Forraje: «Creo que si hay verdad en lo que escribes, cuando lo cantas llega a la gente»
Entrevistamos a la banda gallega Forraje para que nos hablaran de su regreso y el futuro más inmediato en su carrera musical.
Tras varios años fuera del circuito habéis decidido regresar, ¿por qué ese parón y por qué este regreso?
El parón fue un poco por desgaste. A pesar de que estábamos en lo mejor de nuestra carrera (los dos últimos discos con Warner, soldout en la Caracol, grandes festivales…), algunos miembros no estaban disfrutando el momento tanto como yo y querían bajar el ritmo, algo así como dejar morir a Forraje poco a poco: no salir de gira, hacer solo bolos cerca de casa… lo que proponían a mí no me parecía lo adecuado para el momento que estábamos viviendo y yo compaginaba la actividad en Forraje con acústicos en solitario y también ejercía de manager de la banda, vivía de esas tres cosas y para mí bajar el ritmo no era una opción, así que propuse grabar el directo en la Caracol, hacer una gira de despedida y matar a Forraje en alto en vez de dejarlo morir. Y eso hicimos. Luego yo seguí unos años en solitario, compaginando acústicos con conciertos con banda. Viví de eso hasta 2019, que bajé el ritmo y empecé a compaginarlo con curros audiovisuales. En 2021 decidí dejarlo del todo, llevábamos un par de años sufriendo las consecuencias de la pandemia, estaba dando un concierto al año y decidí colgar las botas. Pero yo soy lo que soy y en 2023 ya no podía estarme quieto, me sentía incompleto, necesitaba volver a hacer música y me apetecía hacerlo como Forraje, recuperando el repertorio y componiendo nuevas canciones manteniendo el estilo Forraje. Muchos años vinculados al mundo del rock, ¿qué es lo mejor y lo peor que te ha pasado? No podría quedarme con algo como «lo mejor» porque ha habido varios hitos que han sido la hostia. Grabar el primer disco fue super ilusionante (Estoy que muerdo, 2003), éramos unos chavales de pueblo y de repente estaban cantando en nuestro primer disco El Drogas y el Boni de Barricada y Kutxi Romero de Marea. Fue cumplir un sueño. La primera vez que tocamos en el Viña unos meses después también la recuerdo con mucho cariño, o la colaboración de Robe… son muchos sueños que vas cumpliendo poco a poco. Lo peor te diría que la separación. A mí me dolió mucho, sobre todo con el paso del tiempo. Echaba mucho de menos a mis compañeros. En «Saudade» hablo de eso. Volvéis para uniros de nuevo al sello Maldito Records, ¿qué pensáis de este sello y su trabajo con las bandas nacionales? Bueno, apostaron por nosotros en nuestro primer disco y la verdad es que la promo fue brutal. En el segundo disco que sacamos con ellos tuvimos un desencuentro y ya ves, 20 años después, hemos vuelto a llegar a un acuerdo, hemos pasado toda la discografía de Forraje a Maldito, incluso los discos que teníamos con Warner, que justo acabábamos contrato, para tenerlo todo centralizado y todo lo nuevo está saliendo con ellos también. Una vez al año nos hacen reparto de royalties de toda la discografía y a mí me toca echar las cuentas y repartir entre todos los miembros que han pasado por Forraje, que son unos cuantos. La verdad es que son un sello que llevan un montón de años apostando por el rock y ahí siguen, otros lo han intentado y han muerto en el intento.En principio vais a ir publicando singles… ¿por qué esta decisión?
A mí siempre me ha parecido una putada lo de tener que hacer diez canciones para un disco, porque cuando estás componiendo la décima, de las otras nueve éstas hasta los cojones. Cuando sale el disco hay un montón de canciones ahí que para ti ya no son nuevas y que has escuchado y ensayado mil veces. Hoy en día la tendencia es sacar singles porque a la gente, salvo a los más románticos, les cuesta mucho escuchar discos enteros, y a mí me parece genial. Tienes un tema, lo grabas y lo sacas y de esta forma siempre estás sacando canciones frescas. «Saudade» es vuestro tercer tema, en este caso en forma de single regrabado, ¿por qué este tema y por qué lo habéis querido hacer así? Decidimos regrabar «Saudade» porque como bien dices ese tema lo había grabado en 2020 con mi proyecto en solitario, en plena pandemia, y a pesar de que la crítica se deshizo en halagos, no tuvo todo el recorrido que merecía. Yo creo que es lo mejor que he compuesto en mi vida y después de ese disco/canción (dura sobre 15 minutos) di un concierto en 2020 y otro en 2021 y me retiré. Quería que tuviera con Forraje el recorrido que no tuvo en mi proyecto en solitario y además no había sido grabada con los mejores medios, así que decidí regrabar varios instrumentos de la mano de los miembros de Forraje y las voces, volver a mezclarla y relanzarla como Forraje. ¿Qué es lo que te propones a la hora de hacer rock? Intento hacer canciones sinceras, que me emocionen a mí. Creo que si hay verdad en lo que escribes, cuando lo cantas llega a la gente. Luego intento que haya un gran curro instrumental y como estoy rodeando de virtuosos eso sale solo.¿Cuales son tus influencias más marcadas?
Desde pequeño he manado mucho rock nacional, desde Barricada o cosas más punk como La Polla Records, Cicatriz o más tarde Reincidentes o Boikot hasta el rock urbano de Leño, Rosendo, Los Suaves o Extremoduro que me voló la cabeza con 15 años. Luego llegarían Marea, que también me influyeron mucho sobre todo en la primera etapa de Forraje. Pero también hay música internacional en mis influencias, cosas muy concretas: si escuchas Saudade hay algo de Brian Adams por ejemplo y mucho de Mike Olfield, que es algo de lo que no creo que se haya dado cuenta mucha gente.¿Habrá álbum de Forraje en breve? De momento vamos a seguir lanzando singles, no sé si cuando tengamos unos cuantos los juntaremos todos en un disco, pero si te refieres a grabar unos cuantos temas y lanzarlos de golpe, no entra en nuestros planes de momento. ¿Cómo ves la salud del rock en la actualidad? Pues es que depende de cómo lo mires. Hay bandas que funcionan de la hostia, mira por ejemplo Robe, Marea o La Raiz. Sí que es verdad que se ve poco relevo, pero viene gente relativamente joven haciendo cosas muy interesantes: Kamikazes, por ejemplo, Biznaga que vienen pegando super fuerte… A veces pienso que la cosa está mal, pero realmente el rock nunca ha estado de moda y siempre ha sobrevivido. ¿Cómo ves las nuevas generaciones dedicadas a la música rock? La verdad es que eso es lo que falta un poco, veo pocas bandas de veinteañeros asomando la cabeza: está Linaje, la banda de Aarón Romero, o Títeres, unos chavales de Segovia a los que produje un disco en mi estudio… Pero no veo muchos más. Cuando nosotros sacamos nuestro primer disco en 2003 teníamos veintipocos años y había decenas de grupos de veinteañeros irrumpiendo en la escena: Poncho K, Albertucho, Despistaos, Silencio Absoluto… decenas. Tengo la sensación de que ahora hay muchos menos y si los hay no consiguen llegar a asomar la cabeza. ¿Qué opinas de la movida de los festivales financiados por empresas sionistas israelitas? Pues que es una putada que se manchen así festivales que, aunque son una fábrica de hacer dinero y que se sabe desde hace tiempo cómo tratan a sus trabajadores, sirven de trampolín a algunos grupos noveles. Creo que las bandas han hecho lo que tenían que hacer, plantarse. He visto sacar comunicados a bandas que a lo mejor este había sido su primer año en el Viña y que para ellos seguramente el tocar en un festi como el Viña significa mucho más que para otros que cobran 10 o 20 veces su caché y eso les honra. También he leído a alguno decir que por no ir a tocar no se va a acabar la guerra. Pues no, no se va a acabar, pero yo no quiero tener nada que ver con una empresa que colabore en ese genocidio. Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deben escuchar la música de Forraje? Porque en un mundo lleno de ruido intentamos hacer canciones que dejen espacio para respirar y sentir. Si esto les suena bien, solo tienen que buscar Forraje en las plataformas digitales.