Malakhim: “ El Black Metal va más allá de la música, es una expresión musical que captura y se alimenta de la esencia de las fuerzas adversarias que nos rodean, en occidente lo conocemos como el Diablo”

Foto: M. Norman

Deslumbraron en la escena under blackmetalera vendiendo su demo en pocas horas, desvelaron la participación de varios miembros de Naglfar en el proyecto y ahora asaltan la primera línea del black sueco con su punto ortodoxo y furia desmedida en el nombre de Satán. Ellos son Malakhim.Hablamos con su vocalista E.


Hola E, bienvenido a Mautorland. ¿Cómo van las cosas en Umea?

Las cosas van bastante lentas, o quizás un poco más lentas de lo habitual debido a la pandemia, pero dadas las circunstancias, las cosas van bien.

Por favor, presenta a Malakhim a nuestros lectores.

Malakhim se formó en 2016 con la formación actual de la banda. Comenzamos ensayando algunas canciones clásicas para comprobar cómo funcionaba la química, y después de un tiempo comenzamos a crear nuestra propia música. Grabamos el primer EP / Demo en 2016/2017 y lo autoeditamos, primero en formato digital y luego en cinta. Iron Bonehead Productions lo lanzó en CD y LP, y en 2018 grabamos el segundo EP que Iron Bonehead lanzó en 2019 en CD / LP. Ya para entonces comenzamos a trabajar en material para el próximo lanzamiento, que ha sido nuestro álbum debut “Theion”, que salió este año.

¿Cuáles son las creencias de la banda? ¿El nombre representa al mensajero de Satán?

La visión alrededor de Malakhim es canalizar los impulsos creativos que provienen de las fuerzas del más allá. Hay un trasfondo de energía satánica numinosa a nivel lírico, pero cada uno de los miembros de la banda tiene su propia visión sobre esto. El nombre de la banda insinúa el doble significado de mensajero/ángel y sería apropiado decir que sobre todo presta atención a la llamada de las antiguas fuerzas antinomianas.

Ubico vuestro  black metal entre la vertiente ortodoxa y la melódica sueca. ¿Cómo  auto describirías vuestro black?

Es una observación que otros nos han hecho. Simplemente lo llamo Black Metal.  El elemento sueco es natural dado nuestro origen geográfico.

Publicasteis “Theion”, vuestro debut, a principios de este año. Misma formación, mismo estudio, mismo ingeniero (Marcus Norman de Naglfar), pero creo que es un gran paso adelante. ¿Satisfechos con el resultado?

Sí, ha sido una fórmula que nos ha funcionado bien. Marcus es un buen amigo de la banda y alguien a quien consideramos parte de lo que hacemos. Ha sido responsable de hacer las fotos de la banda, grabar, mezclar y masterizar. Es como el sexto miembro de la banda.

Una de las diferencias que escucho respecto a la demo y el EP es que habéis metido la directa en temas como “Merciless Angel Of Pestilence” o mi favorita “Hammer of Satan”. ¿Cuáles consideras que son las principales “mejoras”  respecto a vuestros anteriores trabajos? 

Es difícil decir eso para mí, me gustan mucho los tres lanzamientos. El segundo EP fue más coherente que el primer lanzamiento, pero un tema como  “The Golden Shrines”  todavía me provoca escalofríos. En general, la producción ha mejorado  y  nos estamos amoldando cada vez más a nuestra propia identidad. Me gusta que tengamos algo de variedad en nuestras canciones, pero que sigamos  siendo nosotros.

Háblanos de “Hammer of Satan”, con ese “rejoice! rejoice!” que eriza la piel.

“Hammer of Satan” se escribió para capturar la esencia y fuerza de la letra. Se la presenté a los demás e iluminó algunas ideas que de repente encajaron con el mensaje feroz y visceral de la letra. Es un rugido de triunfo, un descarado “ven a mí, hijo de puta” al cordero y al imperio de la conformidad. 

Por otro lado, mantenéis ese ritualismo, esa majestuosidad y blasfemia del black ortodoxo en canciones como “Chalice of Ruin” o la gran “Theion”. Cuéntanos sobre el concepto «Theion».

El tema común presente en casi todas las pistas  toca la idea de la salvación y la ascensión a través de la lucha y la adversidad.  Uno de los temas más antiguos del libro, supongo. La palabra tiene un significado dual, tanto Fuego/Azufre como Divinidad, por lo que el título apunta hacia esta naturaleza dual de la palabra y cómo estas dos están vinculadas. Un enfoque más directo también sería simplemente asociarlo con la divinidad del Gran Adversario, para hablar claramente del Diablo.

Iron Bonehead os reclutó después de la primera demo, ahora una de culto. ¿Qué tal es la relación con ellos?

Muy buena. Yo diría que Iron Bonehead es uno de los sellos underground que más y mejor  trabaja, tiene una red de distribución espectacular y publica trabajos buenísimos. Es increíblemente bueno trabajar con ellos. 

¿Pensasteis en volver a grabar las canciones de la demo para incluirlas en «Theion»?

Lo discutimos y al final decidimos no hacerlo, pero creo que el material más antiguo, lamentablemente, termina recibiendo  menos de atención y  algunas de esas  canciones siguen siendo mis favoritas. 

El logo, el sigilo y el artwork en general son espectaculares. ¿Qué importancia tiene el aspecto visual para Malakhim?

Muy importante. ¿Por qué poner tanto esfuerzo en crear material excelente, pasar horas grabandolo, más horas mezclando y encontrando ese sonido perfecto, y luego no tratarlo con imágenes también? La portada es brillante, y realmente le pone cara al álbum sin revelar demasiado. Es ominoso, amenazante y está lleno de esta vibra ardiente que creo que contiene el álbum. Para mí, el aspecto visual es muy importante como apoyo para enfatizar la música, y por ese motivo hemos metido tantas ilustraciones en el libreto. 

La influencia de bandas como Naglfar o  Watain en vuestro sonido es innegable, de hecho, a pesar de ocultar vuestras identidades, es público que Andreas Nilsson (Naglfar) es uno de vuestros miembros. Hablemos de influencias.

Nunca quisimos esconder realmente nuestras identidades, más bien tratamos de mantener el enfoque alejado de los miembros y nuestros pedigríes, para dejar que la música hable y se sostenga por sí misma.

En cuanto a las influencias musicales, todos tenemos diferentes influencias a las que recurrimos. Diría que es un crisol de todo lo que nos gusta y  escuchamos. Hay thrash, death y black metal en el álbum, también algunos momentos de heavy metal.

Pienso que 2020 fue un año increíble para el black melódico sueco y, para mí, Naglfar firmó el disco del año. Grandes trabajos de Kvaen, Necrophobic, el regreso de Mork Gryning … ¿Qué opinas? ¿Cuál sería tu Big4 del black sueco?

El Big4 del Black Metal sueco es difícil, ¿Funeral Mist, Svartsyn, Watain y Bathory?. Jon nunca se refirió a Dissection como Black Metal sino como Metal of Death, de lo contrario también estarían en esa lista. Estas cuatro bandas tienen o tuvieron un gran impacto en el desarrollo del movimiento Black Metal. Personalmente, tengo muchos trabajos que no son suecos en mi lista del 2020, pero el álbum de Necrophobic fue bueno.

¿Qué me dices en cuanto a influencias de otras vertientes artísticas  como la literatura o el cine? 
Por supuesto, leo mucho y creo que tanto los libros como las películas pueden proporcionar una inspiración fantástica. Algunas lecturas y relecturas recientes que me brindaron inspiración han sido: S. Przybyszewski – “The Synagogue of Satan” (publicado recientemente por Alkahest Press en inglés con fantásticas ilustraciones de Félicien Rops), M. Bulgakov – “The Master and Margarita” o O. Mirbeau – “The Torture Garden”
En cuanto a trabajos de no ficción destaco a Kenneth Grant, Aleister Crowley, Peter Grey, Peter Hamilton-Giles, Andrew Chumbley  y varios otros autores aclamados dentro del campo de lo esotérico y lo oculto.

¿Qué significa para ti el Black Metal?  
El Black Metal va más allá de la música, es una expresión musical que captura y se alimenta de la esencia de las fuerzas adversarias que nos rodean, en occidente Lo conocemos como el Diablo. Es necesario un núcleo de oscuridad, un corazón vil y pútrido que bombea la esencia del desafío y el fuego por las venas. Este es el ingrediente clave para el black metal.

¿Qué opinas de subgéneros adoptados por el Black Metal como el post? ¿Qué significa el concepto «trve» para ti?

Creo que solo hay un black metal. Entiendo la necesidad de algunos sellos, revistas, zines y fans de tratar de categorizar  basándose en el aspecto musical, pero en el fondo es black metal o no lo es. No tengo ninguna relación con esa palabra, por lo que no puedo reflexionar sobre ella.

¿Qué te invitó a adorar al satanismo? ¿Eres miembro de alguna organización?

Me atrajeron las imágenes y las letras de las canciones cuando era joven. El heavy y el thrash metal me llamaron la atención y me fascinaban algunas cosas de las que hablaban esas bandas, y eso me llevó a explorar temas de ocultismo. Creo que todos hemos escuchado ese susurro seductor de vez en cuando. Y no, no pertenezco a ninguna organización.

¿Tenéis planeado algún tour o conciertos para 2021? ¿Qué opinas de las transmisiones en vivo?

No hay ningún plan de gira, tenemos dos conciertos a finales de 2021 en Alemania que esperamos que se puedan desarrollar, pero el tiempo lo dirá. Las transmisiones en vivo no son para Malakhim. Quiero mirar a la gente a los ojos.

¿Qué sabes de la escena  extrema española?

Mi conocimiento es bastante limitado. Conozco y disfruto de Proclamation, Teitanblood, Sheidim, Suspiral, Orthodoxy, Necroracle, Aversio Humanitatis, Délirant, Negativa, Marthyrium y algunas otras bandas, pero probablemente me estoy perdiendo muchas.

¿Qué pensaste cuando ardió Notre Dame?

Encuentro estos santuarios de adoración muy atractivos y hermosos en cierto modo. Hay algo muy majestuoso en estos viejos titanes de piedra. Cuando viajo, me siento atraído por ese tipo de lugares donde la gente se reúne para adorar, ya que se percibe algo que se agita y vive en el aire, es casi electrizante visitar lugares de adoración sin importar el nombre de quién se invoque. No sentí alegría ni disfruté por el fuego de Notre Dame, nuestro campo de batalla está en el ámbito metafísico.

Quizás hayas visto en las noticias que en España hay artistas que van a prisión por las letras de sus canciones. ¿Crees que debe haber límites en la libertad de expresión?

No creo que deba haber limitaciones a la libertad de expresión, pero claro, dependiendo de dónde te encuentres en el mundo esta libertad varía bastante, desde ser inexistente a estar claramente regulada.

 Por último, para nuestros lectores, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?

Porque será un viaje salvaje

Muchas gracias y buena suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *