Lo nuevo de GOLD, una simbiosis perfecta entre belleza, oscuridad e hipnosis.

Hacía tiempo que tenía olvidada la magia de los holandeses GOLD, a los que descubrí con “The Optimist” (2017) y que me llevó a indagar en su avantgarde darkrock llegando hasta su debut “Interbellum” (2012), apreciando la trayectoria ascendente de una banda original que deconstruye estilos para rearmarlos con personalidad propia. Y por casualidad me topé con su nuevo trabajo recién salido del horno “Why Aren’t You Laughing?”, el culmen perfecto a su trayectoria. Es como si cogieras a la melancolía y oscuridad de Chelsea Wolfe, el rock gótico de The Cure, la agresividad y sutileza de Oathbreaker y los toques vintage de Joy Division y lo metieras en una coctelera, de la que se encargó de poner orden Jaime Gómez Arellano en Orgone Studios y Daniëlle Van Ark le puso imagen con su artwork.

Su single y videoclip “He Is Not”, me tiene hipnotizado, con unas texturas creadas por sus tres guitarras (Thomas Sciarone, Kamiel Top y Jaka Bolic) que se adentran en la voz de Milena Eva, creando un corte de dark rock melancólico y elegante donde el post metal engrandece sus pasajes musicales que unido a la mística de “Things I Wish I Never Knew” y su mágico estribillo, hacen que GOLD se apodere de tu subconsciente desde el inicio, poniendo los puntos sobre las íes con el tema homónimo al álbum “Why Aren’t You Laughing”, bailable, rockera y con una parte que me recordó a Dolores O’Riordan en su parte final, pero donde la melancolía engalana cualquier atisbo de luz…, maravillosa.

Pero es con temas como “Please Tell Me You’re Not TheFuture” o “Taken By Storm”, donde nos demuestran sus dotes camaleónicas con pasajes agresivos y afilados de post metal, incluso me atrevería a decir con tintes black, donde la percusión de Igor Wouters y el bajo de Tim Meijer toman protagonismo y se unen a las armonías de guitarras, pero todo engalanada con un sutil velo donde el duelo es continuo hasta en los pasajes más agresivos; dos temas diversos y contundentes, que contrastan y complementan a las pinceladas dark de “Wide-Eyes” mientras nos golpea con sus golpes de guitarras, la delicada “Truly, Truly Disappointed” o las intimistas e introspectivas “Killing At Least 13” y “Till Death Do UsPart”, dos delicias para degustar lentamente hasta hacerlas tuyas.

Y no podía dejarme en el tintero “Lack Of Skill” y “Mounting Into Bitterness”, más rockeras y aceleradas pero con ese halo que GOLD imprime a sus composiciones, otorgado por la singular voz de Milena y los riffs ochenteros de sus guitarras, sobre todo en el segundo corte, que le dan una frescura vintage electrizante donde la red de sentimientos y emociones solo hará crecer tus inquietudes personales. Un álbum donde toman la cima de su carrera,  recomponiendo su carrera musical y conglomerándola en un álbum casi perfecto, pues la perfección en sí misma no existe.

Sello: Artoffact Records

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *