Penumbra: “Queremos que nuestra música encuentre los oídos de personas afines con nuestras canciones”
Entrevistamos a los metaleros toledanos Penumbra. Aquí está la entrevista que tan amablemente nos contestaron:
Queremos saber de vosotros, habladnos de los comienzos de la banda…
Penumbra comienza su camino en la música en 2009, surge como un pasatiempos entre amigos que querían resolver sus inquietudes musicales y progresar con su instrumento. Aunque ya desde el principio, tan solo unos pocos meses después de formar el grupo, comenzamos a tocar en directo de forma continuada. Con el tiempo grabaríamos nuestra primera maqueta, en la que nos conocemos más en profundidad desde la intimidad que aportó La última herida nuestra maqueta no distribuida. Esta sería la clave para que en 2015 comenzáramos con la grabación de Senderosdel olvido, nuestro primer disco. Así se sucedieron grabaciones, conciertos cada vez más importantes y a su vez lejanos a nuestro Toledo original y a este año, en el que gracias a todas las personas que quisieron colaborar en nuestro crowdfunding nace nuestro segundo disco Silencio, con ganas de cambiarlo todo.
¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?
Lo máximo para nosotros es que nuestra música encuentre los oídos de personas afines con nuestras canciones, con los sentimientos que plasmamos y las historias que contamos y así, poco a poco, crear un público que se sienta identificado con nosotros.
¿Qué es para vosotros el rock, metal, en definitiva los sonidos distorsionados?
Potencia, rotundidad y belleza. No deja de ser un género más de música, por lo que cuenta con todas sus características, pero para nosotros supone algo más cercano e intimo. Aunque en esta década del milenio el.genero no esté siendo tan apoyado como lo estuvo en la entrada del mismo, y este lejos (en nuestro país) del circuito comercial, es lo que nos mueve, lo que queremos hacer y nos motiva. Por lo tanto, para nosotros es un medio de expresión. Como debe ser, supone un canal comunicativo en el que exponemos lo que sentimos y nos ayuda a imaginar las historias que contamos.
¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación?
Alguno de nosotros trae una idea, algunos riffs, algunos ritmos o una idea melódica y todos en conjunto empezamos a trabajar sobre ella en el ensayo. Así nos aseguramos de que todas nuestras canciones cuenten con un cachito de cada uno de nosotros.
¿Qué queréis expresar con vuestra música?
Algunas veces simplemente queremos sacar de nuestra cabeza una idea para saber cómo suena y para ver cómo se relaciona con nosotros. Por lo que esos sentimientos son únicos y provienen del momento exacto en el que cobra el instrumento.
Pero una vez la canción está compuesta, tiene su sonido particular. Ese sonido es el que nos da pie para imaginar una historia que se pueda contar a través de ella. Siempre intentamos abstraernos a mundos que parecen imaginarios pero que están muy cerca de nosotros, de nuestro día a día. Historias que parecen imposibles pero son más corrientes de lo que nos gustaría. Cuando tenemos la música y la temática acorde, nos gusta adentrarnos en esas historias para intentar escribir desde la empatía. Y así nace la canción.
Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones
Depende de cada uno de nosotros. Cada miembro de la banda tiene unos gustos muy particulares y amplios pero podríamos decir que bandas como Dream Theater, Saurom, Vita Imana, Papa Roach, Avenged Sevenfold, Trivium, Metallica, Stravaganzza o Pantera han sido clave para nosotros.
Habladnos de vuestro actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?
Sí, rotundamente. Cada uno de los 3 trabajos de estudio editados habla de nosotros en ese momento concreto de nuestra historia. Habla de lo que podíamos hacer como máximo en ese momento, de nuestros conocimientos y de lo que sentíamos. Cada uno tiene una calidad diferente, pero estamos orgullosos del material que hemos ido publicando porque hemos dado todo lo que podíamos dar en cada uno de esos momentos. Silencio sobre todo ha supuesto una gran alegría para todos nosotros.
Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…
Thriller, A night at the opera, Metallica (black álbum).
¿Qué opináis de las bandas tributo?
Son unas bandas que cumplen con unos requisitos sociales. Quien quiera divertirse y cantar canciones de su banda favorita irá a ver una banda tributo, pero solo aportan eso, un momento de diversión. Queremos creer que las personas que se sientan seducidas por nuestra música no elegirían una banda tributo antes que un concierto nuestro. Creemos que si funcionan hoy en día es porque el público así lo quiere, aunque sea un problema, creemos que las personas que eligen un concierto de una banda tributo en lugar de una banda “original” jamás verían a esta banda, porque jamás les interesaría. Es el mal con el que debemos luchar en estos momentos, la pereza del público a conocer grupos patrios si estos no salen en medios masivos.
Un deseo…
Que la mentalidad de la gente afín con la música y sobre todo con el género se abriese por fin. Que saliesen a buscar, a enamorarse, a descubrir. Que piensen en que la música española deeste género puede desaparecer y de esta forma acabar con una parte de nuestra cultura. Y de esta forma que por fin se pudiera construir una industria estable para este género en nuestro país.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?
Porque descubrir música que no conoces es como someterse a un hechizo. Después de haber escuchado nuestro disco, como el de cualquier otro que esté en nuestra posición, (en la de un grupo emergente) habrán escuchado algo que olvidarán, algo que no les gustará o algo que cambiará una pequeña parte de su vida para siempre. Sea como fuere, lo mínimo asegurado es que se generará un tema de conversacion con amigos que generará buenos momentos, seguro.