Pripyat Escape: “ Creemos que el mensaje es importante y es una de las cosas que parece perderse en la música actual, sobre todo en la más comercial”

Una nueva banda llega a Mautorland. Os presentamos a Pripyat Escape.

Queremos saber de vosotros, habladnos de los comienzos de la banda…


Pues inicialmente, la idea que más tarde dio vida al proyecto de Pripyat Escape comenzó tras el hiatus de las bandas en las que militabamos. Buscabamos un sonido mas moderno y extremo que flirtease con lo pegadizo a la vez que con algo complejo. Así, poco a poco se fue constituyendo el sonido característco de la banda, marcado por riffs duros, baterías elaboradas, lineas de bajo interesantes, teclados rozando lo industrial y voces que alternan el ying y el yang.


¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?


Todo cuanto el mundo de la música este dispuesto a ofrecernos. Dominar el mundo! Qué si no? jajaja.


¿Qué es para vosotros el rock, metal, en definitiva los sonidos distorsionados?


Un modo de vida, algo que nos acompaña cada dia, una manera expresión, el grito del incoformismo.


¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación?


Todo empieza en mi homestudio. Generalmente, riffeo con la guitarra a veces imaginando algo concreto en mi cabeza o simplemente por diversión. Cuando doy con algo que me gusta, me pongo a escribir la batería y lo grabo. Qud le veo posibilidades? Pues le paso lo que tengo a mis compañeros. Si les gusta, me pongo en serio con el resto y lo llevo al local de ensayo. Ahí vemos si funciona, arreglos, etc.. Después de todo el proceso y ya con la demo hecha, veo que está pidiendo el tema para rematarlo con los samplers, la letra y la voz.


¿Qué queréis expresar con vuestra música?


Por lo general, muchos de nuestros temas están basados de un modo u otro en la crítica social y la verdad que es senzillo que así sea. Basta con ver los medios de comunicación y leer los medios de información o desinformación según se mire, y eso solo daría como para hacer toda una discografia, 4 libros y 3 películas, jejeje. Pero lo cierto es que aunque el sistema está podrido hasta el núcleo, todos somos parte del problema, a la vez de la solución y eso es algo que queremos expresar. Queremos que la gente se plantee cosas, por lo que es necesario tener consciencia para tomar las riendas y poder cambiar el paradigma actual.


Creemos que el mensaje es importante y es una de las cosas que parece perderse en la música actual, sobre todo en la más comercial. Cada vez parece más carente de contenido y de originalidad, está vacía por dentro.


Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones.


Acabas de hacerme una de las preguntas más difíciles que me podrías haber hecho! jajaja Realmente no te podría decir solo una porque varía con el estado de ánimo y el dia, pero Strapping young lad (Devin townsend en general), Sybreed, Opeth, Rammstein, Pain y Dark tranquillity son una muy buena referencia.
Vaya, me extendido más de lo que quería, jejeje


Habladnos de vuestro actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?

Mucho. Ya nos decía nuestra voz interior que confiásemos en nuestra apuesta y, viendo las opiniones que nos van llegando, creo que lo estamos corroborando.
El disco se grabó en el plygrnd studio de Barcelona con Marco Papiz. La verdad que entendió bastante nuestra música y trabajó mucho para que el disco sonase como lo imaginábamos. Todo esto hizo que fuera muy fácil.


Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…


Otra preguntilla difícil! Jejeje
Pues…cada día te podría decir una cosa distinta, pero para mi son recurrentes el Great cold distance de Katatonia, el Blackwater park de Opeth y el songs for the deaf de Queens of the stone age…y me voy a morder la lengua antes de explayarme en esta cuestión, que se me viene una avalancha de discazos para aburrir como el Sound awake de Karnivool o el This os the warning de Dead letter circus y luego me arrepiento de no haberlos citado!


¿Qué opináis de las bandas tributo?


Antes hablaba de la originalidad y está muy relacionada con tu pregunta. Me parece lícito como manera de ganarse un extra como músico (hacer frente a las facturas es una realidad) o simplemente por la diversión y admiración a un determinado artista, pero en el fondo me entristece porque parece haber poca apuesta y apoyo hacia bandas de material propio aunque estas sean cada vez de más calidad. Por otra parte, si hay tantas bandas tributo es porque hay demanda, y si hay tanta demanda de ello y tan poca poca sed de sangre nueva, de creatividad, deberíamos preguntarnos porqué y hacia donde nos dirigimos. Eso dice muchas cosas de nosotros como sociedad y, probablemente, no muy buenas.


Por suerte hay gente como tú y medios como Mautorland que se dejan la piel nadando contra corriente!


Un deseo…


Que Antimateria y Pripyat Escape lleguen a los máximos oyentes posible y que nos toque la loteria! Jajaja


Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?


Primero deberían escucharla por la sana curiosidad de escuchar música de nuestra tierra, y porque esa curiosidad a buen seguro les va a llevar a descubrir algo que no imaginan: un disco de puta madre nacido cerca de sus casas y que puede convertirse en uno de sus favoritos! Porque si bien no hemos inventado la rueda, lo cierto es que nuestra apuesta tiene un sonido personal y característico que no es frecuente en nuestro país. A veces le pregunto a la gente: a qué te sonamos o a que banda te recordamos? Y no me saben contestar, un poco de aquí y a veces un poco de allá.

No nos estamos rigiendo por las modas a la hora de componer, si no desde la honestidad del hacer lo que nos gusta y componer desde el alma. No queremos ser la típica banda «copia de la copia de la copia», si no seguir nuestro propio camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *