Diàspora: “La distorsión es algo que acompaña a la perfección lo que transmitimos en nuestras canciones”
Queremos saber de vosotros, habladnos de los comienzos de la banda…
Hola que tal? El grupo se formó a finales del 2016, pero no fue hasta 2017 cuando nos subimos a un escenario con el nombre de DIÀSPORA. El grupo lo formamos Bernat Conca a la voz, Adià Ribes a la batería, Francesc Sedeño al bajo y Enric Moll a la guitarra.
Somos de diferentes pueblos de la comarca de La Marina Alta (País Valencià) pero ensayamos, en Jesús Pobre.
Desde el inicio el grupo ha variado mucho hasta llegar a un estilo más consolidado. “Solo hay que escuchar los dos primeros singles que lanzamos en 2017” XD. Con este nuevo trabajo “INSÀNIA” ,se ha notado una clara evolución en el estilo y la madurez de las canciones.
No hemos parado de dar conciertos desde Agosto del 2017 y tanto el boca boca como las buenas valoraciones después de cada concierto nos ha dado la oportunidad de tocar en varios escenarios grandes y poder ser teloneros de grupos como: NARCO, KAOTIKO, XAVI SARRIÀ,
¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?
Ahora mismo nuestro objetivo no es más que continuar haciendo música original y de la mayor calidad posible. Nuestra motivación son los directos i la gente que nos sigue a cada concierto.
Aun teniendo una corta trayectoria hemos tenido la suerte de subir a muchos escenarios, donde hemos aprendido mucho y esperamos seguir con la misma dinámica para que nuestra música llegue a la máxima gente posible.
¿Qué es para vosotros el rock, en definitiva los sonidos distorsionados?
La distorsión es algo que acompaña a la perfección lo que transmitimos en nuestras canciones. Bernat canta con una voz distorsionada, así que es parte de nuestra personalidad.
Desde la adolescencia hemos escuchamos todo tipo de música alternativa, flipando con bandas de gran prestigio y con bandas emergentes que se mueven por nuestro territorio desde que tenemos consciencia. Tenemos la suerte de vivir en un lugar donde la cultura musical está muy arraigada.
¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación?
La verdad que todos tenemos el gustillo por la improvisación y composición. Así que aun no hemos creado ninguna manera específica de componer. Por ahora cada
componente trae una idea y en el local de ensayo va cogiendo forma. Cada uno se la lleva a su terreno y termina el tema sacando un matiz muy personal de la banda.
¿Qué queréis expresar con vuestra música?
Hemos crecido escuchando grupos reivindicativos y nosotros no entendemos la música de otra manera. Las desigualdades sociales, la represión, la violencia machista, el auge de la extrema derecha, la defensa del territorio… son temas imprescindibles para nosotros, aunque también tratamos otros temas personales. Intentamos mostrar nuestra visión del mundo desde una óptica crítica de la manera más artística posible.
Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones.
Como hemos comentado antes, creemos con una continua evolución del estilo y cada componente trae una idea y no tenemos los mismos gustos musicales al cien por cien. Pero coincidimos con grupos como RISE AGAINST, P.O.D., LINKIN PARK, BERRI TXARRAK…. Ahora mismo estamos flipando con WHILE SHE SLEEPS. Un grupazo que nos está abriendo un mundo.
No hay que dejar de lado grupos alternativos de nuestro entorno como VIVA BELGRADO, BONEFLOWER, que muestran una originalidad y calidad brutal con sus temas y directos. “Que también nos abren un mundo!”.
Habladnos de vuestro actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?
La verdad que estamos muy contentos. Son temas que hemos ido tocando a lo largo de muchos meses y los hemos podido madurar lentamente en el local y en los directos. Viendo el resultado en las caras de la gente.
Un disco con seis canciones gravado en el estudio ON TRAKS de Pego, de la mano del productor Rafa Esplugues. Un técnico con una experiencia brutal y un colega de batallas. El nos grabo los primeros temas de la banda i quisimos volver a trabajar con él.
Pero decidimos enviar los temas a Santi García (Ultramarinos Costabrava) para que los mezclara, ya que ha trabajado para muchos de nuestros grupos favoritos y estamos encantadísimos de como ha dejado los temas de INSÀNIA.
Víctor García (Ultramarinos Costabrava) ha hecho el máster de los temas. Santi y Víctor son el equipo perfecto para dejar un resultado brutal. Estamos más que satisfechos, así que ya hemos reservado con ellos para gravar nuestro próximo trabajo.
Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…
Hay muchísimos discos que nos flipan pero nos arriesgamos con METEORA de LIKIN PARK, THE SUFFERER & THE WITNESS de RISE AGAINST y PEDRÁ de EXTREMODURO “es una obra maestra”.
¿Qué opináis de las bandas tributo?
Pues están bien para recordar canciones que puede que ya no se puedan escuchar por sus autores y así escuchar temas con los que has crecido. Pero a nosotros no nos va mucho, ya que nos encanta crear y conseguir ver que la gente valora todo ese proceso.
Un deseo…
Tener delante una gran multitud de gente cantando nuestras canciones y ver cómo viven lo que nosotros arriba del escenario.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?
Creemos que hemos apostado por algo nuevo lleno de energía i mensaje. Una música que no se puede clasificar con un estilo especifico, sino con una multitud de sensaciones que te transportan a momentos cotidianos de la vida de una gran masa de gente.
Así que aconsejamos que escuchen INSÀNIA, porque creemos que no deja indiferente.