Cruzeiro: «Somos un grupo que no se define por los caminos tradicionales»

Viajamos hasta Galicia para hablar con los metaleros Cruzeiro… ¿El motivo? Su nuevo álbum «Hic Sunt Dracones».

Segundo álbum llamado «Hic Sunt Dracones», ¿qué aspectos los diferencian del anterior? 

Rust: En este nuevo disco apostamos menos por trabajar con la experimentación y la improvisación para abrirnos a un mayor público, ya que esta vez los temas son más cortos y canónicos y también respiran un aire más cercano al Doom tradicional pero, sin perder la actitud que nos caracterizó en el primer álbum.

Está vez las letras también las ha escrito todas la cantante ya que ella se sentía más a gusto de esta manera que no recitando las letras escritas por el resto del grupo pero, no ha dejado de ser un trabajo más en conjunto ya que en el primer disco la mayoría de los temas ya estaban realizados por Antonio (bajista) y Gon (guitarra) y en este los cuatro hemos aunado las fuerzas para que saliera un álbum más completo y redondo.

¿Ha sido un álbum más difícil de crear con respecto a vuestra ópera prima? 

Rust: La verdad es que si, nuestro primer disco ya estaba casi terminado cuando Bea, la cantante y yo entramos a formar parte del grupo pero, para este segundo álbum fue como tener que conocernos otra vez desde cero, las composiciones de los temas se alargaron bastante debido a que cada uno quería aportar su parte y dejar las composiciones y las letras de una manera que quedasen a gusto para los cuatro, eso complicó bastante el proceso, pero al final quedamos contentos con el resultado y eso es lo que importa.

Como se suele decir en Galicia: «Non sempre chove a gusto de todos.»

¿Cómo ha sido trabajar con Javi Félez de Moontower Studios, qué os ha aportado? 

Rust: Ya trabajamos con Javi en el primer disco y no quedamos decepcionados, es verdad que no es alguien que esté acostumbrado a grabar un estilo como el nuestro a pesar de la basta experiencia que tiene pero, grabar allí nos resultó bastante fácil y cómodo, es alguien dispuesto a probar cosas nuevas pero también te dirá lo que puede ir mejor para cada momento, no le va a dar a grabar sin más, “si te gusta bien y si no ahí tienes la puerta”, no es de esos, es bastante cercano y siempre tiene un sitio para que te quedes a dormir por la gorra, eso siempre compensa a grupos que vienen de lejos. Es un tío dedicado y con el que te puedes echar unas risas, sin duda volveremos a pasar por allí.

Sonido doom metal con aromas stoner, ¿os identificáis con esta etiqueta? 

Rust: A pesar de que, sobretodo para este disco, intentemos sacar un sonido de Doom más tradicional tenemos muchas influencias Stoner, en especial Antonio, el bajista y yo, que somos la sección rítmica y al final eso se nota en la presencia de lo que tocamos. Así que al menos por mi parte, y creo que hablo por la mayoría, si, nos identificamos bastante.

¿Cuál ha sido la canción más complicada de grabar del álbum y por qué? 

Rust: Fue un proceso un poco complicado en general al principio, tuvimos que grabar las baterías de todo el disco en Coruña por un problema de horarios y el resto de los instrumentos en los estudios Moontower. Es verdad que después ya fue todo más rodado, pero si tuviera que elegir un solo tema me quedaría con Velvet Heart, fue un tema, que para mí al menos, se me atragantó un poco, quizás porque me pareció la más «sobria» y con la que podía enfatizar menos, aunque sí que terminé cogiéndole el punto al final pero, supongo que siempre tiene que haber un tema menos favorito para cada uno, y para mí fue este.

Decidnos una canción esencial para vosotros del nuevo álbum y por qué…

Rust: Aquí ya entramos en el terreno de los gustos personales, si que te podría decir que Galaxies Waltz o Sibyl of the Rhine que es el tema con el que abre el disco, son tal vez las que marcan un poco más la tónica del disco, es donde se empieza a ver la diferencia con respecto a nuestro primer álbum, la verdad, son dos temas que nos gusta tocar y con los que mejor lo pasamos y eso se nota en el escenario.

¿Cómo veis la escena metalera nacional y en particular la gallega? 

Rust: La escena metalera, y no solo de ese estilo, me parece que no defrauda y que está más viva que nunca, no puedo hablar mucho del sur porque aún no nos movimos mucho por allí y los grupos con los que tocamos de por allí fueron pocos, aunque a todos los recordamos con cariño pero, por el norte, no solo Galicia, también Asturias, el país Vasco, Ponferrada, Pamplona, etc, son sitios que están muy activos no sólo porque haya grupos, también por la gente que se mueve, que al final es lo que nos hace seguir funcionando, tanto fans o gente que se interesa por ir a los bolos como por la gente que los monta que siempre se suelen implicar y ayudar mucho a los grupos. Y aquí en Galicia pues da gusto montar conciertos porque siempre vas a tener grupos con los que contar y gente en la que te puedes apoyar.

Se acercan los festivales de verano… ¿Qué opinión os merecen?

Rust: Por un lado es genial que haya tantos y cada vez más porque como fan de la música siempre va a haber opciones de sobra para ver grupos que te gustan y pasárselo bien, a veces incluso gratis, pero por otro lado la masificación provoca que cada año los festivales quieran traer más grupos grandes para que le gente decida ir a uno antes que al otro y se meten en una competición para atraer a gente que provoca que cuenten menos con la escena underground

Entonces, es un poco un cuchillo de doble filo.

¿Qué aspecto social os preocupa más?

Rust: Sería difícil escoger uno solo tal y como están las cosas ahora mismo, aquí en Galicia para empezar nos quieren poner otra planta de celulosa que va a contaminar más el agua, el tema de la comercialización de la vivienda, y más a gente con nuestra edad que al final no puede permitirse ni un pequeño apartamento aún con un trabajo decente, y del sector musical casi mejor ni hablar, nosotros tenemos suerte y también nos lo curramos para seguir adelante pero, a día de hoy no contamos con poder vivir de la música.

Yo creo que al final lo importante es empezar por estar uno bien y tener a gente a tu alrededor con la que estar a gusto y contento y si se puede hacer cosas por tu comunidad pues mejor. Lo ideal sería que cada uno aportase su granito de arena para hacer de este sitio un lugar mejor en el que vivir.

Recomendadnos un disco y por qué… 

Rust: Lodo, de Al final solo habrá cenizas.

Es el último trabajo de estos dos mastodontes, con el que definen mejor su sonido pero sin dejar de dar caña.

Si te gusta el sludge bien punkarra al estilo Kylesa sin duda merece mucho la pena.

Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar la música de Cruzeiro?

Rust: Para alguien que le guste abrirse a nueva música creo que Cruzeiro no le va a defraudar, aunque se nos pueda encapsular en una o dos etiquetas somos un grupo que no se define por los caminos tradicionales a los que se les suele atribuir a estos géneros.

Intentamos salirnos un poco de la norma para no caer en el hastío de este estilo, que es algo que en lo que fácilmente se puede caer y eso creo, es algo que no va a dejar a nadie indiferente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *