Son & Bastard: «Son malos tiempos para el rock»

Entrevistamos al power trío de sonidos distorsionados Son & Bastard.

Para los que no os conozcan… habladnos de los comienzos de Son & Bastard- 

Fer (guitarra) y yo (Alberto -bajo-) venimos de un proyecto anterior, llamado Embarrena, y al quedarnos sin batería decidimos empezar de cero. Al llegar Caín a la banda (2019), su forma de tocar nos da un nuevo estilo, un hard rock más rápido, rozando el punk-rock. 

¿Qué esperáis del mundo de la música?

Seguir perdiendo dinero jajaja. Aunque la satisfacción que nos produce tocar los temas que componemos, nos devuelve todo lo invertido. Para nosotros la música es una terapia, una catarsis. Una manera de desconectar del mundo, aunque hablando de él y sus miserias. Y sólo esperamos compartir nuestras canciones en nuestros conciertos, con cuanta más gente mejor. No podemos esperar mucho más. 

¿Está tan mal el rock como lo pintan?

Sin duda. Son malos tiempos para el rock.  Muchas bandas prefieran dedicar sus esfuerzos en versionar antes que crear, lo cual creo que empobrece la cantera de nuevos posibles referentes musicales rockeros.Y falta apoyo a nivel publicitario. Sólo interesa promocionar la música que no hace pensar. Y a la gente que le da más o menos igual la música, no busca. Consume lo que le dan, y lo que le dan es basura para mover el culo y no pensar en nada. Les incrustan en la cabeza esos temas una y otra vez, hasta la saciedad. Y la gente hipnotizada repite esa mierda sin parar. Bucle apestoso. 

¿Cómo definirías vuestro sonido? 

Demasiado heavy para los punkies y demasiado punkies para los heavies. Hard Rock ruidoso y rápido, aunque cada tema es un pequeño submundo. Depende de qué canción se escucha nos etiquetan de una manera u otra.

Sois un power trío, ¿ más que suficiente para dar caña?

 Es más que suficiente. Sólo tenéis que venir a nuestros conciertos para comprobarlo. Una buena guitarra, un bajo ruidoso y una batería con la caña que mete Caín. ¿Qué más se puede pedir?

En 2022 publicasteis el disco «Dolor y Odio», ¿Cómo fue la experiencia?

Muy bien. Grabar con Franchi (Monegrian Wood) es como estar en tu local. Tienes total libertad, cerveza y, además, te aporta buenas ideas. En general, contentos con el resultado.

¿Qué fue lo más complicado de la grabación del álbum? 

Creo que aceptar algunos cambios de los temas en la pre-producción. Y luego saber aprovechar y elegir bien el sonido en la masterización. 

Destacadnos algún tema y por qué esa elección…-     

«Sin miedo» creo que es el mejor tema del álbum, en todos los sentidos. El que más nos representa y de los más cañeros.También podemos destacar «Brindo por su infierno», «Pa una no me pongo» o «Dolor y odio».

Ahora estáis liados soltando singles como «Fuego» y «Sin Dios», ¿qué aportan estos temas a vuestra discografía?

Son una transición a lo nuevo que viene. Son singles que compusimos con Álvaro Fadeout, cuando éramos  4 componentes. Tenían que ver la luz sí o sí.

¿Veis mejor lanzar singles o un álbum completo?

Somos un poco clásicos en eso, y preferimos álbum completo. Pero irracionalmente. Si lo razonas, un álbum es sólo una bala a nivel plataformas (para entrar en listas por ejemplo), escuchas, visibilidad, como quieras llamarlo. Y sin embargo cada uno de esos temas por separado son una bala en sí mismos si los sacas como single. 10 balas frente a una. Con los singles también mantienes las redes sociales más activas.

A nivel nacional, ¿cuáles son las bandas que os llaman la atención?

Las bandas clásicas por supuesto. Y luego cada uno tenemos nuestros gustos. Bandas en activo: El Drogas, SA, Angelus Apatrida, Rat-Zinger, Malaputa, Sick Brains, Brutal thin, Ciclonautas, King Sapo, Biznaga… y acabo de descubrir a Deleiba.Aunque tengo que decir que, sobre todo Fer y yo, estamos más influenciados por música internacional. 

¿Qué problema social os preocupa más?

El blanqueamiento que se está haciendo del neofascismo. Y que gente corriente compre y apoye esa propaganda del odio con normalidad y sin ningún tipo de vergüenza por ello. Al revés. En el bar, en la calle, en la carnicería, el taxista de turno, hablan con total impunidad y orgullo a favor. Como dice uno de nuestros temas nuevos “vienen tinieblas otra vez”.  Y hay muchos jóvenes que lo tienen muy interiorizado y normalizado. A nivel global, esta sociedad está enferma. La situación mundial es muy preocupante. Estamos jodidos. Y luego no hay referentes culturales, y es parte de la base de los problemas que azotan en estos momentos.

¿Cómo veis la irrupción de las redes sociales en el mundo de la música?

 Ha hecho que cambie la forma de escuchar música. Ahora no te hace falta usar tu aparato de música y poner tu disco favorito. Por un lado hace más accesible tu música, ya que puede llegar a cualquier parte del mundo. Si las usas bien, puede ser positivo. Por otro, las RRSS dan servicio a la inmediatez que manda actualmente. Todo lo queremos ya y sin hacerle mucho caso. Las canciones pasan como fotos de Instagram. 

Para los seguidores de Mautorland, ¿ por qué deberían escuchar vuestra música? 

 Porque, si no, no podrán criticarnos jajaj Y porque molamos que te cagas.

One Reply to “Son & Bastard: «Son malos tiempos para el rock»”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *