Myrath: “No hay mal país, no hay mala religión, simplemente hay gente mala”
El conjunto tunecino Myrath, tras su paso con excelente crítica por el Sweden Rock como abanderados del metal oriental, nos atienden amablemente, con Morgan Berthet como portavoz, para hablar de su última obra,»Shehili».
Después de tres años lanzáis «Shehili». ¿Cómo fue la grabación? ¿Estás satisfecho con el resultado?
“Shehili” es el primer álbum que hacemos con tanta gente a nuestro alrededor, discográfica, gerentes, agencia de contratación, músicos, etc. Ha sido un trabajo en equipo muy duro y estamos realmente encantados porque hemos tenido la oportunidad de experimentar algo mucho más grande en comparación a trabajos anteriores.
Sabes que es bastante difícil estar satisfecho con todo lo que haces, pero es muy satisfactorio cuando ves a los fans contentos y creo que es el caso, así que estamos muy felices.
¿De nuevo una grabación con protagonismo sinfónico como en «Legacy»? ¿Por qué?
Pensamos que era lo correcto después de Legacy, ya que la publicación de un disco a veces va en contra de lo que esperan los fans aunque todavía tenemos tiempo de tener sus observaciones en consideración en un futuro. Para este álbum hemos tenido la oportunidad de trabajar con un sello y personas que claramente aman la música con mucho criterio y buenas referencias e ideas para guiarnos. En Myrath hay mucho trabajo en equipo y todos estuvimos de acuerdo en seguir en esa dirección.
¿Cómo fue el método compositivo en este álbum? ¿Alguna diferencia con los álbumes anteriores?
No, realmente no, estamos acostumbrados a trabajar con el mismo método en los últimos. Trabajamos entre dos o tres algunas ideas y se las pasamos a nuestro productor Kevin Codfert quien supervisa todo y acaba la composición.
Me gusta mucho el disco. Noto tres partes diferenciadas. Una más progresista con canciones fantásticas como «Lili Twil» (mi favorita) o «Mersal». Otro más AOR («Wicked Dice», «Monster» o «Stardust») y el último mas comercial («Dance» o «Born to Survive»).
Bueno, la líneas más importantes que seguimos fueron la de dar un sonido más metal para las canciones más pesadas y mayor naturalidad a las canciones que son un poco más suaves y menos rápidas. Luego en la mezcla está la clave en base al número de arreglos.
La producción de «Shehili» es buenísima. ¿Qué importancia dais a los arreglos?
Los arreglos son todo, hace que una melodía sea buena o mala. Una melodía por sí sola no significa mucho. Una buena melodía con malos arreglos suele apestar, en cambio una mala melodía con buenos arreglos puede funcionar bien. Los arreglos realmente pueden cambiar la sensación que tenías en una melodía, por lo tanto, es una de las prioridades para nosotros y ahí es donde dedicamos una cantidad significativa de tiempo al componer.
¿Qué dificultad tienen estos arreglos sinfónicos en los conciertos? ¿Usais sampler o Elyes los toca en directo?
Usamos ambos, Elyes hace su parte de teclados y todo lo que puede hacer con ellos como violines, coros y percusiones pero por supuesto necesitamos un sampler también.
¿Crees que «Shehili» es vuestro trabajo menos folk?
No creo que sea menos folk que «Legacy» en realidad, creemos que ambos álbumes están bastante parejos. La música oriental y más precisamente la música tunecina son una parte importante del sonido de Myrath, siempre intentamos mantener todo lo que podamos esa ambientación oriental.
Mucho amor y optimismo en las letras.
Muchas canciones hablan de cosas tristes, como “Dance” que es bastante positiva cuando la escuchas pero está lejos de ser una canción feliz.
Es positiva porque es nuestra manera de dar esperanza, calidez vibraciones positivas pero a menudo la temática es bastante triste.
«Mersal» tiene un clarinete y un ney. ¿Qué otros instrumentos tradicionales habéis usado en este álbum?
Usamos violín árabe, darbukas y doff. Grabamos a los violinistas de la orquesta de Túnez.

«Shehili» es una canción más imaginativa y creo que tiene mucha calidad. ¿Tiene Myrath en mente hacer algo más conceptual?
Para aquellos que nos van a ver en directo, verán que hay cosas que se han cambiado especialmente cuando vamos de artista principal. El show es más largo, más épico y con algunas sorpresas visualmente hablando.
La gira «Shehili» comenzó el año pasado cuando el álbum aún no se había publicado. ¿Hubo algún problema de edición?
No hubo ningún problema en absoluto, es bastante común interpretar unas pocas canciones antes del lanzamiento de un álbum. Estábamos grabando nuestro primer DVD en Túnez y queríamos incluir algunas canciones nuevas.
¿Háblanos de la experiencia de tocar en vuestro país para 7000 personas?
Estamos muy orgullosos de tocar en casa delante de tanta gente, cada año son más los que vienen y nos apoyan. No pudimos esperar a lanzar nuestro DVD por esa razón también, fue una noche mágica para todos nosotros.
Este verano vais a hacer Sweden y Wacken. ¿Plan de gira para 2019?
También vamos a tocar en Túnez este verano, en Japón en Septiembre y estaremos de gira en noviembre con 20 shows por Europa. Ya estamos trabajando en la gira para 2020, ¡así que seguramente habrá más noticias!
Myrath ha ido adaptando su progresivo con tendencia a simplificarlo. ¿Qué opinas sobre el progresivo actual? ¿Qué bandas son tus favoritas actualmente?
Nosotros amamos el progresivo, pero estamos convencidos que las bandas progresivas tienen la responsabilidad de proponer cosas más fáciles.
El progresivo puro es demasiado complicado para los oyentes y muy difícil de realizar en vivo, por eso decidimos proponer cosas más sencillas.
¡Leprous, Dream theater y Symphony X son bandas increíbles!
¿Qué sabes sobre la escena metalera española?
Lamentablemente no hemos tocado mucho en España, pero lo haremos. Los fans españoles son los más locos y viven mucho la pasión de oriente y responden muy bien a nuestra música. No sabemos mucho sobre la escena española en sí, solo pensamos que al igual que nos pasó a nosotros, es muy difícil salir de tu país y dar a conocer a tu banda.
¿Cuáles serían tus 3 deseos al genio de la lámpara?
Por típico que parezca, no más guerras, no más hambre en el mundo, no más racismo, no más minorías ni opresión y no más a tener que elegir 3 deseos si podemos tener 4 o más jaja.
He reseñado “Shehili” basándome en el universo djinn creado por Salman Rushdie. ¿Alguna influencia literaria en vuestra música?
La magia está en todas partes, especialmente en los libros. “Las mil y una noches” ha sido nuestra inspiración para crear los vídeos de “Dance” y “No Holding Back”.
¿Qué piensas de las tradiciones africanas que violan los derechos humanos?
Africanos o no, por supuesto estamos en contra de cualquier cosa que pueda ser perjudicial para alguien y lo reflejamos en nuestras letras.
No se trata de qué país, qué personas o qué religión hace cosas horribles. No hay mal país, no hay mala religión, simplemente hay gente mala.
¿Qué piensas sobre las atrocidades que se cometen en nombre de la religión?
Lo mismo, una religión es personal y cada uno cree en lo que necesita para hacer su vida más fácil, solo hay que respetar a los que te rodean sin hacer daño a nadie.
Tus tres álbumes esenciales
“Paintings at an Exhibition” de Mussorgsky
“Piano Concerto No.3” de Rachmaninoff
“The Resistance” de Muse
¿Cuál es tu cerveza favorita?
Asahi.
Envía un mensaje a los lectores de Mautorland por favor.
En primer lugar, gracias por la oportunidad de hacer esta entrevista. Nos gustaría decir que si quieres ver a una banda en vivo haciendo magia real en el escenario, grandes trucos con fuego y vivir nuestros videoclips en la vida real, ven a ver a Myrath.
Muchas gracias por tu tiempo y buena suerte.