Personas Importantes: “ Creo que cada vez somos más individualistas” (Carlos Viñado Gascón)

Comenzamos una sección muy personal. En “Personas Importantes”, daremos voz a los que no la tienen. Queremos saber de vosotros, de vuestras inquietudes y de vuestros gustos culturales.

Antes de nada, preséntate, haznos un resumen de ti…


Me llamo Carlos, soy funcionario del estado, vivo en Huelva. Me gusta leer, viajar, el cine, las series, la política, y practicar deporte (aunque de forma intermitente).

Si tuvieras que definirte, ¿cómo lo harías?


Tímido, aunque sociable en las distancias cortas, inquieto, me gusta aprender cosas nuevas…


¿Qué buscas en la vida?

Esa es la pregunta del millón, pues yo sería feliz pudiendo pasar el máximo tiempo posible con los míos. En especial con mi mujer. Parece algo simple pero debido al trabajo y a todo tipo de cuestiones que van surgiendo no siempre es así…


¿Qué es lo más importante para ti, y por qué?


Como dije en mi anterior respuesta, tener tiempo libre para poder estar con los míos y disfrutar de mis hobbies es lo más importante para mi, por supuesto tiene que acompañar la salud…

¿Eres religioso? ¿No? Dinos…


No, soy religioso. Soy ateo. Aunque me cuesta comprender que haya personas que crean en Dios, lo respeto profundamente. Si soy más belicoso tanto con la institución eclesiástica como con las personas religiosas que quieren imponernos sus valores. Además, defiendo que la religión no debe estar dentro de la esfera pública.


¿Te sientes realizado en tu trabajo?


No es el trabajo con el que soñaba cuando era chico, pero me gusta lo que hago y tengo buenos compañeros, no puedo pedir más.

¿Cómo ves la sociedad en la que vives?


Soy muy negativo. He perdido completamente la fe en el género humano. A pesar de movimientos como el Black Lives Matter, y muchos otros. Creo que cada vez somos más individualistas. Me preocupa mucho el auge del neofascismo.

Sigues la política, ¿a quién votas?

Si la sigo, no me gusta nada el discurso de es mejor pasar de la política porque son todos iguales. Si nosotros no nos involucramos en ella otros harán política por nosotros. Tampoco soy optimista porque muchos de los principales medios de comunicación, creo que no son tan objetivos como deberían ser, y están muy politizados, aunque hay grandes periodistas en ellos, pero al final el mensaje que quieren transmitir en cada momento es el que cala entre el electorado. Lo estamos viendo estos días con la psicosis de los pisos ocupados. Curiosamente no escucharemos hablar del aumento de desahucios ni de las estratosféricas cantidades que trabajadores tienen que pagar por alquileres El partido con el que actualmente me siento más identificado es PODEMOS.

Con respecto a la cultura: ¿te gusta la música? ¿Cuál es el último álbum que te compraste?


Me encanta la música. Reconozco que hace tiempo que no compro un álbum, ya que suelo usar algunas plataformas como You Tube o Spotify, pero si soy un asiduo a los conciertos, el último que vi fue el de Leon Benavente. Aunque siempre he sido muy seguidor del rock español e internacional, en los últimos años me siento muy atraído por el panorama indie español.

¿Cuál es tu primer recuerdo asociado a la música?

Los Beatles por supuesto, ellos me enseñaron a amar la música. Y me invitaron a descubrir otros muchos grupos. El activismo de John Lennon también me abrió la mente y empecé a preocuparme por otros tipos de problemas que había a mi alrededor.


Artistas favoritos…


Extremoduro, Love of Lesbian, La Casa Azul, Joaquín Sabina, Eskorbuto, Aute y el rock de los 60, 70 y principio de los 80. La verdad es que me gustan un gran número de artistas de estilos muy diferentes.


¿Te gusta leer? Recomiéndanos un libro…


Me gusta mucho la literatura clásica en general y en especial la rusa y por supuesto el gran Galdós. Pero voy a recomendar uno de los últimos libros que he leído últimamente y que me fascinó. Lectura fácil de Cristina Morales. Y si alguien no se ha leído Germinal de Zola, no se a que está esperando.


¿Cuál es la última película que has visto?


Lock and Stock de Guy Ritchie, película muy loca y entretenida, me parece un director excepcional.


¿Cuál es la película que más te ha marcado y por qué?

Las películas que vi de joven me marcaron mucho, porque me ayudaron a ampliar mi imaginación, y a la vez me invitaron a leer, simples películas de aventuras tipo Indiana Jones o Star Wars, hicieron que me volviese un lector compulsivo. De mayor, películas como Germinal o cualquiera de las de Ken Loach, me hicieron pensar sobre la sociedad en la que vivimos.


¿Ves series de tv? Recomiéndanos alguna…

No voy a nombrar ninguna de las archiconocidas como Breaking Bad, The Wire y los soprano que seguro que todo el mundo conoce y ha visto. Recomendaré Fuga en Dannemora, Borgen, si os gusta el cine de los 80 Cobra Kai, y la que ha sido la serie de mi cuarentena “Sons of Anarchy”, espectacular.


¿Qué crees que debemos hacer para mejorar esta sociedad?


Pensar más en el bien común que en el individual, leer, informarnos… Proteger el medioambiente.


¿Cómo estás viviendo la pandemia?


Intento no pensar mucho, no porque no me preocupe, sino porque es algo que no está en mis manos. Sigo todas las recomendaciones sanitarias, y sobre todo intento proteger a las personas cercanas más vulnerables. Pero hago un esfuerzo por no obsesionarme con el tema y llevar una vida lo más normal posible.


¿A quién le dedicas esta entrevista?


A mi pareja, amiga y compañera de vida Manoli Romero.


¿Qué quieres decir para terminar?


Un abrazo muy fuerte a todos menos a racistas, homófobos y fascistas…


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *