Lapsus Planck: «Queremos que nuestra música sea un chute de energía»

Entrevistamos a la banda madrileña Lapsus Planck con motivo del lanzamiento de su nuevo single llamado «FOMO».


Queremos conocer a Lapsus Planck… habladnos de vosotros.

Somos una banda de rock alternativo fundada en Madrid en 2019 por 2 primos, Txema (voz y guitarra) y Pesto (guitarra) que después de probar varias formaciones hemos conseguido con Cuenca (bajo) y Juan (batería) encontrar nuestra propia forma de expresarnos.

 Por el momento tenemos 2 EPs (el segundo está en fase de presentación) y fuimos finalistas del concurso Mad Cool Talent de 2023.

Tenéis un sonido muy personal, ¿el eclecticismo por bandera?

Dentro del grupo tenemos influencias muy diferentes por lo que intentamos no anclarnos a un estilo muy definido ni cerrarnos puertas, si no que nos dejamos llevar en cada momento por lo que nos pide el instrumento y lo que nos hace disfrutar. Sin embargo, de alguna forma, hemos conseguido que todas nuestras piezas suenen a Lapsus Planck, y nos cuesta encontrar un grupo en concreto con el que poder
compararnos.

– ¿Qué queréis mostrar con vuestra música?

Queremos que nuestra música sea un chute de energía, independientemente de lo que pueda hablar la letra de cada canción, creo que los cuatro estamos de acuerdo en que nuestra música debe ser esa chispa que te sacude el estómago. Creo que también pretendemos ser un reflejo de nosotros mismos.

Lanzáis nuevo single llamado «FOMO», ¿cómo fue el concepto y creación del mismo?


Nació en el local de ensayo a partir de un riff que creó Cuenca (el bajista de la banda) y sobre el que construimos prácticamente ese mismo día el tema entero de una forma bastante natural, como si ya existiera y solo tuviéramos que dejarnos llevar. Ojalá salieran todos los temas igual de fácil.

La letra también salió de manera bastante rápida y natural, al final acabas aplicando cuestiones cotidianas que ves a tu alrededor o  que te suceden a ti mismo y las ordenas dentro de una melodía… la canción habla del autoboicot, de culpar a los agentes externos de los fracasos propios, de una venganza (de vete tú a saber quién o qué…) que nunca termina.

– ¿Qué es lo más importante para vosotros a la hora de componer?

Sobre todo la energía y las sensaciones. Componemos canciones que nos gustaría escuchar desde debajo del escenario (somos muy de pogos y de saltar). Nos gusta sorprender y que nunca sepas lo que te va a venir en el siguiente segundo de la canción.

– ¿Cuáles son vuestras metas en el mundo de la música?

Nos gusta marcarnos objetivos más a corto plazo como empezar a tocar en festivales para llegar a más gente y vivir nuevas experiencias que nos hagan mejorar como banda…

A parte tenemos en mente el proyecto de grabar nuestro primer LP conceptual (Casi nada… jaja)

¿Cómo veis la escena musical de nuestro país?

 Es una escena que parece algo fragmentada por unos estilos musicales muy marcados, que cada uno tiene su hueco, pero en los que parece bastante complicado entrar, pese a que es posible que sea uno de los momentos de la sociedad en los que la gente tiene más ganas de música nueva y diversidad, al final son los mismos grupos los que tocan en todos los festivales… Pero vaya, también sentiríamos si dijéramos que no queremos ser uno de esos grupos. Se está haciendo mucha y muy buena música, y la escena es muy competitiva.

– ¿Qué tema social os preocupa más?

La vivienda. Está en un punto en el que es insostenible y va a explotar por algún lado, los
chavales de hoy en día se van a ver obligados a vivir con sus padres hasta los 40. Como se quieran formar un grupo y ensayen en casa, pobres padres… jajaja…

Un disco de cabecera y por qué

Como venimos diciendo, tiene pinta de que cada uno tiene el suyo, pero para el que responde es La ley innata de Extremoduro. Es un disco que juega con una línea narrativa temática y musical que te lleva emocionalmente de un lado a otro con picos altos y bajos, que mezcla el rock más genuino de
Extremoduro con melodías que vienen de la música clásica, y que tiene unas letras que ojalá fuéramos capaces de componer. Es un disco redondo.

Para los seguidores de Mautorland… ¿por qué deberían escuchar la música de Lapsus Planck?

Últimamente hemos estado haciendo autocrítica y revisando nuestro estilo y nos hemos dado cuenta de que existen pocas bandas, por lo menos en España, que se parezcan a nosotros, por lo que pensamos que aportamos algo diferente con nuestra energía y nuestra forma de arriesgar a la hora de componer.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *