Green Desert Water: «Queremos conseguir el estilo musical de los 70 con la distorsión de los 90»
Green Desert Water ha tenido un gran año 2018; tras fichar por el reputado sello stoner estadounidense Small Stone Records y publicar su ópera prima «Solar Plexus», han sido añadidos en varias listas nacionales e internacionales como uno de los mejores discos del año; en lo que podríamos tildar como uno de los secretos mejor guardados del sonido 70’s de nuestro país. Su nuevo disco, teñido de psicodelia, nos suspende en una nube de humo durante sus seis largos viajes de ácido, transportándonos a otra época y otro lugar, mutando sus distorsiones sonoras en un inmenso desierto que viene a asolar el panorama stoner internacional.
–Para quien no os conozca, habladnos de los comienzos de la banda…
Empezamos quedando yo (Kike) y Juan que proveníamos de otros grupos. Nos empezamos a juntar y componer canciones y luego se juntó Miki, el anterior batería y sin ninguna expectativa, por hacer lo que nos gustaba plasmando nuestras ideas por mera diversión, establecimos el germen del grupo.
-¿Qué instrumentos manejáis en la banda?
Javi: DW Collectors (batería).
Kike: Guitarra luthier una semi-caja hecha a mano (tipo la Gibson 335 pero un poco más pequeña) + amplificador VOX.
Juan: he tenido varios bajos pero suelo usar un Fender Jazz Bass + amplificador Orange a válvulas.
–¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?
Conseguir el estilo musical de los 70 con la distorsión de los 90.
–¿Qué es para vosotros el rock, metal, en definitiva los sonidos distorsionados?
Es la evolución natural de la música….(risas). Significa hacer lo que nos gusta y hacerlo tan bien como los grupos que llevamos escuchado desde pequeños. De hecho, el factor común de la mayoría de las bandas que hemos escuchado, cuyos estilos son por desgracia minoritarios, es la distorsión. Es también un local de ensayo, donde hemos pasado mucho tiempo volcando estos estilos en nutrir lo que es Green Desert Water ahora mismo. Esto reporta a la banda una gran riqueza estilística musical.
-¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación?
Primero encajamos un par de riffs en el local para a partir de ellos empezar a estructurar el tema. Posteriormente sobre la marcha vamos haciendo la melodía, posteriormente siempre te salen ideas improvisadas que desarrollamos e introducimos para finalmente meter la letra.
–¿Qué queréis expresar con vuestra música?
Mucho componente de lo que es y significa la Naturaleza(por ejemplo su tema “Into the wild” basado en libro/peli Krakauer/Penn), la imaginación, la emotividad, sentimientos pero sin interesarnos por un contenido explícito ni crítico.
-Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones.
Kyuss, Jimmy Hendrix, Black Sabbath, Amon Ra (nuestros padrinos stoner asturianos) y Las Grecas (risas)
–Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…
Juan: Paranoid (Black Sabbath), Kike: Led Zeppelin I (Led Zeppelin) y Javi: Wish you were here (Pink Floyd).
–Habladnos de vuestro actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?
Lo cierto es que superó todas las expectativas que podíamos tener. A parte de que el disco nos ha encantado, porque entonces no lo haríamos, no pensábamos que nadie iba a querer editarlo. De hecho, teníamos las copias mandadas a fábrica para nuestra propia edición, pero al haberlo enviado a sellos y ver el feedback que obtuvimos, decidimos parar las máquinas y finalmente editar con un sello como Small Stone Records que significa obtener una certificación de calidad increíble de la que nos sentimos muy orgullosos.
–¿Cómo fue el contacto y fichaje por Small Stone Records? Por el mismo sello han pasado y están actualmente alguno de los mejores grupos Stoner, como los suecos Greenleaf. ¿Qué sentís estando ahí?
Hicimos un dossier de presentación del grupo y el disco y lo enviamos a varios sellos. La verdad que no esperábamos nada pero nos contestaron primero los alemanes Nasoni Records (ex Colour Haze) y ya lo flipamos. Al día siguiente nos escribe Small Stone y al día siguiente Ripple Music de California y bufffff…. nos vimos un poco sobrepasados en un primer momento, pero al ver el interés de Small Stone no dudamos. La historia que tiene Small Stone Records(SS) como sello pionero del stoner en EE.UU. pesó mucho en la decisión. Ciertamente el subidón inicial del fichaje se fue enfriando debido a los plazos de contrato y distribución del álbum, que se pospusieron más de un año, pero finalmente quedamos muy satisfechos. Mientras tanto, aprovechamos ese tiempo en la nevera para ponernos a preparar nuevos temas para sacar un nuevo álbum, que ya tenemos casi a punto.
–Kike junto con Pablo Desakato habéis mezclado y masterizado “Solar Plexus”. Contadme un poco en detalle cómo ha sido el proceso.
Grabamos en OVNI estudios, primero batería y bajo a la vez con varios micros de ambiente que quedan genial captando el sonido ambiente de la sala. Luego posteriormente grabamos la guitarra y voces. Pablo lo mezclo y luego yo (Kike) lo mastericé en mi estudio personal.
–El grafismo del disco y de la banda ha quedado impresionante.
Si, agradecer a Héctor Castañón de Ossobüko el currazo que se ha pegado. Prácticamente sin decirle nada, sabe dar con la tecla exacta con una calidad profesional de primer nivel.
–¿Ha cambiado en algo vuestro enfoque al fichar por un sello internacional? ¿Habéis notado de alguna manera el salir de la escena ‘underground’ asturiana así como una mayor proyección nacional/internacional?
Pues te da repercusión en medios y credibilidad al grupo y al disco. Un sello como Small Stone no se pone a trabajar con toda su maquinaria si no piensan que vas a funcionar, pero una vez editado te dejan ahí a ver qué haces y es cuando lo tienes que pelar y donde depende un poco también de ti. Pues, te puedo comentar que hemos confirmado fechas en EE.UU. en Las Vegas (16 Mayo) en el festival Vegas Rock Revolution (compartiendo escenario con Jhon Garcia (Kyuss), Nebula, Radio Moscow, etc) y en Palm Springs (24 Mayo). Aunque ciertamente a nivel nacional hemos notado poca repercusión, de hecho, varios promotores nos han hecho «ghosting» cuando ya teníamos cosas medio concretadas, pero bueno todo llegará. Sí que nos da la impresión de que a nivel nacional/europeo se mira más afuera que a los grupos locales. Aquí vas a ver grupos nacionales telonear a gente fuerte de fuera y muchas veces son mejores que el grupo principal.
–¿Qué opináis de las bandas tributo?
Siguiente pregunta…
–Un deseo…
Que siga así la cosa y girar sin parar en buenas condiciones, bueno eso son dos… (risas)
–¿Cómo afrontáis el 2019?
Seguir girando y tocar todo lo posible. Aunque añadiendo a las limitaciones del ya de por si complicado mundo de la música, los pormenores derivados de un estilo tan concreto y un país tan alejado del stoner como este, es complicado. Pero bueno, si hace un año nos dicen que íbamos a ir a tocar a Las Vegas… Queremos darnos a conocer y que la gente vea de lo que somos capaces. Próximamente tocaremos en Avilés el 22 Marzo en el festival Rock in town.
–Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?
Porque está hecha con el puto corazón de forma artesanal, sin artificio ni ostias, sin ninguna expectativa y siendo fieles 100% a lo que nos gusta.
Vais como. “Amotos”
¡Mucha suerte os deseo!
Álvaro Sariego