Terrestre: «No tenemos una idea deliberada de a qué etiqueta debería adscribirse lo que hacemos»
Entrevistamos a Terrestre con motivo del lanzamiento de su nuevo álbum «Maere».
Antes de nada queremos conocer vuestro proyecto, habladnos de Terrestre…
Terrestre es un trío instrumental que se mueve entre el postrock, el postmetal y el stoner. Llevamos 12 años de actividad, 4 baterías a nuestras espaldas, 3 discos publicados y hacemos mucho ruido en directo. Nuestro último disco lo sacamos en agosto de 2024 con los sellos Dunk! Records (Bélgica), A Thousand Arms (EEUU) y con los sellos españoles Muerte Matar, Nooirax, Noizeland, Hombre Montaña y Lengua Armada. Ahora lo estamos presentando por la península, hemos dado ya unos cuantos bolos y los siguientes que tenemos preparados para la primera mitad del año serán en Manzanares el Real, Portugalete, Pamplona, León, Malagón (Madritallica Fest) y Madrid.
Vuestro álbum lleva por título «Maere», contadnos el significado tan curioso que tiene este nombre.
Maere es una especie de demonio nocturno presente en el folklore Germánico y Eslavo considerado el culpable de las pesadillas, que genera presionando el pecho de la gente mientras duerme. De hecho «Nightmare», pesadilla en inglés, deriva de Mare o Maere en inglés antiguo.
¿Qué habéis querido plasmar con este disco?

Es difícil poner en palabras lo que no se articula en un lenguaje escrito o hablado si no tocado. La magia de la música instrumental es que tiene un sentido muy abierto. Cada cual podrá pensar, sentir, viajar, montarse su película, o simplemente dejarse llevar y disfrutar sin que haya un discurso impuesto por una letra. Aunque cada tema tenga su mood, es con el nombre que le das, o la imagen (portada, vídeos, visuales, …) con lo que se puede encuadrar una canción instrumental. En Maere los temas los hemos visto y sentido como una buena banda sonora para el declive histórico en el que nos encontramos, con ese tufillo distópico que está impregnando todo, y así lo hemos intentado plasmar con los nombres, o el arte del disco, que se curró con acierto Mario C Vaises, los videos…
Sois un trío instrumental, ¿por qué habéis desechado la voz como parte de vuestra propuesta?
¿Quien dice que la hemos desechado y no que simplemente no la hemos añadido? jeje. Simplemente lo que hemos ido haciendo no nos lo ha pedido. De hecho tenemos un par de temas con voz en alguna parte.Es cierto que los tres que comenzamos Terrestre allá por 2013 veníamos de un grupo que éramos los mismos pero con un cantante, algún tema instrumental ya habíamos hecho, y por aquella época ya estábamos muy metidos los tres en el rock instrumental, Russian Circles, Mogwai, Gifts from Enola y cosas asi. Simplemente empezamos a montar temas y en ningún momento echamos de menos una voz, con lo que había bastaba. Hay infinita música instrumental, desde la clásica, al rock, electrónica… de todo, no le vemos nada raro.
Aromas post/rock/metal stoner etc… en vuestra música, ¿a qué es debida esta mezcla?
Básicamente a lo que escuchamos. Lo que te entra por los oídos pasa por la batidora mental de cada uno y la del grupo como colectivo, de ahí a los instrumentos y termina saliendo lo que sale. No tenemos una idea deliberada de a qué etiqueta debería adscribirse lo que hacemos, nuestra forma de funcionar es improvisar en el local, detectar lo que nos mola, e ir puliendo y montando entre todos algo que tenga sentido. Este último disco es más post metalero y más oscurillo que los anteriores seguramente por lo que hemos escuchado últimamente. El primero es mucho más ecléctico, menos metalero, en el segundo aparecen ingredientes más stoner…
Habladnos del concepto del disco…
Ya lo hemos comentado, lo vemos como la banda sonora de la distopía galopante en que se está convirtiendo todo. Ya antes de publicar el disco, mientras lo compusimos, pasamos una pandemia, el planeta ya iba dando serios avisos de que el cambio climático es una realidad, Rusia invadía Ucrania, y ya asomaba el hocico la ultraderecha por muchos lugares, por no hablar de lo que siempre ha ido de culo. Pero es que tras su publicación no han ocurrido más que reafirmaciones de lo oscuro que va a pintar todo, desde el genocidio Palestino perpetrado por Israel a la vista de todo el mundo, el desboque absoluto de un chalado como Trump y el triunfo del tecnofascismo y tecnofeudalismo de ricachones que nos vamos a comer, la misoginía, los criptobros, un meteorito que igual cae en la Tierra…Todo esto lo vemos como una pesadilla convertida en realidad a cámara cada vez menos lenta y lo condensamos en el concepto de Maere. Poniendo el énfasis en lo que genera la pesadilla, que en su mayor parte es el propio ser humano. Los temas llevan títulos que de algún modo relacionamos con lo distópico, y creemos que la música lo acompaña perfectamente: Humo, Fósil, Lamprea…
Me ha gustado el tema «Planck», habladnos de la realización del mismo.
De Planck alguien nos dijo que era el tema más positivo del disco, jejeje. Como todos los demás temas, sale de improvisaciones del local que se van limando y montando, modificando, añadiendo, quitando. No somos un grupo en el que alguien componga un tema y los demás lo arreglan, es un trabajo totalmente colectivo, igual alguien saca un riff en su casa, y se prueba, pero al final todo lo hacemos en el local los tres juntos, y la mayor parte sale espontáneamente en el local. Siendo un trío al final todos somos indispensables, y la gracia está en la mezcla de las ideas de los tres, porque salen cosas que ninguno de nosotros esperaría. Planck es un buen ejemplo de los ingredientes que trufan nuestra música: colchones drone, loops de guitarra, bajos distorsionados, ritmos con dinámica, intercambio de papeles entre el bajo y la guitarra, explosiones de riffs contundentes. Todo ello creando una especie de narrativa sonora que te va conduciendo de una parte a otra, bien de forma fluida, bien de forma disruptiva, pero siempre natural, jugando con las tensiones, los desenlaces, las conclusiones…
Dentro de esta sociedad, ¿qué es lo que más os preocupa?
La idiotez y el hooliganismo.Un álbum que os vuelva locos…
Snake Behind The Sun de Shy Low.
Para los que van a leer esta entrevista… ¿por qué deberían escuchar la música de Terrestre?Porque os va a gustar. Pero os va a gustar aún más en directo.