Aathma: «Intentamos que nuestra música lleve al oyente a un estado alterado de consciencia»
Hablamos con Juan y Alejandro dos de los componentes del trío Aathma. Nos hablaron de su visión de la música y de su nuevo trabajo en directo.
Para quien no os conozca, habladnos de los comienzos de la banda…
Juan: todo empezó a forjarse en 2007, practicamente como un proyecto personal con unos temas que hacía escrito. Necesitaba grabarlos y se los enseñé a Ricky, batería de Autumnal, quien se unió al proyecto. Grabamos una demo y a partir de ahí entró Dani, bajista de Adrift… Y fue cuando nos convertimos en una banda de verdad.
Posteriormente ambos dejaron la banda, pero por suerte seguimos siendo grandes amigos, que es lo que realmente importa. Y ahora Aathma está compuesto por Alejandro a la batería y Chamani al bajo. A los que aprovecho para darles las gracias por hacer esto posible, por cierto…
Alejandro: Gracias a ti Juan por recibirme con los brazos abiertos y poder participar en esta aventura llamada Aathma.
¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?
Juan: en mi caso, mi primer objetivo es expresarme. Y la forma de conseguirlo es creando nuevos universos, espacios sonoros que se materializan en discos que a su vez cobran vida en los directos.
Alejandro: En el mío principalmente es pasarme la mayor parte del tiempo tocando, ya sea encima de un escenario, componiendo, ensayando, impartiendo clases, recibiéndolas. Soy feliz sentado tras la batería y rodeado de gente que me hacen crecer y emocionarme.
¿Qué es para vosotros el rock, metal, en definitiva los sonidos distorsionados?
Juan: vida.
Alejandro: Lo mismo, sin eso… hueco.
¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación?
Juan: por lo general, suelo llevar ideas al local. A veces ya tengo la estructura del tema muy clara y definida y otras veces es en el local donde le damos forma y definimos bien. Pero siempre cada uno de nosotros crea sus partes correspondientes y entre los tres construimos los temas, básicamente.
Alejandro: Exacto, y al final de todo eso, Juan le añade la literatura..
¿Qué queréis expresar con vuestra música?
Juan: es muy difícil expresarlo con palabras porque si eso fuera posible, seríamos escritores, no músicos, je, je, je… Ahora en serio, intentamos que nuestra música lleve al oyente a un estado alterado de consciencia y que nuestras letras hagan lo mismo con la conciencia.
Alejandro: Sí, es complicado de definir, al menos para mi en Aathma, ya que considero que la idea primigenia en su cabeza la exporta Juan, entonces tienes que comprenderla y unirte a ella. Tienes que creerte de verdad e interiorizar lo que estás tocando para poder expresárselo al público.
Y aunque tengas una visión clara de lo que quieres expresar en un disco, no deja de ser un estado en un momento determinado de tu vida. Por lo tanto aparte de llevar a la audiencia a un plano distinto de su realidad en ese instante, también le estás rociando con tu rabia, alegría, dolor, nervios, de ese día o instante.
Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones.
Alejandro: Ninguna y todas. En el momento de componer pienso en qué puedo aportarle a la canción y en ese momento salen inconscientemente todas las bandas que me han marcado y me han educado musical y baterísticamente.
Juan: Fugazi, por ejemplo.
Habladnos de vuestro actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?
Juan: infinitamente satisfechos. Ha sido un álbum que hemos grabado casi al 100% en directo, tocando en una gran “live room”. Es algo que llevábamos tiempo intentando hacer y que por fin hemos conseguido gracias a Carlos Santos, nuestro ingeniero de sonido. Y el resultado es exactamente lo que buscábamos.
Alejandro: Contentísimos e ilusionados. La maravilla de grabar en directo, probar, jugar y hacerlo sin red. La experiencia con Carlos ha sido cojonuda, esto no es mas que el principio, ya sabemos que se puede hacer y muy bien, ahora a seguir explorando. Ojalá esto abriese camino y más bandas se atrevieran a hacerlo dentro del metal.
Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…
Alejandro: “Back in Black” de AC/DC; “Images & Words” de Dream Theater y “Brave new world” de los putos Maiden.
Juan: “Dirt” de Alice in Chains, “Aenima” de Tool y “Times of Grace” de Neurosis.
¿Qué opináis de las bandas tributo?
Juan: respeto que cada uno haga lo que quiera encima de un escenario pero, personalmente, no es algo con lo que conecte demasiado ahora mismo.
Alejandro. Que están las bandas tributo que normalmente son gente dispar juntándose sólo para sacar provecho del éxito de un grupo ya extinto o en activo para dar conciertos, poner entradas a 10€ o mas y a correr; eso, meh, tiene su público y da de comer a gente, a mi me ha tocado en alguna ocasión por mi profesión, pero no lo comparto. Y luego las bandas homenaje como me gusta referirme, son gente amante de un estilo o grupo ya pasado que debido al amor y gratitud que ha generado en sus vidas deciden divertirse encima de un escenario, tocando por placer temas con los que han crecido, han aprendido y se han emocionado. Se nota que estoy en una de estas últimas ajjajaj. A mis amados The Doors.
Un deseo…
Juan: poder seguir haciendo música hasta el final de mis días acompañado de la gente que quiero.
Alejandro: Que el ser humano desbordase empatía
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?
Juan: si siguen a Mautorland es porque son musicalmente inquietos y abiertos de mente , así que quizás les pueda interesar lo que hacemos.
Alejandro: Por escuchar como suena un disco de metal grabado en directo y apreciar la diferencia.
Juan: Y mil gracias a Mautorland por seguirnos y por el apoyo constante.
Alejandro: Gracias por brindarnos siempre la oportunidad de compartir nuestros pensamientos con la gente y por el apoyo.