Black Lotus: “Tratamos de transmitir belleza y brutalidad a partes iguales, al final no es otra cosa que la vida en sí”
Entrevistamos a los metaleros Black Lotus:
Habladnos de los comienzos de la banda…
Nubes hambrientas oscilaban sobre el abismo y tras abandonar Dolmenn, Hug Ballesta se planteó forjar un nuevo proyecto que rindiera tributo al metal clásico, perosin abandonar los sonidos densos más actuales. Empezó a colaborar con músicos de su entorno, pero la cosa no empezó a cuajar hasta que Crisitan Vil un bajista chileno afincado hacia unos años en Barcelona decidió unirse al proyecto.
A partir de entonces la capacidad creativa del grupo fue a más, y la mezcla de metales nobles, dio como resultado la entrada de la banda al estudio para grabar su álbum debut “Sons of Saturn”, el cual fue grabado durante la celebración de las Saturnales entre 2017 y 2018, de ahí el título del disco. Tras la publicación del mismo y algunas actuaciones de presentación, se sumó al proyecto Caio Pastore, un guitarrista de Sao paulo que hacía poco que se había establecido en Barcelona a principios del 2018.
Posteriormente tras algunas disputas con el anterior guitarrista que no alcanzó a entender la disciplina del acero, dieron como resultado su salida de la banda, BlackLotus se consolidó como power trio con Caio a cargo de todas las guitarras hasta la actualidad para regocijo de los dioses primordiales.
¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?
Evidentemente lo que quiere cualquier banda, por muyunderground que sea, es que su música sea escuchada por el mayor número de gente posible.
Conocer otras bandas, culturas y lugares, gozar de nuestra música a todos los niveles, pero sobre todo saber que hay alguien en algún lugar remoto que disfruta nuestra músicay porque no, de una buena tormenta sonora.
Nosotros no somos distintos y sobre todo nos encantaría tocar en la mayoría de lugres posibles dónde se nos quiera escuchar y ver en directo. Solo ponemos una condición, que haya un lugar decente para hacer nuestras necesidades.
No hace mucho nos escribió un tipo de Rusia para expresarnos lo mucho que disfrutaba con nuestro álbum. Solo por eso ya valen la pena todos nuestros esfuerzos.
¿Qué es para vosotros el rock, el metal, en definitiva los sonidos distorsionados?
Es como una avalancha emocional rodando cuesta abajo, pasando por todas las estaciones y estilos, como un aludque nos abarca a todos. El rock produce una energía única que no se da en otros estilos, cuando te agarra no hay marcha atrás, podrás escuchar otras cosas en tu vida, pero necesitarás esos riffs como un soldado herido de guerra que anhela el ensueño de la morfina.
¿Cómo componéis en la banda?
Solemos sacrificar criaturas a los dioses antes de cada ensayo…jeje, bromas aparte, alguien trae una idea al local de ensayo a veces un tema entero o a veces algunos riffs, salvo excepciones, se van moldeando poco a poco, se dejan reposar en el caldero como un buen brebaje… entonces aparece la magia. No es un proceso fácil, hay que tratar con mimo los crisoles i las sustancias si quieres obtener oro.
¿Qué expresáis con vuestra música?
La condición humana es algo de lo que nos gusta hablar. De sus contradicciones, de sus miedos y anhelos, de los errores del pasado y de la actualidad. De nuestra Sociedad distópica. Música y letra forman un todo para expresar de forma modestamente poética lo que nos inquieta o atormenta. También lo que nos apasiona. Tratamos de transmitir belleza y brutalidad a partes iguales, al final no es otra cosa que la vida en sí.
Habladnos de vuestras bandas fetiche…
Sería una obviedad decir Sabbath o Zeppelin, y a la vez no diríamos nada, porque no hay banda de metal o hard rock que no se haya sentido influenciada por ellos o algún otro clásico del panteón del rock o el metal. Hay multitud de bandas que nos motivan de algún modo o que están en nuestro subconsciente a la hora de componer de ayer y de hoy. Pero quizá estaríamos los tres de acuerdo en que la época de Dio en Sabbath es realmente un referente para todos.
¿Cómo veis la escena?
Buff, pues creemos que la escena en cuanto a metal se refiere en nuestro país siempre ha sido más complicada que en la mayoría de países europeos. Culturalmente tenemos una brecha aun por superar. Por otro lado, a las grandes promotoras les cuesta horrores apostar por las bandas locales. Por un lado, lo entendemos, porqué hay mucha banda mala, acomplejada, cuyo objetivo es imitar descaradamente a cualquier banda internacional y sin poner un ápice de alma en lo que hacen. Después hayalgunas, menos, pero las hay que son realmente buenos y que a veces se pierden entre tanta mediocridad.
También hay otra fórmula por la que excepcionalmente hay bandas que saltan a “primera línea”. La una es poner pasta y que, aun siendo malos, las radios y los magazines hablen de ti. La otra es que seas realmente bueno y el público te lleve a la cima…esos, aunque son difíciles de encontrar, también los hay por suerte.
Y un último aspecto que me gustaría mencionar es el fariseísmo que se respira muchas veces. En general nos jode que alguien de casa triunfe, es penoso. En realidad el triunfo de tu vecino puede hacer que se preste atención a tu propia escena de lo que todos podemos salir beneficiados. Por ponerte un ejemplo y ser honestos, no somos especialmente fans de Crisix, pero nos alegramos de veras de que lo estén petando y lleven e estandarte de nuestra escena al exterior. Deberíamos hacerles reverencias como al papa cuando pisan suelo patrio.
¿Satisfechos con el nuevo material publicado?
Como os comentábamos, hasta la fecha hemos publicado un primer álbum “Sons of Saturn”. Estamos muy orgullosos del resultado, el sonido es más que notable teniendo en cuenta que nuestros recursos eran limitados en cuanto la producción del mismo y la acogida en medios especializados ha sido más que notable.
Aun así, pensamos que no le hemos podido sacar suficiente partido y que nos gustaría hacer llegar el álbum a mucha más gente.
Tres álbumes favoritos en vuestra discoteca…
Buah, hay tantos que sería imposible decidir, pero los que si podrían entrar en la lista son:- Heaven and Hell _Black Sabbath- Kill ‘em all_ Metallica- Wedding the grotesque_ Diabolique.
¿Qué opináis de las bandas tributo?
En general no deberían de existir. Es de tener mucha jeta conseguir bolos y aún más ganar dinero a costa del talento de otros. Si hablamos en términos generales,
Junto a los DJ, son los principales responsables de que la música rock esté desapareciendo de los escenarios.
Para mí solo sería aceptable una banda tributo cuyas ganancias fuesen exclusivamente destinadas a ONGs o algo así, para una buena causa, lo demás es lucrarse costa de otros.
Por otro lado, son el recurso fácil que tienen algunos clubs para tratar de atraer público a quienes vender su cerveza a precio de oro. Hasta que llegue el día en que se den cuenta que si un DJ hace una noche temática usando los cd’s de las bandas originales pueden ganar lo mismo o más. Y que me consta que ya se hace. Entonces no habrá escenario ni para las bandas de música original, ni para las bandas tributo…de hecho ya mataron a las orquestas en su momento.
Solo concibo que una banda haga una versión muy personal de un clásico del rock o el metal como homenaje en un disco o directo, pero desde luego no todo un disco o toda una actuación.
¿Qué opinión tienen de nuestro país tus compañeros extranjeros de la banda?
Bueno eso te lo podrán responder los guiris de la banda Caio y Cristian. A rasgos generales tienen la impresión devivir en una extraña distópia. Se ven viviendo en un país supuestamente avanzado, pero en el que sigue existiendo una monarquía. Tiene su punto de exotismo piensan.
Un sueño…
Que nuestra música se siga escuchando cuando ya no estemos y hasta que el sol estalle en millones de pedazos.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?
Se trata de una música honesta, de kilómetro cero, sin sulfitos, como un buen vino, que se degusta con tranquilidad y queda en el paladar por mucho tiempo. Hay que darle su tiempo, pero produce un mayor placer.