Pablo Iglesias: «En el mundo hay que estar, hay que dar la pelea en el mundo que te ha tocado vivir»
Fotografías: Dani Gago
Quien no conozca a estas alturas a Pablo Iglesias es que directamente ha estado viviendo en una caverna durante los últimos 20 años, por tanto sobran las presentaciones. Nos concedió esta
entrevista con motivo de la publicación de su último libro “Enemigos íntimos” junto a la periodista Irene Zugasti. Aquí os dejo la conversación que tuvimos:
Antes de nada, ¿cómo te encuentras a nivel vital en estos momentos?
Bueno, a nivel personal me encuentro muy bien. Tengo la suerte de hacer lo que me gusta, dirigiendo Canal Red, trabajando en la ampliación del medio en Ámerica Latina, dando clases en la universidad… a ese nivel me encuentro muy feliz.
¿Qué es más duro ser profesor/empresario o Vicepresidente del Gobierno?
Sin duda ser Vicepresidente, cargo político o cargo de partido. Ser profesor y estar al frente del canal y coordinar todo esto es muy divertido, me lo paso muy bien.
Hablemos del tu nuevo libro “Enemigos Íntimos”, ¿qué has querido conseguir haciendo esta obra?
El libro fue una idea que trabajé con Irene Zugasti y los editores. La idea era describir la derechización de España a partir del efecto “Ventana de Overton”, tratando de entender por qué se derechiza también la izquierda, y ahí pensamos en trabajar las semblanzas de una serie de figuras muy relevantes con las que había podido tener mucha relación y que podía funcionar… y creo que efectivamente, el libro funciona.
Has utilizado el método de la entrevista para hacerlo junto a la periodista Irene Zugasti, ¿cómo ha sido la experiencia?
La experiencia con Zugasti ha sido increíble. Ella ha logrado convertir mi estilo de escribir, que a veces puede ser demasiado académico, demasiado farragoso, en algo enormemente ágil. La experiencia de trabajar con ella, de las entrevistas que me hacía, ha sido muy satisfactoria… muy, muy bien.

¿Qué has querido conseguir con este libro?
El libro quiere ser simplemente un material más. Un material de formación, para la gente interesada en la política, para la gente de izquierdas también, para la gene interesada en comprender cuáles son
las dinámicas de guerra ideológica, de guerra cultural… en definitiva es para eso.
Muchos personajes de la vida pública nacional aparecen en él, ¿qué has valorado para que salieran?
Las claves eran dos para entender quién tenía que salir y quién no. Por una parte su contribución a mi juicio de la derechización de España y por otra parte haberles conocido, haber podido tener una relación con ellos y ellas que permitiera alguna anécdota, algún elemento o reflexión que pudiera ser valioso.
¿Podemos afirmar que España es un país de derechas?
¿España es un país de derechas?… ese tipo de afirmaciones… en los países viven mucha gente. En España vive gente que vota a VOX y hay gente que vota a la izquierda abertzale. Creo que las
generalizaciones no van a ningún lado.
Señalas a personas de corte progresista que influyen en la derechización de nuestro país, ¿a qué es debido esto? ¿Son peores que los netamente de derechas?
Aquí la clave está que cuando la izquierda compra los marcos de la derecha, cuando la izquierda de alguna manera acepta los términos de la conversación que pone la derecha… te pongo un ejemplo…
cuando Gabilondo dijo en las elecciones a la Comunidad de Madrid: “no voy asubir los impuestos”, ese es el principio del fin.
Si los medios de comunicación dominan casi en su totalidad la opinión pública, ¿sirve para algo votar?
Los medios de comunicación son el gran terreno de combate político/ideológico de nuestro tiempo. Claro que tienen un peso enorme, votar evidentemente sirve es un derecho que hay que ejercer, pero la pelea por el control de los medios de comunicación es una pelea política crucial que la derecha siempre ha tenido clarísimo.

Cuando oyes “la unidad de la izquierda”, ¿qué piensas?
La unidad está muy bien, pero la clave de la unidad es para qué. Cuando Ione Belarra dice que tiene poco sentido hablar de unidad con quien está dentro de un Gobierno que vende armas a Israel, que está
apostando por el rearme creo que es cristalina y que tiene toda la razón.
¿Qué ha quedado del 15M? ¿Sirvió para algo?
Claro que sirvió el 15M. Cambió la estructura ideològica de nuestro país. Fue condición de posibilidad de nuestro surgimiento como fuerza política y de muchos cambios que llegaron. Después el 15M abrió muchas posibilidades y a eso también le sucedió una reacción en forma de ultraderecha como está ocurriendo ahora con el feminismo. El feminismo está abriendo nuevos espacios pero también está generando una reacción en clave ultraderechista enormemente peligrosa.
Dinos una receta para escapar de este mundo tan de derechas y ultra…
No hay receta. Del mundo no se puede escapar. En el mundo hay que estar, hay que dar la pelea en el mundo que te ha tocado vivir.
De los personajes que nombras en el libro, ¿con quién te irías de cena?
A lo mejor de cena no, pero a tomar un café o una cerveza y charlar me iría con cualquiera., sin ningún problema. Creo que son todos figuras muy interesantes.
No te escapas sin que hablemos algo de música… un par de pinceladas, ¿cuál es tu primer recuerdo asociado a la música?
Tengo bastante poca formación musical, no soy una persona con formación que le permita decir algo relevante o interesante en el plano musical. Me gusta mucho el rock & roll, el punk me encanta. Mi
adolescencia está marcada por el rock radical vasco, por grupos como Reincidentes, La Polla Records, Kortatu y en realidad no he evolucionado mucho… me sigue gustando mucho eso. Me encantan los cantautores, el folklore latinoamericano, pero musicalmente soy una persona bastante básica.
¿Cuál es la canción que le dedicarías a tu peor enemigo y por qué?
“Y Bailaré Sobre Tu Tumba” de Siniestro Total… y está claro por qué.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían leer “Enemigos Íntimos”?
Creo que es un libro que les va a entretener gracias a Irene Zugasti, que tiene algunas partes valiosas para entender como funciona el poder en España.


Lo que más destaco de este Pablo Iglesias es su SIMPLEZA y su HUMILDAD , a pesar de haber conseguido ser Vicepresidente y tener unos (porque no lo se) de los mejores currículum de nuestra Época, se refiera a lo que SOLO él ha conseguido como algo POCO o SIN IMPORTANCIA, el que la gente le tenga ENVIDIA y les de MIEDO , hace que mi voto sea para PODEMOS , estoy seguro que nunca llegarán a defraudarme .#SiSePuede 💪💜✊
Sueño con el día en que este país pueda valorar a polític@s de la talla de Pablo Iglesias.
Al menos, he tenido la suerte de vivir en su tiempo.
Inmenso respeto, administración y agradecimiento.