Grapeshot: «Hace falta un cambio de mentalidad global»

Entrevistamos a Grapeshot con motivo del lanzamiento de su EP «Obivlion».


Estáis de vuelta con un nuevo trabajo en forma de EP llamado «Oblivion», ¿qué habéis querido conseguir con él?

 El hecho de ser el primer disco tras el cambio de formación que tuvimos (Borja pasó del bajo a la guitarra y Miguel tomó las cuatro cuerdas) hace que este trabajo sea toda una declaración de intenciones. Queremos dejar clara la continuidad en el sonido de Grapeshot, pero también mostrar una apertura de horizontes que hará nuestras composiciones más ricas y dinámicas. No tenemos miedo de bajar un poco las revoluciones y hacer temas más rockeros, pero seguimos comprometidos con la contundencia del groove metal y el thrash. Queríamos dejar claro que estamos más vivos que nunca, y por eso no hemos esperado a tener un disco largo. Estos cinco nuevos temas representan a la perfección la evolución cualitativa de la banda y hacen presagiar muy buenas cosas para el futuro.

 ¿Qué es lo que más os ha costado hacer en este EP con respecto a vuestro anterior álbum Suckcess?

 Como vocalista, para mí ha sido un reto encontrar nuevos temas y formas de expresarme. Siempre existe el miedo a la hoja en blanco, pero finalmente encontré la inspiración y la lírica volvió a fluir como en los viejos tiempos. Sin embargo, en el terreno compositivo estamos en un momento dulce, gracias a esa apertura de miras que mencionaba en la pregunta anterior. Todo está fluyendo con mucha naturalidad, y ya tenemos muchas ideas para nuevos temas que nos gustaría grabar en 2026.

 
Hemos escuchado un poco más de melodía en vuestras composiciones, algo más accesibles, ¿es así? 

Hay un par de temas en los que nos hemos vuelto algo más rockeros, pero la intención no es hacerlos más accesibles; simplemente era lo que nos pedía el cuerpo. Si al final eso se traduce en que más gente se acerque a nuestra música, bienvenido sea.

De todos modos, nunca hemos sido una banda demasiado extrema, siempre hemos tenido momentos más stoner o rockeros que nos han abierto la puerta a diferentes tipos de público. Es un arma de doble filo, porque muchos puretas o modernos no saben dónde ubicarte y puede parecer que no tenemos identidad. Pero, sinceramente, creo que es al contrario, esa variedad sonora nos ha hecho forjar un carácter propio que, tras cinco discos, es muy identificable. Quien escuche una canción nuestra sabe que es de Grapeshot en los primeros 20 segundos.

 ¿Qué método de composición habéis llevado a cabo para crear estas canciones? 

Borja se estaba estrenando a la guitarra después de unos diez años siendo nuestro bajista. Pero, en realidad, él era guitarrista de origen, así que tenía mucho material en la cabeza que ha podido ir mostrándonos en el local.

Por lo general, son riffs y partes rítmicas que conforman una primera base sobre la que trabajamos todos juntos. No somos el tipo de músicos que se llevan los temas a casa, nos gusta sentir la música en directo, con unas cuantas birras y los amplis a toda hostia

Así hemos ido construyendo las canciones esta vez, sobre las bases que ha traído Borja. Pero otras veces puede ser José, el otro guitarrista, quien arranque algo, o simplemente empezamos a jamear y, de ahí, a veces salen cosas interesantes… aunque muchas veces luego se nos olvidan, jajaja.

 Me ha gustado mucho el tema «Vortex», ¿qué destacaríais de él? 

Es un tema que rompe un poco la dinámica del disco. Tiene ese deje muy sludge y oscuro que, a pesar de aterrizar sobre una base rítmica lenta, te lleva de la
mano hasta el final a través de una intensidad muy especial. Posiblemente ha sido uno de los temas que más dudas nos generó al principio, pero luego se
convirtió en uno de los favoritos del EP. Te reconozco que no solemos tocarlo mucho en directo, porque nos da la sensación de que apalanca mucho al público.
Pero si dices que te mola, lo probaremos más veces a ver qué tal fluye, jejeje.

 ¿Cuáles son vuestras principales influencias a la hora de componer? 

No hay una premisa fija sobre la que nos basemos a la hora de componer. Puede sonar pretencioso, pero tras quince años, creo que ahora mismo nuestra mayor influencia somos nosotros mismos. Es obvio que, desde el principio, tenemos influencias de grandes bandas como Pantera, Clutch, Slipknot o Metallica… pero somos gente que sigue escuchando nuevas bandas y nos gusta investigar. Cada uno tiene sus propios gustos, y lo bueno es que, desde el principio, hemos cuajado muy bien los cinco. En eso tenemos mucha suerte.

¿Cómo veis la actual escena del rock/metal de nuestro país?

Creo que estamos en un período de transformación necesario. Siempre se dice que las cosas están fatal y hay mucho derrotismo en la escena. Pero, a pesar de que el rock y el metal ya no estén tan presentes en el mainstream como lo estuvieron en los 80, 90 o principios de los 2000, hay muchas bandas cojonudas haciendo cosas interesantes. Solo hay que arañar un poco la superficie para descubrir el talento que hay.

España ha sido un país con cierto retraso cultural, y eso ha hecho que el rock y el metal hayan estado dominados por una serie de prejuicios, así como por una segregación de géneros que ha dañado a la escena, haciendo que cada uno libre su batalla por su cuenta. Aun así, soy optimista. Creo que se está forjando una comunidad bastante sólida y heterogénea, en la que hay más cabida para la diversidad. Las nuevas generaciones van a saco y dominan muy bien los nuevos medios de comunicación. Eso puede espantar a algunos, pero a los más veteranos nos toca espabilar un poco y no dejarnos llevar por el sectarismo. Si conseguimos generar una nueva escena que se aleje de los antiguos esquemas y consolide una forma profesional y diferente de hacer las cosas, tenemos mucho futuro. Puede que no volvamos a llenar grandes recintos como antes, pero eso es normal, ahora hay más bandas en el candelero y, para bien o para mal, ese es el futuro: más bandas y menos público que en el pasado.

 ¿Qué opináis de la movida del grupo/fondo israelí que se ha hecho con el control de muchos festivales de nuestro país? 

 Es algo que nos causa repulsa, y no solo por el tema de la guerra, sino porque esos fondos son los mismos que están destruyendo la vida de mucha gente en todo el mundo. Son los mismos que gestionan los fondos buitre, la venta de armas en otros conflictos, los monopolios de distinta índole… y ahora se quieren apropiar de los festivales porque han visto que ahí hay pasta. De ahí que los macrofestivales sean cada vez más hostiles con el público: precios abusivos, falta de confort e higiene, deficiencias en la seguridad… Nos tratan como ganado.

Yo, personalmente, huyo desde hace tiempo de esos festivales y prefiero propuestas más humildes, que tratan al público mucho mejor y apuestan por bandas no tan reconocidas. Como banda, nunca hemos recibido una oferta por parte de esos festivales y si alguna vez tuviéramos la oportunidad, no sé cuál sería la decisión, habría que discutirlo y someterlo a votación entre los miembros. No creo que una banda pequeña como la nuestra pueda marcar una diferencia. Son las bandas grandes las que tendrían que trazar una línea y liderar un movimiento para devolverle a la gente estos espacios. Pero es muy jodido, porque por ejemplo, empresas como Live Nation están montando un monopolio del que a veces es imposible escapar. No sé… es algo que ahora mismo escapa a nuestra perspectiva y a nuestra posición como banda.

Lo que sí hemos hecho ha sido dar un concierto en Madrid el mismo fin de semana del Resurrection, el Barcelona Rock Fest y el Imperium, para todos aquellos que no quisieron o no pudieron ir a los macrofestivales. Algo es algo.

 Socialmente, ¿qué es lo que más os preocupa? 

 El día a día de la gente que nos rodea. Tenemos familia y amigos que apenas pueden llegar a fin de mes, que sufren explotación laboral, que tienen que esperar semanas o incluso meses para conseguir una cita con el médico… sentimos que vivimos en un mundo cada vez más individualista y desigual, a pesar de que pretenden que seamos más parecidos, con las mismas ambiciones y formas de vivir. Las redes sociales son, en muchos casos, un reflejo de la superficialidad y el materialismo en el que estamos inmersos. Por eso amamos el rock y el metal, siempre han sido un reducto de rebeldía y revolución que, en principio, no pueden robarnos.

Si lees nuestras canciones, verás que casi siempre aluden a la libertad de pensamiento y a rebelarse contra la dictadura del pensamiento único. No somos una banda especialmente política, pero hay veces en las que no te queda más remedio que sacar a relucir la verdad de un sistema que quiere esclavizarnos a través del trabajo y las formas de ocio y consumo más vacías. Hace falta un cambio de mentalidad global, una puta revolución que, lamentablemente, no va a llegar hasta que todo se haya ido a la mierda y las megacorporaciones, junto con los que manejan el cotarro, se hayan adueñado de todo. Si con la letra de una canción conseguimos que alguien se pare a pensar y, a la vez, se divierta con nuestra música, nuestra misión está cumplida.

 Un tema con el que siempre comenzais el día. 

 Si tuviera que ser un tema nuestro, sería All in sin duda. Es una canción que te anima a ser tú mismo e ir a por tus objetivos en la vida, sin importar lo que opinan los demás.

 Si tengo que elegir uno quizá sería Pure Rock Fury de Clutch. Temazo que plantea la música como chispa de una revolución.

 ¿Hasta cuándo creéis que tiene cuerda Grapeshot? 

 Seguiremos dando caña, haciendo ruido y chupando carretera hasta que el cuerpo aguante. Después de quince años, la música ya es una adicción para nosotros. Nos importa una mierda ser ignorados por los grandes medios y festivales; vamos a seguir haciendo esto porque nos apasiona y es nuestra manera de expresarnos. Y a quien no le guste, que le jodan.

 Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar la música de Grapeshot?

Somos cinco colegas que hacen música desde el corazón, y nos encanta pasarlo bien y hacer que la gente disfrute en nuestros shows. Una buena forma de empezar a conocernos es darse una vuelta por YouTube, tenemos algunos vídeos bastante
divertidos que son una buena puerta de entrada a nuestro rollo. No os arrepentiréis.

 



 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *