Conteiner: “El rock es terapia y crujido”
Llega a Mautorland la rabia de Conteiner, aquí os dejamos la entrevista que nos concedieron:
Para quien no os conozca, habladnos de los comienzos de la banda…
Unai (batería) e Iñaki (guitarrista) coincidieron hace ya 18 años en la primera etapa de Ximel, banda bilbaína de noise-rock. En 2016 se volvieron a juntar, en otra aventura, para ir sacando unos temitas y hacer el cabraloca. Temitas de metal cochino y orgánico guiado por el amigo ruido, o algo así. Un proyecto de funcionar rápido y de desfogar en directo. Mikel entró más tarde al bajo para completar la formación.
Comentar que todos tenemos grupos y proyectos aparte de Conteiner: Positiva (hard rock setentero), Killerkume (noise-rock con bastante impro y nervio), Meido (noise-rock kebosaurio), Orbain Unit (impro oscurota y ruidosilla), BWSR (nueva banda a partir de dos tercios meidianos), Black Earth (black fuckin´ metal meets Xenakis en un tugurio del averno), etc.
Hemos editado un CD y tocado por la península. En 2019 grabaremos el primer largo.
¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?
Funcionar con constancia pero sin agobios, y conseguir ir de excursión sónica de vez en cuando. Con eso y unas birras, los lunes entramos a currar con mejor careto.
¿Qué es para vosotros el rock, metal, en definitiva los sonidos distorsionados?
Terapia y crujido.
¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación?
Suponemos que como gran parte de las bandas que no basan sus temas en la improvisación: local y más local. Intentar que los desarrollos fluyan y que haya hostiazo eléctrico. La premisa es que de base el asunto suene como un trueno, luego ya la composición y estructura de cada tema son aventuras diferentes.
¿Qué queréis expresar con vuestra música?
Toda la vida hemos creído que el vehículo de expresión es la música en sí. Puede que hayamos sido engañados y nos la hayan colado hasta el fondo, a saber.
Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones
Muchas. Pero más que referencias en plan “tenemos que sonar a este rollo sí o sí” son bandas que nos molan a la hora de meter tralla por cómo lo hacen. Today Is The Day, Noxagt, Unsane, Motorhead, Celtic Frost, Jesus Lizard, High On Fire… puede haber un montón, y ni siquiera tienen por qué estar en la órbita del noise-rock o del metal bestia.
También nos interesan a partes iguales propuestas provenientes de otros géneros como el jazz, la electrónica, etc. En principio creemos que no tienen mucho reflejo en Conteiner, aunque inconscientemente algo podría quedar.
Habladnos de vuestro actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?
Lo grabamos, mezclamos y pasteurizamos nosotros mismos en el local. Con nuestros medios y limitaciones técnicas, pero metiendo bien de horas. Sonar suena: salvaje, a la rótula y cocinado en casa, así que satisfechos. Lo siguiente lo grabaremos en estudio.
Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…
Si no es mucha molestia, hemos escogido tanto “discos de la vida” como discos que andamos escuchando recientemente.
Iñaki: El homónimo de Golden Oriole, A Shell of Speed de Abdulla Rashim y el Wonder de Knut.
Unai: Temple of the Morning Star de Today Is The Day, The Shape of Punk to Come de Refused, y Askatu Korapiloa de Dut.
Mikel: Últimamente estoy volviendo a darle al Bitches Brew de Miles Davis. También estoy disfrutando mucho con el último de Chris Carter y el Mouvement de Chaos Echoes.
¿Qué opináis de las bandas tributo?
Preferimos el concepto “bandas triturbo”.
Un deseo…
La resucitación de Peter Steele para poner un poco de orden en el panorama video-musical actual.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?
Deber no deberían, pero si tienen curiosidad pueden escuchar nuestro bandcamp: (www.conteinernoise.bandcamp.com), o mejor aún, hasta nos pueden ver en directo que es donde sale el real faiah.