STRO: “Llevamos más de 400 años escuchando los mismos sonidos”
Entrevistamos este curioso proyecto llamado STRO. Su álbum debut se llama “LOMA”, y seguro que no pasarán desapercibidos…
Queremos saber de vosotros, habladnos de los comienzos de la banda…
La primera parte de nuestras vidas estuvo marcada por la música y por los comienzos de la grabación multipista casera. Así como muchos se centraban en reunirse y tocar, para nosotros la parte importante era la grabación. Éramos un poco el Glenn Gould del rock progresivo. Para él, la idea de la felicidad era pasar 250 días al año en el estudio de grabación. Esto fue a finales de los 90. La parte positiva fue que experimentamos mucho; la negativa, que tardamos 20 años en sacar un disco.
¿Qué queréis conseguir en el mundo de la música?
Idealmente nos gustaría conseguir la repercusión necesaria que nos permitiera encerrarnos en el estudio y seguir haciendo discos. Creemos que hoy en día ya no se trata de llegar a las máximas personas posibles, sino al mínimo necesario. Gente que comprenda nuestra visión de la música y que no le importe apoyarnos año tras año para que podamos seguir entregando trabajos. Para nosotros lo importante es poder sacar adelante las ideas que tenemos en la cabeza, por lo general muy complejas. La teoría de Kevin Kelly de los “1000 true fans” cobra mucho sentido en nuestro caso.
¿Qué es para vosotros el rock, metal, en definitiva los sonidos distorsionados?
La música son 7 notas con sus alteraciones. Durante siglos, la música digamos clásica ha dominado mejor que ninguna las combinaciones de estas 7 notas. Llevamos más de 400 años escuchando los mismos sonidos. Las texturas modernas de guitarras y sintes distorsionados nos han dado la posibilidad de expresar con un lenguaje actual las mismas historias que se llevan contando todo este tiempo. Es sin duda nuestro idioma preferido.
¿Cómo es la manera de componer en vuestra formación?
Somos una banda muy atípica en este sentido. Nos gusta desarrollar primero un guión de todo el disco en forma de partitura. Hoy en día pocos utilizan partituras fuera de los conservatorios. Nosotros las consideramos imprescindibles. La historia global que se va a contar en el disco tiene que estar pensada de antemano, tanto la musical como la relacionada con las letras y los personajes. A partir de ahí, tenemos la suerte de contar con increíbles músicos que aportan su visión sobre este guión flexible. Lo último, la letra y la melodía.
¿Qué queréis expresar con vuestra música?
Como decíamos, la música clásica dominó el arte de la armonía, la melodía y el contrapunto. Sentimos que nosotros podemos aportar texturas actuales y sobre todo muchas cosas desde el punto de vista del ritmo. Creemos que los compases 3/4 o 4/4 están muy bien para bailar, pero para expresar conceptos filosóficos, místicos o esotéricos, la evolución del hombre y demás, los llamados compases “raros” te provocan otro estado interior muy diferente. Y nuestro disco está lleno de compases raros.
Decidnos una banda que os sirva de referencia en vuestras creaciones.
Seríamos injustos si no nombráramos a dos: The Mars Volta y Tool.
Habladnos de vuestro actual material publicado ¿satisfechos con el resultado?
No cambiaríamos nada. Hemos tardado 20 años. Debemos ser más rápidos para la próxima vez 🙂
Tres discos sin los que no podríais imaginar la vida…
10.000 days (Tool) Deloused, Amputechture (The Mars Volta), Californication (Red Hot Chili Peppers)
¿Qué opináis de las bandas tributo?
En la actualidad serían muy necesarias si no existiesen los discos. La Orquesta Sinfónica de Viena, nuestra favorita.
Un deseo…
Trasladar nuestro estudio de grabación a una cabaña en los montes asturianos. Para ello debemos vender el actual situado en Gijón (disculpad este anuncio de compra-venta).
Para los seguidores de Mautorland, ¿por qué deberían escuchar vuestra música?
Hemos invertido todos y cada uno de nuestros recursos en grabar LOMA. Sentimos que hemos podido aportar algo a la música. Los músicos que participan tienen un talento increíble y un estilo muy particular. Está pensado para escuchar con calma, de principio a fin y por orden. Perfecto para iniciarse en la práctica de la “meditación” y del “recuerdo de sí”.
Es una pasada el disco, realmente impresionante, te lleva a bastantes lugares…los músicos son muy buenos y la lírica impecable.
¿qué es de ellos?, hay muy poca información en la internet para entender si siguen activos o haciendo música nueva, conciertos, etc.