Reino de Hades: “ El sonido distorsionado, en su justa medida, consigue llegar a las entrañas de una persona”

Os dejamos aquí la entrevista que le hicimos a Reino de Hades:

¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?

Sergio: Creo que no se debe ser pretencioso y no esperar nada, sino ir quemando etapas. Nos interesa seguir haciendo lo que nos gusta y elegir la manera de llevarlo a cabo. Si tras eso, se consigue que nuestra música le llegue y le guste al mayor número de personas posible, mejor. Es la manera de ir creciendo como banda, de dar más conciertos, seguir grabando discos y buscar retos.

¿Qué es para vosotros el rock, en definitiva los sonidos distorsionados?

J. Ferrón: Para mí el rock es una forma de expresión muy completa y versátil. Puedes hacer sentir euforia, o puedes expresar rabia para reivindicar algún problema social o personal, incluso puedes transmitir felicidad o melancolía. El sonido distorsionado, en su justa medida, consigue llegar a las entrañas de una persona y hacerle sentir «algo» que consigue liberar esas endorfinas que tanto placer nos produce.

¿Cómo es la manera de componer de vuestra formación?

J. Ferrón: Si algo nos caracteriza es la variedad de gustos musicales que hay en la banda, pero teniendo de base el rock. Tanto en el primer disco como en éste último se pueden apreciar pinceladas de heavy, rock clásico, música clásica, folk, metal neoclásico, progresivo, incluso ska,. Cuando a alguno de nosotros se nos ocurre alguna idea, la exponemos y proponemos ideas para seguir, bien haciendo improvisaciones o preparando algo. Quizá por eso hay algunos temas que parecen salir del tirón, y otros que tienen partes bastante más diferenciadas, pero siempre manteniendo la esencia del tema.

Habladnos de vuestro actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?

J. Ferrón: Componer música con siete componentes no es fácil, pero llevamos unos años con la misma formación y eso se ha notado mucho en este disco con respecto al anterior. Nos conocemos mejor, y eso hace que nuestra música salga más fluida. Igualmente, nuestro productor David F. Castro ha sabido colorear y captar nuestro sonido con genialidad al haber pasado por segunda vez por su estudio. No sólo estamos satisfechos, sino que tenemos más claro aún que éste camino es el que debemos seguir.

Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…

J. Ferrón: Woodstock de Jimi Hendrix, Rising Force de Yngwie Malmsteen y Life after Death de Iron Maiden

Sergio: Led Zeppelin IV, Sargent Peppers’ Lonely Hearts Club Band de The Beatles yHeaven and Hell de Black Sabbath

¿Qué opináis de las bandas tributo?

J. Ferrón: Bajo mi punto de vista, la música es y debe ser una forma de expresión. Forma parte de la cultura y arte del ser humano, que nos hace tan característico, y con ello la imaginación y creatividad. Cuando estás aprendiendo a tocar un instrumento es lógico que en tu habitación toques canciones de tus grupos o instrumentistas preferidos e incluso exponerlos en redes sociales, pero al subirte al escenario ese chip debe cambiar. Éstos son el único escaparate para que alguien pueda exponer su obra, su arte o creación, y si se llenan de grupos de este tipo la música sencillamente muere. Es curioso que a menudo preguntas a estos grupos y te dicen que eso es lo que la gente quiere escuchar, sin embargo le preguntas al público y muchos te contestan “es que no hay otra cosa…” Es la pescadilla que se muerde la cola. Queen ya hizo sus canciones, y AC/DC también; hagámoslo nosotros también. Yo animo a dichos grupos a reflexionar sobre el tema y a que compongan su obra, sus propias canciones, a expresar sus inquietudes, y al público a que apuesten por bandas nuevas, que siempre hay cosas muy interesantes. De esta manera emergerán, con toda seguridad, grupos increíblemente buenos y originales que ahora están asfixiados por no tener dónde tocar.

Sergio: Comparto por completo todo lo que dice Javi. Entiendo que la situación de la escena es complicada y que el camino más sencillo para dar bolos es montar un grupo tributo. Pero los músicos nos hacemos un flaco favor a nosotros mismos. Es cierto también que las promotoras y los empresarios deberían ser más valientes y arriesgarse un poco para que en lugar de llevar a bandas tributo, apostasen por bandas emergentes. A mí como público siempre me gusta conocer a bandas desconocidas en festivales o conciertos y, creo que a todo el entorno de la escena de rock y metal le pasará lo mismo.

Un deseo…

Sergio: Si se dicen, no se cumplen… (risas)

Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?

Sergio: Pienso que el disco ofrece mucha variedad, que hay mucho trabajo y meticulosidad a la hora de componer, grabar y producir el disco y nosotros estamos muy satisfechos con el trabajo realizado. Los seguidores de Mautorland debéis escuchar nuestro disco, sobre todo porque Pérez (bajista) es muy chungo, y puede aparecer con la navajilla en vuestras casas (risas)… Bromas aparte, esperamos que el público disfrute con nuestro disco y que si es posible se acerquen a alguno de nuestros conciertos que están anunciados en nuestras redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *