Sad Eyes: “El metal necesita solidaridad”
Santi González escribe un nuevo capítulo de Sad Eyes. En esta entrevista nos explica los pormenores de su nueva obra “vIV0”
Nuevo álbum llamado “vIV0”, ¿qué expectativas tienes sobre él?
Esta la edición tan sumamente reciente que de momento no me ha dado tiempo asimilar lo que es eta comentado de él, y aun no he tenido tiempo de “cansarme” de los temas, de la promo y de todo lo que ello conlleva. Es el cuarto trabajo de SAD EYES y eso cambia muchas cosas. Recuerdo cuando edité “…And Another Week” y me presenté en sociedad, en ese momento casi tenía miedo, porque no sabía lo que la gente iba a pensar de mi trabajo. Después llegaron “9hb1a” y “Ad Dicti 0n”, que digamos que deberían de servir para que la gente fuera comparando y viendo si lo que han ido escuchado de mis trabajos era cuestión de un día o algo que iba a perdurar en el tiempo. Ahora, con este trabajo, la gente se acerca a SAD EYES sabiendo lo que se va encentar, para bien o para mal, con lo cual, solo debo esperar que los Metalheads entiendan mi manera de tratar el metal extremo. Aun así, si te soy sincero, mi única obsesión con esto es disfrutar de lo que hago, que me llene, que me desminaba y que me haga evadirme. Lógicamente si esto llega a más gente y todo el mundo disfruta de la misma manera que yo, pues aun seré más feliz.
¿Qué has querido expresar con este álbum?
Digamos que vIV0 es la continuación lógica de un proyecto conceptual descargado a través de cuatro trabajos. En ellos, el protagonista de la historia, que podría ser cualquier de nosotros, pasa por diferentes etapas de desesperación y desasosiego emocional además de desorden mental. Siendo incapaz de superar la monotonía de la vida diaria pasa a convertirse en un cumulo de fobias las cuales es incapaz de superar y le llevan a hundirse aún más en unas adiciones que hacen que en desorden mental llegue a límites mas lejos delo que el propio cuerpo puede soportar. Es por esto que, en este trabajo, el individuo intenta, infructuosamente, acabar con su amargada existencia. Propósito que no consiste y su desdicha se plasma a través de ocho temas que intentan llegar cada uno de nosotros son ese sufrimiento que puede ser, precisamente, el intentar acabar con él.
Sigues con proyectos en solitario, ¿cuál es la razón de no formar una banda?
Durante mi estancia en otras bandas me he dado cuenta de o duro que es trabajar en una formación estable. Conseguir músicos competentes, trabajar sobre temas, ensayar, editar, y después intentar dar conciertos más o menos seguidos para que todo siga su curso. Tratar con personas que tiene sus obligaciones, sus hobbies, sus familias, sus trabajos, hace que no todo el mundo tenga las mismas inquietudes. Se da muchas veces el caso de que cuando ya está todo preparado, alguien no puede seguir con el proyecto y hay que empezar de cero. O que quizás las expectativas estaban demasiado altas, o simplemente que uno se cansa y lo deja. En definitiva. Eso es realmente estresante, tanto para el que tira del carro como para el que está detrás, dejándose tirar. Creo que están agotador que he decidido gastar todas mis fueras en componer, editar y grabar, pero sin necesidad de tener una banda detrás, más por pereza, vagancia o comodidad que otra cosa.
Como siempre cuentas con numerosas colaboraciones, ¿qué es lo más difícil de hacer a la hora de contar con gente tan dispar?
Logicamente el cuadrar agendas no es tarea fácil. Como te decía, cada uno tiene su vida, si familia, sus trabajos, sus obligaciones y en esta caso sus bandas que deben seguir su ritmo. Aun así no es lo mismo el nivel de dedicación que debe prestar alguien que va a hacer un solo de guitarra para un tema, que el bajista que va a trabajar sobre todas las líneas de bajo del Cd, o los cantantes, que tienen que hacer lo mismo con las partes de voz, compenetrándose y compaginando. Hacer que todo se termina a tiempo para que la rueda siga girando es lo másdifícil de todo. Hay veces que alguien tiene que estar esperando a que su compañero termine su trabajo, o yo mismo hacer cosas de edición que paran a los demás porque cuando llegan las líneas es posible que lleguen todas a la vez. Gestionar mi tiempo, el suyo y hacer que esta marabunta de pistas, líneas e instrumentos al final sea un disco homogéneo es mi máxima obsesión. Además de no volver loco de remate al técnico de mezcla, claro, jejje.
¿Que te aportan en general dichas colaboraciones?
Siempre me enriquecen una barbaridad, pero no solo a nivel musical, sino también personal. Tratar con músicos de este nivel, aunque algunos sean underground, hacer ver que la escena estatal es impresionante. Está llena de grandísimo talente capaz de regalármelo para un proyecto como el mío. Esto, que parece sencillo leyéndolo así, es para vivirlo, de verdad. Me parece que regalar el talento, el trabajo, repartir emociones, y hacer grandes los temas de otro es algo que no está al alcance de cualquiera, y que yo tenga la suerte de contar con más de diez músicos así en cada trabajo, es algo que me llena.
Por otra parte, a nivel musical, imagínate. Cada músico que trabajo conmigo me hace ver las cosas de otra manera. Los temas van, vienen, crecen, tienen vida propia. Una colaboración hace que todo lo que te habías planteado por meses cambie, adquiera otro sentido y a veces te hace modificar cosas que eran la base del tema. Es decir, sus aportaciones son el sustento de una proyecto como este y, hasta la fecha, no me he planteado SAD EYES de otro modo, porque además se que ellos, los colaboradores, son mejores que yo en ese aspecto y estaría perdiendo capacidad productiva si yo mismo intentara hacer algo de lo que no estoy seguro lo pueda hacer mejor que ellos.
¿Cómo ves el futuro del metal?
No sabría muy bien que decirte. Llevamos ya varios años, o décadas, quejándonos y quejándonos y al final bandas de metal salen, los clásicos siguen editando discos, grandes giras pasan proe este país, los pequeños grupos poco o mucho siguen tocando, hay bolos, revistas, estudios… se vende una mierda, pero eso parece importar ya poco porque hemos llegado a un punto en el que parece que esto lo hacemos por amor al arte, sin más… entonces… si esto es el metal, o más entrando en detalle, el metal extremo, pues parece ser que hay metal para rato. Deberíamos darnos cuenta de que la década de los noventa no va a volver, y que cada vez la historia es diferente, acostumbrarnos a cómo van cambiando los tiempos, a cómo funciona ahora la “industria” y saber que esto puede durar un año, un mes o ser de una manera diferente esta mañana y por la tarde de otra forma. Una cosa sí que creo que hace falta en el metal, y es la solidaridad. Todos estamos en esto por algo, ya sea tocando, escribiendo o escuchando, pero no deberíamos creernos más que nadie por el echo de tener un medio o una banda.
Recomiéndanos una banda nacional, y dinos el por qué de su elección…
Que pedazo de putada de pregunta!!!! Pero bueno, voy a tirar para casa. Enrique Prieto, compañero de discográfica en Necronmance Records, tiene un pedazo de banda/proyecto llamada ENDLESS que es para quitarse el sombrero. El hecho de compartir con él la situación de proyecto unipersonal hace que me sienta aún más afín, además de compartir amistad. En definitiva, que este año ha editado su quinto trabajo, que se dice pronto, haciendo un brutal Death no carente de melodía y atmosfera, con un talento y una personalidad impresionante.
¿Podremos ver en directo a Sad Eyes?
Pues decir un No definitivo es hablar demasiado gratuitamente de algo que puede volverse en mi contra, pero la verdad es que la experiencia con otras bandas me hace plantearme a SAD EYES como un proyecto de estudio. Así empezó y creo que así debería mantenerse. Recuerdo cuando lo creé, me servía para complementarme totalmente con REX DEVS siendo esta una banda real y SAD EYES un proyecto en el que liberarme de todo lo que no tenía salida por otra parte. Ahora, muchos años después, me he acostumbrado a ello y creo que el esfuerzo que se necesita para hacer de este proyecto una banda, llevarlo a los escenarios, encontrar músicos y acoplarnossería tan agotador que acabaría directamente con mis fuerzas y haría aguas en cuanto a proyecto así que… creo que he decidido dedicar esos esfuerzos a ser feliz con lo que hago, sin plantearme dar un paso qué, por otra parte, se acerca a un abismo que me da mucho miedo.
Un deseo…
Para SAD EYES solamente tengo un deseo, uno solo, y es que poder seguir trabajando en él, disfrutándolo, sufriéndolo, viéndolo crecer, haciéndolo mío, editando. En definitiva, sacar tiempo en mi vida para poder dedicarlo a esta pasión que me mueve por dentro.
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deben escuchar el último álbum de Sad Eyes?
Porque están leyendo esta entrevista y eso ya ha hecho que, con tu apoyo, SAD EYES les haya llegado. En este punto, el no retorno debería hacerles dar al play y… experimentar la existencia del individuo que, incapaz de superar su desdichada existencia, ha decidido acabar con ella, siendo esta intención lo que le lleva a ser, si cabe, cada vez más desdichado, despreciable e inútil.