Alan Parrish: “Queremos que la banda sea sinónimo de fuerza y diversión.

Llega a Mautorland una nueva banda. Os presentamos a Alan Parrish.

Queremos saber de vosotros, habladnos de los comienzos de la banda… 

Aunque desde finales de 2015 existía una idea germinal de Alan Parrish (sin saber aún que se iba a llamar así) y algunas propuestas de canciones propias compuestas por Jesús, Javier y David, lo cierto es que no fue hasta mediados del año siguiente cuando se terminó de consolidar con la inclusión de Josemi a la guitarra. Con esta formación empezamos a trabajar de un modo enormemente creativo e intenso en el local y, lo que inicialmente iba a ser un pequeño EP de unas 3 o 4 canciones, acabó ampliándose hasta 8 canciones y convirtiéndose en nuestro primer LP: “Las reglas del juego” (Harrisound, 2017). Ciertamente, todos estos primeros pasos nos han dado muchísimas alegrías, como varios premios de bandas emergentes, participación en varios festivales muy importantes de la provincia de Alicante o compartir escenario junto algunas de las bandas más importantes de la escena; así que no tenemos queja alguna de los comienzos de la banda.

 ¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música? 

Idealmente diríamos que cualquier banda, estén o no compuestas por profesionales, fantasea con convertirse algún día en una especie de referencia de la escena rockera. Y si bien eso sigue pendiente a largo plazo, a corto plazo Alan Parrish seguirá trabajando con humildad para ayudar a poner en Elche en el mapa del rock estatal.

 ¿Qué es para vosotros el rock, en definitiva, los sonidos distorsionados? 

Distorsionados o limpios, con o sin efectos, o usando un wah-wah. Como sea, pero sonidos que, en definitiva, nos trasladen a esa experiencia personal, y a la vez tan compartida e indescriptible, que un día nos enganchó y que seguimos buscando canción tras canción y concierto tras concierto.

¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación? 

Lo cierto es que Alan Parrish suele trabajar de un modo bastante escalonado. Lo primero que solemos hacer es trabajar sobre los riffs de guitarras y las armonías que muchas veces traemos desde casa al local. A partir de aquí armamos una primera estructura con los bajos y baterías que grabamos como alegremente podemos para que Jesús trabaje en las voces. Con todos los elementos, especialmente las voces, reorganizamos la canción hasta que entendemos que está cerrada.

¿Qué queréis expresar con vuestra música?

A nivel de letras son varias las cuestiones que solemos tratar en nuestras canciones. Pero, de manera general, diríamos que la autosuperación o los retos de las relaciones interpersonales son algunos de los temas más recurrentes. En los temas nuevos hemos querido dar un paso adelante y, entre líneas, nos mojamos con problemas sociales. A nivel de sonido, es todo más sencillo, queremos que Alan Parrish sea sinónimo de fuerza y diversión.

Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones 

Obviamente mentimos al reducirlo a esto, pero nos resultan inspiradores determinados recursos de bandas como Desakato, Jimmy Eats World o Dover.

Habladnos de vuestro actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?

Nunca hemos estado más contentos. Lo primero, este single ha tenido la función terapéutica de reactivar y reestructurar la banda de un modo muy prometedor. Luego, grabar en los RPM studios con Roger García ha llevado el sonido de la banda a otro nivel, Roberto Papí ha vuelto a dar imagen a nuestros sonidos con sus magníficos audiovisuales y ahora, además, contamos con el apoyo de Backline Producciones. 

Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida… 

The Clash (London Calling), Foo Fighters (homónimo) y Berri Txarrak (Libre).

 ¿Qué opináis de las bandas tributo? 

La mejor forma de cerrar una noche de festival, especialmente cuando no existe la posibilidad de ver a la banda original.

 Un deseo… 

Que la escena rockera nacional siga con tan buena salud, y que pronto nos podamos volver a ver en salas y festivales.

Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?

Les diríamos que Alan Parrish es una prueba de que el rock nacional no responde a formulas cerradas y que aún queda lugar para sorprendernos con nuevos sonidos y melodías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *