Décum: “La distorsión la utilizamos por necesidad”
Una nueva banda aparece por Mautorland. Es el momento de conocer a Décum.
Queremos saber de vosotros, habladnos de los comienzos de la banda…
Décum es un power trío formado por David Ramírez (guitara y voz), Leo Galán (bajo y voz) y Jaime Pandelet (batería). Tras el paso de todos sus componentes por la banda Blue Fetish, y ante la marcha del vocalista, los músicos (guitarra, bajo y batería) deciden dar un paso al frente y en abril de 2017 forman esta nueva banda donde tanto el guitarra como el bajista deciden cantar sus propias creaciones musicales. Dado que han tenido ocasión de tocar muchos años juntos en poco menos de cuatro meses tenían montado un repertorio con temas propios. Ante lo prolífico de sus creaciones decidieron grabar su primer disco en Estudio 79 bajo la producción de Rafa Camisón, donde se demuestra la innumerable influencia musical y la labor creativa de la banda.
¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?
Lo único que pretende Décum es divertirse tocando y divertir al público que le escucha. Esta es su única pretensión. Cada uno de sus componentes tiene su trabajo con el que se gana el pan y la dedicación a la música es una mera necesidad creativa. No pretendemos ni hacernos famosos, ni ricos, ni vivir de la música. Sólo buscamos el placer de pasarlo bien y hacer que el público lo pase bien. Nada más.
¿Qué es para vosotros el rock, metal, en definitiva los sonidos distorsionados?
El Rock es nuestra forma de concebir la música. No es algo que pretendamos hacer, simplemente lo llevamos en los genes. La distorsión simplemente la utilizamos por necesidad. Aporta dureza a los temas y la utilizamos a medida que las vamos necesitando. Incluso hay temas que nacen ya con un tipo de distorsión determinada o con unos sonidos y efectos predeterminados… nos salen así…
¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación?
La verdad es que depende del tema. En unos casos, en los ensayos improvisamos ritmos y melodías que nos van saliendo y cuando encontramos algo que nos gusta lo grabamos y buscamos una letra que encaje. En otros casos trabajamos sobre una letra en particular. Otras veces David saca un riff de guitarra y sobre eso trabajamos el resto de la banda… depende del tema. No es algo cerrado.
¿Qué queréis expresar con vuestra música?
Simplemente contamos historias que pasan a diario, sin complicaciones políticas ni filosóficas ni nada. Contamos cosas que van ocurriendo y que nos inspiran. Cuestiones del día a día que nos llaman la atención… otras veces ni eso…
Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones…
No sabría decir una en particular. Décum fusiona diversos estilos musicales, entre los que destacan el rock de la década de los setenta, R&B, el rock sureño, funky, rock psicodélico, blues, pop británico… Realmente nuestros grupos y bandas son tan variados como la música que hacemos.
Habladnos de vuestro actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?
“Lucifer” nació como un reto. La banda ya había publicado un disco bajo el título “You’re a liar” que veía la luz en 2018. Un CD compuesto por trece temas de los más diversos estilos donde la banda apostaba por cantar la mayoría de sus canciones en Inglés. En 2019 da un paso más cambiando su registro vocal y realizando en esta ocasión un EP con todos los temas en castellano. En un principio se planteaba casi como un experimento para comprobar si ese cambio podía suponer pérdida de fuerza en sus temas. Tras comprobar que no ha sido así, es más, los temas se han enriquecido exponencialmente, ha nacido este “Lucifer”. Tras esta experiencia hemos quedado plenamente satisfechos y con ganas de más.
Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…
Led Zeppelin Vol IV
AC/DC High Voltage
Rolling Stones Sticky Fingers
¿Qué opináis de las bandas tributo?
Es una forma de ganarse la vida. Dejar a un lado la creación para escenificar lo que otros han hecho es simplemente eso. Una cosa es hacer alguna versión en un concierto y otra muy distinta es basar tu carrera en eso.
Un deseo…
Que guste nuestro trabajo y que el público siga disfrutando con nosotros.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?
Simplemente porque la hacemos para ellos. Si no la escuchan, si no nos dan esa oportunidad, no seríamos nada.