contenido, At Least, fue una banda que al inicio del milenio, estaba gestando un verdadero boom nacional, consagrándose con “The Anatomy Of An Irony” publicado en 2007 y además de haber tocando enfestivales como el FESTIMAD o LAGARTO ROCK (en el que estuve, año en el que toco Sober y ganó el grupo cordobés Nadir), ambos en el 2004, compartiendo escenario con bandas como Korn, Standstill, The Bronx…, en definitiva éxito. Pero esto se diluyó, una falta de creencia, una evolución de la vida, caminos que se separan…, senderos inescrutables, que el tiempo y la necesidad creativa y sobre todo la amistad les ha vuelto a unir 10 años después, para nacer desde el underground andaluz como Adiós Caballos y su screamo con un toque personal y post At Least, formado por Billy (voz), Tolo (guitarra), Sifo (batería) y Lalo (bajo).
En cuanto a lo musical, el álbum ha sido grabado y mezclado por Txosse Ruiz en Wheel Sound Studio y masterizado pro Víctor García en Ultramarinos Costa Brava, dando forma a cuatro canciones impacientes por darse a conocer, donde recogen ese sonido noventero y lo actualizan, entremezclando el post hardcore, el screamo y un elenco de emociones trasladadas en breves narraciones y gritadas a pulmón, bebiendo de Viva Belgrado, Boneflower, De La Cuna A La Tumba, Habitar La Mar…(para que os hagáis una idea de lo que vais a encontrar).
“Ahora Viento…”, nos trae una leve brisa que recuerda la nostalgia, dejando constancia de “todo lo que llevo dentro” y ha de salir narrado, gritado y ocultando un estribillo repleto de sentimientos que transmite hasta la saciedad, un temazo que nos transporta a “Llora Otoño”, donde las armonías creadas por las guitarras son muy etéreas, formando parte de ese recuerdo que renace y vuelve a vivir, con un Billy en plena forma vocal y un gran trabajo en la percusión de Sifo, creando adicciones con sus ritmos y cerrando cicatrices, para demostrarnos que están en plena forma y ocupar parte de este vacío musical y rejuvenecimiento del estilo que está gozando de otra época dorada. Pero si hablamos de nostalgia, “El Hambre…” es la historia de una banda reencontrada, donde las amistad, los recuerdos y la unión vuelven a aflorar, como un mensaje que mueve raíces y emerge en un nuevo día, un nuevo viento que reabre y cicatrices heridas perdidas años atrás pero que emergen con más fuerza que nunca, con unas melodías y una lirica directa que me recordó a CATORCE y su esencia métrica. Y es que destacar un tema de estos cuatro cada vez se pone más difícil, porque el cierre con “Fallo En Troya”, no se queda atrás y es otro temazo en toda regla, en el que recogen todas las características que definen al grupo, agresividad, emotividad y una estructura musical variable y repleta de matices para gozarla incluso por sí sola. Pero todo tiene su final, dejándote con ganas de más y en breve tendremos la segunda parte de este Ep, que llevará el nombre de “Otoño”, con el que nos alegramos, enormemente de su regreso, para transformarse en un Hola Caballos!!!.
Sellos: Almeria Noise, Frontal Distribución, Paperheart Records.