KOP: “La única solución es no rendirse”
Foto Carla Uyn
Entrevistamos KOP, con motivo de la presentación de su nuevo álbum llamado “Revolta”. Incendiarios, contestatarios, su objetivo: no dejar indiferente a nadie.
Nuevo trabajo llamado “Revolta”. ¿Satisfechos con el resultado?
-Tremendamente satisfechos. Pensamos que es un disco con un sonido espectacular y con unos temazos que se han quedado grabados a fuego en nuestra piel
–Siempre estáis muy comprometidos con lo que os rodea, ya sea a nivel político o social. Es vuestra mejor arma?
-Nosotros decidimos, hace muchos años, no ser testigos o cronistas de una época sino actores de los hechos que nos rodeaban y de las luchas que existían y estábamos generando. Hoy en día tratamos de seguir en este camino y esta forma de enfocar nuestra responsabilidad. Desde luego el compromiso y la coherencia son unos de los hechos característicos de KOP.
-¿Cómo veis la situación en Catalunya? ¿Creéis que tiene arreglo?
-La única solución es no rendirse. Es duro, muy duro lo que estamos viviendo, pero no sólamente en Catalunya. Nos encontramos en un momento de represión generalizada a cualquier tipo de disidencia contra la idea de una grande y libre. Gente que twittea con penas de cárcel, raperos esperando que les den fecha de entrada a la cárcel por decir lo que es una evidencia, que los borbones son unos ladrones. Quiero decir que estamos en una involución de los derechos fundamentales terrorífica, pero no solamente en Catalunya, también en el resto del estado español.
-A nivel musical el EP tiene una producción muy lograda, habladnos un poco de ella.
–Hemos grabado con Santi Garcia, de Estudios Ultramarinos, en Sant Feliu de Guixols. Hace tiempo que queríamos currar con él, nos impresiona su manera de entender todo el proceso y queríamos probar los resultados, y ha sido increíble. Añade un toque de frescura y naturalidad a la hora de registrar y mezclarlo todo. Él nos conocía desde el principio de KOP y tenía muy claro qué tipo de sonido quería para nosotros y cómo conseguirlo. Ha sido un espectáculo ver cómo avanzaba todo.
Nosotros le propusimos a Santi Garcia que nos produjera los temas porque realmente teníamos muchas ganas de trabajar con él y ver hacia dónde podía evolucionar nuestro sonido sin perder la marca de la casa, pero Santi nos dijo que no le parecía necesario, que son neutros temas, que los hemos compuesto nosotros y que nosotros los conocemos mejor que él, seguro. Sin embargo, si que aportó mucho en cuanto a la frescura que mencionas, y a la post-producción de cada tema, ya que la voz de Las Cárceles en Llamas, por ejemplo no está equalizada de la misma manera que 3 Voltes Rebels. Realmente ha sido un placer trabajar con Santi, un gran técnico con un currículum impresionante.
–Me parece un tema fantástico «3 Voltes Rebels», ha llegado ya el tiempo de la mujer? Cómo vivisteis la Huelga General feminista del pasado 8 de Marzo?
-Es una canción y un estribillo que hace años que tenía en la cabeza, pero que hasta este verano pasado no encontré cómo desarrollar todo lo que quería decir. una vez encontrado el tono desde el que escribir, el reto vino solo. Quería que una estrofa fuera para Marta, y que hubiera un pre-estribillo en que estuvieran las voces de las mujeres de una forma coral, y luego, que en el estribillo siguieran ellas, con nuestras voces, pero absolutamente detrás de las de ellas.
Nosotros hemos escrito 3 Voltes Rebels para denunciar una realidad insoportable: y es que las mujeres sufren agresiones, acosos y violaciones, de una manera normalizada. Para denunciar la desigualdad y la explotación constante, igual que el no reconocimiento de la mayoría de trabajos que llevan a cabo, desde los cuidados hasta los habituales de las casas. A las mujeres las están asesinando a diario y nadie habla de este feminicidio. Y todo eso pasa porque en este mundo domina cultural, política, social y económicamente el patriarcado, y fruto de este dominio o como consecuencia de este dominio emerge el machismo en nuestra cotidianidad. Es un acto de denuncia y un intento de visibilizar, más la lacra que supone el patriarcado. Pero digamos que lo hacemos desde una aportación más, por eso nos costó tanto encontrar el tono desde el que desarrollar las estrofas.
–Echáis mano del EP en vez de hacer un larga duración. ¿Creéis que es un formato que superará al disco tradicional?
-Bueno, después de todo el trabajo del Radikal, hice una mirada retrospectiva a la trayectoria de KOP, y recordé el primer cd, el Internacionalista; el single Ez Eutsi; el segundo cd, Ofensiva; el que escribí en la cárcel, Nostrat, que siempre será el más especial; el Acció Directa, después de volver a los escenarios; el segundo single, Som la Fúria, y el último, cd doble con libro, el Radikal, en el cual, claramente, tenía muchas cosas que decir. Y después de observar ese recorrido, tenía claro que me apetecía muchísimo hacer un mini-LP. Y así empezamos a trabajar, bajo ese concepto de hacer un vinilo con un puñado de canciones que entraran directamente al repertorio de los directos de KOP.
Hoy en día, los grupos graban un cd con 10 canciones sabiendo que sólo tres o cuatro entrarán en los bolos de presentación. No lo crítico pero nosotros buscábamos huir de esa dinámica. No nos interesa el concepto de entrar en estudio porque has de sacar algo para hacer la gira de salas y luego ir a los festivales. Nosotros escribimos cuando tenemos o queremos decir algo y nos gusta estar muy seguros de lo que estamos presentando. KOP siempre hemos sido un grupo con mucho cuidado de nuestra independencia. No obedecemos a las leyes de mercado que marcan el ritmo de producción que deben tener los grupos musicales. Ni tampoco el de la duración de nuestros trabajos. Nosotros no escribimos cuando nos lo pide una discográfica. Ni tampoco presentamos un minutaje determinado según las leyes de la mercadotecnia. Tampoco juzgamos a nadie, es sólo una evidencia.
–Una banda que os sirva de guía y ejemplo en vuestra carrera.
-No sabría decirte una sola. The Clash, la trayectoria de Fermin Muguruza, Foo Fighters, aunque nunca hemos buscado parecernos a ellos ni similar.
–Una receta para salir indemne de esta sociedad podrida.
-La autenticidad. Buscar aquello que somos y defenderlo, asumiendo las consecuencias. No rendirnos jamás y seguir en medio de este ring. Desarrollar nuestro pensamiento y enriquecerlo con mucha, con muchísima lectura.
–Un deseo
-Que el dolor no me apague la rabia, que los barrotes se vuelvan de azúcar y que nuestros hermanos y nuestras hermanas puedan hacer de nuevo el amor y la Revolución.
No lo podría expresar mejor que Mario benedetti.
–Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar la música de KOP?
-Porque le hemos puesto un gatillo a la esperanza.