King Sapo: «La dimensión espiritual humana ha sido cercenada»
Entrevistamos a Jesús Trujillo, componente de la banda King Sapo, con motivo del lanzamiento de su nuevo álbum «El Dios de América».
Nuevo disco llamado «El Dios de América», ¿qué tiene de especial este disco con respecto a tus trabajos anteriores?
Es un disco más abiertamente social que los anteriores. También más directo, aun habiendo espacios para ciertas atmósferas, la canción «Polución» es buen ejemplo. Nuestro quinto trabajo discográfico y tercer LP en estudio. Estamos encantados de seguir creando.
En el álbum desarrolláis un mensaje muy actual… ¿nuestra realidad es es inaguantable?
Es soportable, pero preocupante. No me voy a poner a detallar aquí lo que leemos y vemos todos los días en los comprados medios de comunicación, es bien sabido. Pero vivimos en una realidad virtual, disociada, narcisista, mentalmente enferma y adicta al materialismo, en detrimento de algo tan necesario como el contacto emocional real, somos monos, no robots, y la búsqueda de algo superior, de algo transcendente. La dimensión espiritual humana ha sido cercenada. Vivimos en la mitad de lo que somos.
¿Hacia dónde creéis que vamos como sociedad?
Sin tener una bola de cristal diría que hacia una individualización salvaje, una deformación de lo que somos en realidad; animales sociales con una necesidad espiritual, de sentido y propósito, tan importante o más que lo estrictamente material y palpable. También hacía una gran crisis cultural disfrazada de religiosidad.
9 canciones que muestran a una banda con una gran madurez musical… ¿cómo veis esta afirmación?

Me gusta pensar que seguimos sonando «inmaduros», eso da una perspectiva de futuro y también poder seguir sintiendo la frescura del camino, el estar siempre empezando, siempre buscando, que aún no hemos llegado al lugar. En cualquier caso, es un bonito piropo.
Colaboraciones de campanillas con Carlos Tarque y Gabriel de Shinova… ¿cómo se hizo posible esto?
Música y amistad. Dos palabras muy bonitas. A Tarque lo conocemos desde hace muchos años, es un gran amigo de la banda, fue muy fácil contar con él. Y Gabri es amigo de la infancia de Rami Unceta, batería. Le encantó «Tren en una postal» y fue como con Tarque, todo rodado y sencillo. Dos grandes cantantes. Un honor.
«No Terminó», es una canción que refleja de manera fiel a tu banda, habladnos de ella…
No sé si es más fiel que otras, pero desde luego es una canción que arroja luz, positividad en un disco que, sin ser oscuro, es serio… No somos ciegos, pero tampoco derrotistas.
Versión de Moby del tema «Trouble So Hard», ¿por qué este tema?
Venimos tocándolo desde hace un tiempo, solo porque nos parecía un gran tema y que nadie versionaba, nos encanta y la llevamos a nuestro terreno, la temática entra perfectamente en el disco y también marca diferencias con respecto a los discos anteriores, aunque de eso te das cuenta después.
¿Por qué sigues en el mundo de la música?
En mi caso no es una decisión, es algo compulsivo, no creo que pudiera dejarlo. Amo lo que hago. Lo único que decidí fue ir a Madrid a buscar una banda en vez de enrolarme en un mercante, ver mundo y ganar mucho dinero. Tenía esas dos opciones. Elegí lo primero. Decides el camino y no lo que eres.
¿Cuál es el mal del músico en los tiempos que corren?
Tirar la toalla al primer escollo, quejarte en vez de crear y seguir, caer y no levantarte… En fin, luego están, claro, las necesidades económicas que impiden estar cien por cien dedicado a tu proyecto, el tiempo de calidad, la falta de medios reales, etc… Es muy, muy largo y complejo. Es realmente difícil y sacrificado, pero hay que hacerlo.
Un deseo…
Paz.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar el último trabajo de King Sapo?
Sería un honor que lo descubrieran ellos y lo dijeran ellos. Siempre es de agradecer que te escuchen, hay mucha sangre y sudor detrás. Gracias. 🙂

