Skirl: “El rock para nosotros se basa en mostrar el mundo tal como es”

Os damos a conocer a una nueva banda: Skirl

Queremos saber de vosotros, habladnos de los comienzos de la banda…

Skirl comenzamos nuestra andadura en la primavera de 2011, hace ahora 10 años. Aunque Rubén y yo (Javi) ya llevábamos varios años tocando juntos, no fue hasta entonces que decidimos comenzar una banda en la que tocar nuestra propia música. 

¿Cómo estáis viviendo la pandemia?

Poco se puede decir sobre esta situación que no se haya dicho ya. Toda la industria musical se ha visto brutalmente azotada por el Covid. Quienes peor lo están pasando son, no sólo los propios artistas, sino la gente que trabaja en salas de conciertos y festivales. Muchas veces se pasa por alto que ahí se generan muchos puestos de trabajo. 

¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música? 

Tenemos claro que esto es un hobby para nosotros. Aunque no nos genere grandes ganancias, siempre nos ha aportado satisfacción personal. Obviamente, nos encantaría llegar a un público lo más amplio posible. Eso siempre te hace valorar el tiempo y esfuerzo que dedicas a tocar en una banda. 

¿Qué es para vosotros el rock, en definitiva los sonidos distorsionados? 

Si hay algo seguro sobre el rock es que es algo más que un estilo de música. Se podría definir como una filosofía o una forma de ver el mundo. Durante más de 60 años, la música rock ha servido para protestar contra la injusticia, o para que quien la escuche pueda ver la sociedad tal y como es, sin tapujos. 

¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación? 

Normalmente yo empiezo con un riff, algo sencillo. Más tarde lo comparto con Rubén y David y empezamos a improvisar sobre esa idea hasta que coge forma. Después es cuando le damos vueltas a detalles más específicos (la melodía de la voz, cambios de dinámicas, ritmo, etc.). 

¿Qué queréis expresar con vuestra música? 

Muchas de nuestras letras hablan sobre la importancia de pensar por uno mismo y superar ciertas inseguridades o prejuicios que nos hayamos podido crear por influencia de nuestro entorno. Como decíamos antes, el rock para nosotros se basa en eso, en mostrar el mundo tal como es e intentar hacer ver las cosas con perspectiva. 

Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones 

Es difícil elegir solo una. Somos una banda con un amplio abanico de influencias, pero ya que nuestro estilo bebe muy directamente del grunge, una banda a la que apreciamos en especial es Alice in Chains. Nos encanta el contraste que hay entre sus riffs pesados y esas armonías de voz tan melancólicas que les caracterizan. 

Habladnos de  vuestro  actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?

Por supuesto. Para este segundo disco quisimos dedicar mucho tiempo a la composición. Cuando David entró en la banda, pasamos un año ensayando y revisando todas las posibles canciones que podían formar parte del álbum. Finalmente, elegimos aquellas que mejor encajaban entre sí y empezamos a grabar a finales de 2018. 

Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…

Uno indispensable sería ‘Paranoid’, de Black Sabbath. Es increíble cómo, 50 años después, ese disco sigue teniendo la fuerza que tuvo cuando fue publicado. Se trata de un álbum potente, dinámico y atrevido, algo que hemos querido recrear en nuestro segundo trabajo. 

Puestos a escoger un disco de alguna banda de Seattle, sin duda, nos quedamos con ‘Dirt’ de Alice in Chains. Probablemente, este es su trabajo más importante hasta la fecha. Rara es la vez que al escuchar el inicio de ‘Them Bones’ no se le pongan a uno los pelos de punta. También cabe mencionar otros cortes más lentos como ‘Down in a Hole’, o temas míticos como ‘Would?’. la cual hemos versionado en nuestros últimos conciertos. 

Otro que nos gustaría añadir, aunque se desmarca un poco de nuestro estilo, es el ‘Moving Pictures’ de Rush. Tenemos un especial cariño por esta banda canadiense, ya que siempre fueron adelantados a su época, y este disco no es una excepción. Para haber salido a la venta hace 40 años, ya entonces fue una obra rompedora llena de ritmos y melodías que parecen venir de otro planeta. 

¿Qué opináis de las bandas tributo? 

No es algo a lo que demos mucha importancia. En el caso de bandas que estén actualmente inactivas, es un punto a favor para aquellos fans que quieran escuchar sus canciones en directo. Lo que no nos parece lógico es que haya tributos de bandas que siguen tocando a día de hoy. Si alguien es realmente fan de un artista o de una banda consagrada, siempre estará dispuesto a pagar una entrada más cara para ver al original. 

Un deseo… 

Que en 2021 podamos volver a subirnos a un escenario. 

Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?

Recomendamos nuestra música, especialmente, a quienes sean amantes del grunge y del rock de los 90 en general. Como decíamos antes, es nuestra principal influencia y siempre ha marcado de forma prominente nuestro sonido. Por ello, creemos que quienes disfruten de bandas como Alice in Chains, Pearl Jam o Soundgarden, entre otras, no quedarán indiferentes después de escuchar nuestra música. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *