Critical Moment: “Tenemos los sonidos distorsionados implantados en nuestro ADN”

Una nueva banda asoma en Mautorland. Entrevistamos a Critical Moment:

Queremos saber de vosotros, habladnos de los comienzos de la banda…

Pues desde el 2008, nos fuimos acoplando los cuatro músicos granadinos que somos en la actualidad, con larga experiencia en otras bandas, y formamos Critical Moment. Sin grandes pretensiones, “para no oxidarnos”, comenzamos.

Poco a poco fuimos aumentando nuestro set y nuestras ganas de tocar, y como fruto de esto nació nuestro primer disco Burn It Down. Y ya después de un tiempo, y de una mayor maduración en la concepción de nuevos temas, estamos “tramando” un nuevo trabajo, que esperamos lanzar en breve.

¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música? 

Nuestro objetivo es aportar al mundo musical nuestro punto de vista, que sin ser novedoso ni revolucionario, es personal y diferenciado. Sabemos que no seremos un “top ventas” al estilo Operación Triunfo. Nuestra música, ya nos lo han dicho, no es comercial, cosa que agradecemos. Ojalá los criterios que definen lo comercial fueran otros…

Pero sabemos que, afortunadamente, no todo está medido, pesado y encorsetado en lo comercial. Hay público que nos ve como una banda interesante, y a ese público es al que queremos llegar. Sabemos que tenemos un buen proyecto. Encontrar el canal que nos sintonice con nuestro público es la tarea que nos marcamos.

¿Qué es para vosotros el rock, metal, en definitiva, los sonidos distorsionados? 

Supongo que, si nos haces la pregunta por separado, cada uno de nosotros contestará algo diferente. Pero seguro que no me equivoco si digo que todos hemos vivido esos sonidos desde siempre y los tenemos implantados en nuestro ADN.

A día de hoy, sin alaracas, los sonidos distorsionados son una herramienta más de comunicación. La utilizamos en más o menos medida según lo que queramos comunicar.

¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación? 

Es verdad que hay muchos grupos que trabajan en todas sus composiciones, un sonido personal que les haga instantáneamente reconocibles. Esto es perfectamente válido y respetable. Cada banda es soberana en sus decisiones y su música es un reflejo de la suma de sus componentes. Defendemos con fuerza la libertad de expresión, faltaría más.

Pero nosotros lo enfocamos de otra manera. Estamos al servicio de la composición. Esto es que cada vez que nos enfrentamos a la construcción de un tema, nos “ponemos a cero”. No tenemos en cuenta lo hecho hasta entonces. 

Nos enfrentamos, sin prejuicios, a un lienzo en blanco que no tenemos problema en rellenar de diversas formas. Si consideramos que lo idóneo es un arreglo punk, la canción lo recibirá. En otras ocasiones lo que pide es un sonido envolvente, pausado o enigmático. Hay temas que reclaman ser cañeros, lúgubres, simples, rápidos, complejos…, nosotros intentamos darles el tratamiento que exigen.

Esto no es ni original ni único. Es solamente una forma de atender al “cliente”, de vestirlo según la ocasión. Como resultado, tenemos un repertorio variado que siempre sorprende.

¿Qué queréis expresar con vuestra música? 

Tirando del hilo de lo de antes, nuestros temas son como son porque en cada uno de ellos queremos expresar algo diferente. En ellos hemos hablado de las guerras, de la inmigración, de la vorágine de las nuevas tecnologías. ¡Por algo nos llamamos Critical Moment!

Quizás un día de estos nuestra letra deje de ser de rabiosa actualidad. No tendremos que hablar de la intolerancia, de la violencia de género, de la xenofobia…Ojalá.

Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones.

No tenemos una banda de “cabecera” que nos inspire y las tenemos todas. Siempre hay algo en nuestra música que podemos atribuir a la inspiración de alguna banda. Os invitamos a descubrir cuales son.

Habladnos de vuestro actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?

Siempre se puede mejorar, pero hay que concluir la creación para poder exponerla, porque si no, el proceso de creación se haría eterno. Yo lo que siempre le pido a nuestrasgrabaciones es que por lo menos sean dignas, y teniendo en cuenta los medios con los que disponemos, creo que lo hemos conseguido.

Próximamente pondremos todo nuestro esfuerzo en la creación de un nuevo trabajo que recopile temas, que ya hemos publicado de una manera más informal, para darles un mejor tratamiento.

Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…

Ziggy Stardust and the spiders from mars   (David Bowie)

Houses of the holy (Led Zeppelin)

Quadrophenia  (The who)

¿Qué opináis de las bandas tributo? 

Pues que son muy respetables. De algo hay que comer. Al igual que las orquestas de verbena, son músicos – intérpretes, que trabajan muy duro y que hay que respetar. Pero, eso sí, no se pueden comparar con bandas que crean sus propios temas.

Son dos conceptos muy diferentes. Uno se basa en tocar temas ya trillados de bandas consagradas, con lo que te aseguras curro, y el otro concepto se basa en espetar con tu música lo que te rebosa de dentro. Cosa que no suele dejar dinero a corto plazo.

También hay que decir que muchos músicos se dedican a ambas vertientes.

Un deseo… 

Que se extinga de una vez por todas, la estupidez humana. Esto es aplicable a todos los ámbitos de la vida. También en la música. Puestos a desear…

Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?

Podríamos decir, que si nos escuchan obtendrán un gran placer inmediato y que la experiencia será mística.

Pero somos realistas y sabemos que nuestra música puede gustar mucho, pero como la cerveza, que, aunque al principio te sabe amarga, terminas por disfrutar de cada uno de sus refrescantes sorbos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *