MEMO: «El punk es llevar la teoría a la práctica en el día a día como arma para combatir al sistema que nos han impuesto»
Lleváis 20 años en la pomada, ¿qué valoración hacéis de todo este tiempo encima de las tablas?
En todos estos años hemos vivido muchas cosas. Nos hemos ilusionado y nos hemos desilusionado acto seguido. Está claro que la visión que tenemos ahora del mundo de la música no es la misma que cuando empezamos. Formar parte de un grupo es complicado y con el paso del tiempo aún más. Por eso, lo que más valoramos precisamente es el seguir ahí.
¿Qué es para vosotros el punk?
Para nosotros es algo que va más allá de una pose estereotipada y un sonido concreto. El Punk es actitud. Es llevar la teoría a la práctica en el día a día
como arma para combatir al sistema que nos han impuesto. Así pues, la música Punk sin mensaje revolucionario, no es punk.
¿Por qué seguís en el mundo de la música?
Porque nos lo pasamos bien tocando y porque, como hemos dicho antes, es nuestra manera de pelear por un mundo mejor. Cualquier frente es bueno y necesario. Hay quien lo hace a través de libros o de películas. También es verdad que cuando ves a la gente cantando en los conciertos te da mecha para seguir dando kaña.
Nuevo álbum publicado llamado «Nos Gusta Ver Arder», ¿qué os habéis propuesto con él?
El principal objetivo con este disco ha sido recuperarnos de un largo parón debido a diferentes motivos. Estábamos en un punto en el que a veces lo más fácil es tirar la toalla. Por eso, el disco ha servido para cargarnos de energía y volver a la línea del frente.
A partir de ahí, no tenemos ninguna pretensión más allá de que los temas gusten y ayuden a cambiar conciencias.
Por cierto, ¿qué os gustaría ver arder?
La Casa Blanca, El Vaticano, El Valle de los Caídos, Israel, las televisiones, las comisarías, las mutuas, las etts y muchas, muchas cosas mas. Sería la mayor fogata de la historia.
Joel Abad se ha encargado de la portada del álbum, ¿cómo valoráis su trabajo?

Joel nos parece una pasada de ilustrador. Ahora mismo sus trabajos son un referente en la escena punk rock, tanto aquí como a nivel internacional.
En nuestro caso ha estado un poco limitado por culpa del presupuesto y eso se traduce en tiempo para desarrollar el trabajo. Además, ha hecho malabares en su apretada agenda para poder currarse la portada. A pesar de todo esto, el resultado final nos ha encantado y refleja bien la idea del disco.
Letras combativas y sociales, ¿la música como arma contra la manipulación?
Contra la manipulación y contra todos los males del sistema. La música siempre ha servido para transmitir ideas y defender principios. No ha habido ninguna revolución sin su banda sonora. Sin embargo, el problema el propio sistema también usa la música para llegar a la gente y manipularla. No es nada nuevo que los grandes fenómenos de masas son productos musicales creados para ello.
¿Qué ha sido lo más complicado de crear en el disco?
No somos un grupo que haga música difícil y por eso no nos resulta complicado componer. Quizás el mayor esfuerzo en este sentido ha sido hacer temas pensando en qué, después de 5 discos, ahora somos un guitarra en vez de dos. Romper esa inercia nos ha costado un poco pero creemos que lo hemos hecho bien.
Recomendadnos un tema del álbum y por qué ese…
“Extínguete”. Es el tema que cierra el disco y del cual hemos sacado un vídeo. A parte de ser una canción pegadiza, es un tema con mucha rabia. Queremos que de una vez por todas se extinga toda esa gente que hace sufrir, maltrata y asesina a las mujeres
¿Cómo veis la sociedad actualmente?
Pues igual es que ya estamos viejos pero nos parece que todo va cada vez peor. El individualismo es lo que rige la sociedad. Está habiendo un retroceso brutal en cuanto a conciencia social y lucha de clases. La desinformación entre la gente joven beneficia al auge del fascismo y a otra serie de ideas que ya creíamos superadas. Y por encima de todo están las redes sociales monitorizando y dirigiendo las vidas de la gente. Es cierto que la gran mayoría las usamos, pero debemos ser conscientes de por quién y para qué fueron creadas.
¿Cómo veis el futuro del rock?
Tal y como entendemos nosotros el mundo del rock, vemos la cosa mal. Aunque hay muchas bandas que
empiezan, muy pocas se mantienen con el paso de los años. Da la sensación de que son fruto de modas pasajeras. Tampoco ayuda que cada vez haya menos espacios para tocar y todo se reduzca a salas privadas. Los festivales pertenecen a grupos de inversión y son un mero negocio. Además ahora está la plaga de los grupos de versiones y las bandas tributo. No aportan nada y están colaborando a que la música rock desaparezca. Por cierto, en el disco tenemos un tema titulado “Bandas tributo». Escuchadlo.
Un banda que os haya influenciado en vuestra carrera y por qué…
No tenemos un único referente. Hay influencias de mil grupos que luego se ven reflejadas en nuestra música. Desde los Ramones hasta el Trono de Judas, que es un grupo que, por ejemplo, le gusta mucho a Txipi (batería). La Polla Records ha sido otro de los grupos con el que hemos crecido y la fiesta que montaban los Toy Dolls también deja huella.
Un deseo...
Nos gustaría ser tratados con más respeto a todos los niveles. En este saco entran desde la gente que organiza conciertos, hasta los medios de difusión, pasando por productoras y otras bandas. Y no es un deseo a nivel particular sino algo muy recurrente en nuestro círculo.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestro último disco?
Porque tiene todos los ingredientes para querer escucharlo una y otra vez. Es corto y potente. Un txute de energía en forma de canciones pegadizas. Tan pegadizas que acabarán odiándolas, ja, ja.