Abismo: «Mi música es otra forma de entender el rock»
Foto Reaktiu
Entrevistamos a Abismo con motivo del lanzamiento de su nuevo álbum «Canciones Satánicas». Aquí os dejamos la entrevista:
Nuevo proyecto llamado Abismo, ¿por qué te has decidido a hacerlo ahora?
Simplemente ví que era el momento, me encontré casi de repente con un puñado de canciones bastante oscuras y extrañas comparado con lo que había hecho hasta ahora, por supuesto sabia que no encajaban en mi banda, “Visitantes”. Me decidì a enseñàrselas a un par de amigos de confianza y con criterio musical y les encantó el rollo diciéndome que tenía que hacer algo con esos temas y bueno, fue el empujón que necesitaba para lanzarme de cabeza.
¿Qué nos quieres plantear con este proyecto musical?
Son canciones que salieron en un momento bastante negro de mi vida y casi fue como una terapia, me ponía a escribir para liberarme de cosas y me salían esas letras, seguramente sea lo más personal que haya escrito nunca pero a la vez te das cuenta de que mucha gente sabe muy bien de lo que hablan, son como una mirada al mundo desde el dolor, no pretenden ser positivas ni esperanzadoras, aunque también haya algún resquicio, son lo que son, melancolía, rabia contenida, cantos a la rebeldía, en fin…
¿Musicalmente dónde lo podemos encasillar?
No tengo ni idea, lo que está claro es que a estas canciones había que darles la atmósfera que se merecían, entonces fue una auténtica gozada experimentar en casa y en el estudio con todo tipo de sonidos que pudieran acentuar el sentimiento que cada canción necesitaba, supongo que hay elementos de rock gótico, toques de blues y bueno, las orquestaciones y arreglos le dan un toque diferente pero al fin y al cabo sigue siendo rock.
El álbum se llama “Canciones Satánicas”, ¿qué nos resaltarías de él?
Pues lo que más llama la atención es que la gente cuando lo escucha de primeras se queda descolocada, como diciendo, qué coño es esto? Jaja, lo entiendo perfectamente, para mí después de estar tantos meses trabajando en él, lo tengo totalmente asimilado pero está claro que es bastante diferente a lo que se está haciendo por ahí, luego hay gente a la que le atrae y después de escucharlo detenidamente le encanta y otros a los que no les gusta, como debe de ser.
No es un disco fácil, simplemente necesita su tiempo.
Y por supuesto también destacaría todo el trabajo estètico de diseño y de portada a cargo de Reaktiu que ha sabido captar a la perfección la esencia del grupo.
¿Cómo es la manera de componer en el grupo?
Este disco lo compuse y maqueté yo en casa, luego lo grabé con la ayuda de Iker Piedrafita, los dos mano a mano, una vez grabado fue el momento de buscar la banda adecuada para el directo y los próximos discos y así llegaron Rocío de Salem, guitarra y voz, Vega Venom, bajo y coros y David L,Empalieur a la batería, una banda cojonuda e implicada a tope con la que ya estamos escribiendo nuevos temas.
¿Qué ha sido lo más complicado de la creación de este trabajo?
Pues como te decía antes, buscar las atmósferas adecuadas para cada tema, ese aspecto lo cuidé mucho desde el principio y luego con la inestimable ayuda de Iker todo fue cuadrando poco a poco hasta lograr el resultado buscado.
¿Qué opinas de las bandas tributo?
Pfff jaja, bueno, opino lo mismo que mucha gente, bien hecho me parece una gran manera de preservar y celebrar la música y la esencia de grandes bandas que ya no están y hacerlo con respeto y profesionalidad me parece grande, pero de ahí a que cualquier grupo de barrio tenga su tributo y que haya algunos que parecen orquestas de tercera, en fin, que en la mayoría de los casos no es un acto de homenaje a un grupo al que admiras sino una manera burda de exprimir la teta y luego claro a la gente le da pereza descubrir música nueva con todos esos karaokes reinando en las salas de conciertos.
Planes para el 2019…
Seguir tocando lo máximo posible y preparar un nuevo disco.
Un deseo…
Que nada se estanque y todo se siga moviendo.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar la música de Abismo?
Es una propuesta diferente y arriesgada, otra forma de entender el rock y creo que vale la pena adentrarse en ella.